1997 |
El problema del germanismo en el derecho español
|
Libro
|
26 |
2016 |
Masones en la nobleza de España
|
Libro
|
16 |
2001 |
Constitucionalismo y codificación en las provincias de ultramar
|
Libro
|
13 |
2011 |
A modo de conclusiones
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2009 |
Heráldica, simbolismo y usos tradicionales de las corporaciones de oficios, las marcas de canteros
|
Libro
|
9 |
2000 |
Juristas turbadores; la censura inquisitorial a la literatura jurídica y política (siglos XVI-XVII)
|
Capítulo
|
7 |
2003 |
La influencia germánica en el fuero de Cuenca
|
Artículo
|
6 |
2017 |
Monarcas masones y otros príncipes de la Acacia
|
Libro
|
6 |
1995 |
Los Fueros de Concesión Real en el espacio castellano-manchego (1065-1214)
|
Capítulo
|
6 |
2017 |
La ilustración y la humanización del Derecho penal
|
Capítulo
|
5 |
1994 |
La codificación penal en la España isabelina
|
Capítulo
|
5 |
2016 |
La creación del derecho en la Edad Media
|
Libro
|
5 |
2007 |
Justicia, libertad y censura en la Edad Moderna
|
Libro
|
5 |
2001 |
Lobos, enemigos y excomulgados
|
Capítulo
|
5 |
1993 |
Ordalías y derecho en la España visigoda
|
Capítulo
|
5 |
1993 |
De la ideología trifuncional a la separación de poderes
|
Libro
|
5 |
2014 |
El proceso de redacción de los Fueros de Castilla
|
Capítulo
|
4 |
2009 |
De fueros locales y partituras musicales
|
Capítulo
|
4 |
1995 |
La Castellaría en la Edad Media Castellana
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1998 |
El régimen de legislación especial para ultramar y la cuestión abolicionista en España durante el siglo XIX
|
Capítulo
|
4 |
2010 |
Control y responsabilidad en la España del XIX
|
Libro
|
4 |
2019 |
Templarios y masones
|
Libro
|
4 |
2017 |
Influencias brasileñas, francesas, italianas y austríacas en el Código Penal español de 1848
|
Capítulo
|
4 |
1997 |
Fueros cartas pueblas inéditas de Galicia
|
Artículo
|
3 |
2015 |
Algunas observaciones sobre la influencia germánica en el vocabulario jurídico-institucional de la España medieval
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2012 |
Historia de los métodos de meditación no-dual
|
Libro
|
3 |
2005 |
El Fuero latino de Sepúlveda de 1076
|
Capítulo
|
3 |
2001 |
La Historia del Derecho ante el siglo XXI
|
Artículo
|
3 |
1997 |
El problema de la naturaleza germánica del derecho español altomedieval
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
La administración colonial española en el siglo XIX
|
Libro
|
3 |
2003 |
El municipio constitucional en ultramar. Paradojas y contradicciones
|
Capítulo
|
3 |
2018 |
La pervivencia del "líber iudiciorum" en el Reino de León
|
Capítulo
|
3 |
1996 |
Los proyectos legislativos de Concepción Arenal
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1989 |
Historia del Derecho y antropología jurídica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1996 |
La Comisión de Codificación de las provincias de Ultramar (1866-1898)
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Memoria, mito y realidad de la sociedad de los tres órdenes
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Del pacifismo a la guerra santa
|
Capítulo
|
2 |
1984 |
Tartessos
|
Libro
|
2 |
2018 |
Luces y sombras de la masonería las incongruencias del discurso masónico regular
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
La Corona como símbolo
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
Apercepciones sobre la iniciación masónica
|
Libro
|
2 |
2005 |
Contradicciones del reformismo decimonónico ultramarino
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Un contrato herético; el pacto con el diablo
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Rito, ceremonia y protocolo
|
Libro
|
2 |
1995 |
La corona como símbolo
|
Capítulo
|
2 |
1986 |
El pensamiento jurídico primitivo
|
Libro
|
2 |
1992 |
El proyecto de Código Penal de 1884 de Silvela y el Código Penal del Protectorado Español en Marruecos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2004 |
Una interpretación de los Fueros de Castilla
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Saberes translaticios
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2006 |
Orígenes de la nobleza en la Alta Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1997 |
Temas de Historía del Derecho y de las Instituciones
|
Libro
|
1 |
2001 |
La eficacia del juicio de residencia en ultramar a propósito de una conspiración decimonónica
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
Origen de los derechos humanos
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Hospitalarios, Templarios y Masones
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
La santificación del "bellator" y la temprana militarización de la Orden del Hospital
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
La codificación del derecho militar en el siglo XIX
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Vigilar y castigar en la Edad Media (Apuntes de iurisprudentia picturata)
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Practicum: textos comentados de historia del derecho y de las instituciones adaptados al programa de la UNED
|
Libro
|
1 |
1995 |
El Fuero de Madrid
|
Artículo
|
1 |
2008 |
De la monarquía electiva visigoda a la monarquía hereditaria
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Cuba y el constitucionalismo esclavista español
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
La sección de orden público a fines del reinado de Isabel II
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Feudalismo y derecho feudal
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
Mito y realidad de la influencia germánica en el derecho español altomedieval
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Legislación penal y abolicionismo en Cuba y Puerto Rico, siglo XIX
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
En torno a los orígenes de las Órdenes Militares en Occidente
|
Artículo
|
1 |
2003 |
El derecho histórico como patrimonio
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El fuero de Madrid
|
Libro
|
1 |
2012 |
Juicios de residencia de los gobernadores generales de ultramar en el siglo XIX
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
El verbo perdido
|
Libro
|
1 |
2014 |
Masones en los orígenes de la ciencia penal europea
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Cartas Pueblas de Bujeda, Santa Olalla, Velada, Corral de Almaguer y La Puebla de Almoradiel
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Para una historia del sello de Dios
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Valor jurídico de las ceremonias entre Celtas y Germanos
|
Artículo
|
1 |
2011 |
La aplicación del derecho en el año 700
|
Artículo
|
1 |
2012 |
El fuero de Avilés como excepción al derecho general de la comarca
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Feudalismo y Derecho feudal
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
El debate sobre la supresión del juicio de residencia en el siglo XIX
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Fundamentación historicista de los Derechos Humanos
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
La codificación del Derecho Penal militar en el siglo XIX
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Control y responsabilidad de las autoridades ultramarinas españolas en el siglo XIX
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
El Colegio de Abogados de Madrid como órgano asesor del Consejo de Castilla en materia de censura de obras jurídicas
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
El Derecho medieval
|
Capítulo
|
1 |