1995 |
Emigrantes, cronómetros y huelgas
|
Libro
|
54 |
1998 |
Paternalismo industrial y disciplina fabril en España (1938-1958)
|
Libro
|
44 |
2018 |
Verdugos impunes
|
Libro
|
31 |
1993 |
Las peculiaridades del fordismo español
|
Artículo
|
19 |
1995 |
Los católicos en el origen de Comisiones Obreras
|
Artículo
|
16 |
2007 |
Del hogar a la huelga :
|
Libro
|
14 |
1998 |
¿Un aparato fundamental para el control de la mano de obra? (Reconsideraciones sobre el sindicato vertical franquista)
|
Artículo
|
12 |
2007 |
Mujeres, trabajo y militancia laboral bajo el franquismo (materiales para un análisis histórico)
|
Capítulo
|
11 |
2012 |
El mundo del trabajo durante el franquismo. Algunos comentarios en relación con la historiografía
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2001 |
El vínculo del trabajo: los emigrantes españoles en la Francia de los treinta gloriosos
|
Artículo
|
8 |
2002 |
La emigración española a Europa durante los años sesenta
|
Artículo
|
7 |
2003 |
En manos de los tratantes de seres humanos (notas sobre la emigración irregular durante el franquismo)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2017 |
La parábola del sindicato en España. Los movimientos sindicales en La Transición “larga” a través del caso de CCOO (1975-1986)
|
Capítulo
|
7 |
2002 |
Emigración, identidad y vida asociativa
|
Artículo
|
6 |
1991 |
Los conflictos sociales en fase depresiva ante la adopción de políticas de ajuste
|
Artículo
|
4 |
2007 |
la construcción de una exclusión
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
Ciudadanía y exclusión
|
Capítulo
|
3 |
2003 |
Elementos del proceso de la emigración española de los años sesenta
|
Artículo
|
3 |
2005 |
Mercado laboral y condciones de trabajo durante el franquismo
|
Capítulo
|
3 |
2018 |
El sindicalismo de clase de la transición a la democracia. Una perspectiva histórica de los cambios en el movimiento sindical en España
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1994 |
Los trabajadores de la construcción en el Madrid del siglo XX
|
Libro
|
2 |
2018 |
Movimiento obrero y oposición al Franquismo
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Clase, precariedad y ejército global de reserva en el capitalismo flexible
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
Mercado de trabajo y relaciones laborales durante el franquismo
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Retóricas y espacios del antifranquismo
|
Capítulo
|
2 |
1994 |
De la comisión de enlaces y jurados del metal a la unión sindical de Madrid
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
¿Invisibles?
|
Libro
|
2 |
2015 |
Movimientos sociales, movimiento obrero y clase trabajadora en la reflexión teórica de Manuel Pérez Ledesma
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Prensa española en Francia
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Origen y ascenso de las Comisiones Obreras bajo el franquismo
|
Artículo
|
1 |
2009 |
La emigración española a Francia y el asociacionismo étnico
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
"Dentro de mi alma te llevo metida"
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
De la solidaridad al ritual
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
Mujeres y trabajo en la emigración española a Europa de los años sesenta
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Presentación del taller «Imágenes del pasado, políticas de memoria y ciencias sociales»
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Pérez , José Antonio : los años del acero : la transformación del mundo laboral en el área industrial del Gran Bilbao (1958-1977) Trabajadores, convenios y conflictos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Algo más que trabajo, algo más que ahorro
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Fuentes para el estudio de la represión franquista. El Archivo de Historia del Trabajo de la fundación 1º de Mayo
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2005 |
¿Perspectivas globales vs. enfoques locales?
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
España, 1936-1939
|
Artículo
|
1 |
2023 |
La amnistía laboral en España durante la transición
|
Libro
|
1 |
1994 |
La conflictividad laboral en Madrid bajo el franquismo (1962-1976): una aproximación
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Exilio y emigración en la segunda mitad del siglo XX español: ¿dos figuras diferentes del fenómeno del retorno?
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Madrid bajo la dictadura
|
Capítulo
|
1 |