La frontera oriental de Mendoza en el siglo XVIII
La frontera oriental de Mendoza en el siglo XVIII
Vol. 28
Núm. 1
Pág. 189-209
|
2023
|
Fronteras de la historia
|
Fernández, Luciana
|
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884)
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884)
Vol. 48
Núm. 2
Pág. 300-320
|
2023
|
Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología
|
Acuña Lugo, Martin
Espinosa, Silvana Laura
|
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica
Núm. 15
Pág. 9
|
2022
|
Etnografías contemporáneas
|
Bianchi Villelli, Marcia
|
Mensurar, donar, desposeer. Desplazamientos indígenas hacia y desde Bahía Blanca (1830-1900)
Mensurar, donar, desposeer. Desplazamientos indígenas hacia y desde Bahía Blanca (1830-1900)
Núm. 68
Pág. 118-133
|
2022
|
Diálogo andino
|
Martinelli, Maria Laura
|
'El único sistema posible para la conquista del Chaco es la población': gobernadores del Chaco, comandantes de frontera y su pensamiento sobre el territorio chaqueño (1872-1884)
'El único sistema posible para la conquista del Chaco es la población': gobernadores del Chaco, comandantes de frontera y su pensamiento sobre el territorio chaqueño (1872-1884)
Núm. 57
Pág. 81-111
|
2021
|
Res gesta
|
Chao, Luis Daniel
|
Estrategias de ocupación del espacio en el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana durante el período de Contacto Hispano-Indígena
Estrategias de ocupación del espacio en el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana durante el período de Contacto Hispano-Indígena
Vol. 18
Núm. 1
Pág. 37-74
|
2020
|
Tefros
|
Panizza, María Cecilia
Devoto, Gimena
|
La frontera oriental de Córdoba. Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII)
La frontera oriental de Córdoba. Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII)
Vol. 18
Núm. 1
Pág. 75-109
|
2020
|
Tefros
|
Sosnowski, Daniela
|
El «complejo colonizador»
El «complejo colonizador»
Núm. 4
Pág. 1-40
ARTICULO
|
2019
|
Nuevas de Indias
|
Jabri, Jaouad
|
Los límites territoriales de Buenos Aires durante la secesión
Los límites territoriales de Buenos Aires durante la secesión
Núm. 19
Pág. 10
ARTICULO
|
2019
|
Nuevo mundo, mundos nuevos
|
Aramburo, Mariano José
|
Fronteras argentinas
Fronteras argentinas
Núm. 31
Pág. 14
|
2019
|
Frontera norte
|
Salizzi, Esteban
Rascovan, Alejandro
Porcaro, Tania
Tommer, Constanza
Ghilardi, Matías Román
|
Huellas del pasado colonial en las narrativas fundacionales de la ciudad de Salto (provincia de Buenos Aires, Argentina)
Huellas del pasado colonial en las narrativas fundacionales de la ciudad de Salto (provincia de Buenos Aires, Argentina)
Vol. 23
Núm. 1
Pág. 85-102
ARTICULO
|
2018
|
Quaderns-e
|
Enrique, Laura Aylen
|
El mar en la obra histórica de Viera y Clavijo
El mar en la obra histórica de Viera y Clavijo
Núm. 63
Pág. 1
ARTICULO
|
2017
|
Anuario de Estudios Atlánticos
|
Guimerá Ravina, Agustín
|
Circuitos mercantiles, circulación de personas y criminalidad en la configuración de espacios políticos. Valle de Uco (Mendoza, Río de la Plata), primera mitad del siglo XIX
Circuitos mercantiles, circulación de personas y criminalidad en la configuración de espacios políticos. Valle de Uco (Mendoza, Río de la Plata), primera mitad del siglo XIX
Núm. 43
Pág. 153-178
ARTICULO
|
2017
|
Revista complutense de historia de América
|
Molina, Eugenia
|
Relaciones fronterizas entre el Estado nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia 1870-1880
Relaciones fronterizas entre el Estado nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia 1870-1880
Núm. 27
Pág. 153-179
ARTICULO
|
2015
|
Anuario de la Escuela de Historia
|
Stefanelli, Sofía
|
De gestas, de salvajes y de mártires. El relato maestro sobre el Fuerte San José reconsiderado desde la arqueología histórica (Península Valdés, Pcia. de Chubut, siglo XVIII)
De gestas, de salvajes y de mártires. El relato maestro sobre el Fuerte San José reconsiderado desde la arqueología histórica (Península Valdés, Pcia. de Chubut, siglo XVIII)
Vol. 8
Núm. 1
Pág. 187-200
|
2015
|
Revista del Museo de Antropología
|
Bianchi Villelli, Marcia
Buscaglia, Silvana
|
Imaginarios y chilenización
Imaginarios y chilenización
Vol. 71
Núm. 2
Pág. 661-690
ARTICULO
|
2014
|
Anuario de estudios americanos
|
Castro Castro, Luis
|
De la indiferencia a la resistencia. Los sectores populares y la Guerra de Independencia en el norte de Chile (1817-1823)
De la indiferencia a la resistencia. Los sectores populares y la Guerra de Independencia en el norte de Chile (1817-1823)
Vol. 74
Núm. 260
Pág. 129-160
ARTICULO
|
2014
|
Revista de Indias
|
Goicovic Donoso, Igor
|
En las fronteras de la nación
En las fronteras de la nación
Núm. 77
Pág. 347-370
ARTICULO
|
2013
|
INTI, Revista de literatura hispánica
|
Lojo, María Rosa
|
Percepciones de los expedicionarios virreinales sobre el manejo indígena de territorios y recursos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII
Percepciones de los expedicionarios virreinales sobre el manejo indígena de territorios y recursos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII
Núm. 42
Pág. 449-466
ARTICULO
|
2012
|
Revista española de antropología americana
|
Aylén Enrique, Laura
|
Territorialidad indígena y políticas oficiales de colonización
Territorialidad indígena y políticas oficiales de colonización
Vol. 4
Núm. 8
Pág. 729-752
|
2011
|
Antíteses
|
Lanteri, María Sol
Ratto, Silvia
Jong, Ingrid de
Pedrotta, Victoria
|
La movilidad como estrategia en el uso del territorio norpatagónico a fines del siglo XVIII
La movilidad como estrategia en el uso del territorio norpatagónico a fines del siglo XVIII
Núm. 36
Pág. 361-368
|
2011
|
Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología
|
Enrique, Laura Aylen
|
Trazos fronterizos. Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica
Trazos fronterizos. Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica
Núm. 27
Pág. 18
ARTICULO
|
2011
|
Gazeta de antropología
|
Landa, Carlos Gilberto
Spota, Julio César
|
Objetivos antropológicos y problemas con las fuentes históricas
Objetivos antropológicos y problemas con las fuentes históricas
Núm. 35
Pág. 245-255
ARTICULO
|
2010
|
Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología
|
Spota, Julio César
|
La nacionalización de la frontera pampeana y la formación del Estado argentino
La nacionalización de la frontera pampeana y la formación del Estado argentino
Núm. 67
Pág. 4
|
2007
|
Secuencia
|
Moroni, Marisa
|