2005 |
Historia de la lengua española
|
Libro
|
44 |
2001 |
El archivo del romancero
|
Libro
|
43 |
1977 |
Primera crónica general de España
|
Libro
|
39 |
2001 |
La épica española
|
Libro
|
32 |
1992 |
La Estoria de España de Alfonso X
|
Libro
|
25 |
1989 |
El español
|
Libro
|
25 |
2005 |
"Rodericus" romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra
|
Libro
|
23 |
1977 |
Iº tomo de la edición crítica de la Gran crónica de Alfonso XI
|
Libro
|
18 |
1997 |
Arte poética del romancero oral
|
Libro
|
18 |
1997 |
Arte poética del romancero oral
|
Libro
|
17 |
1974 |
Lingüística ibero-románica
|
Libro
|
16 |
1958 |
Génesis del español atlántico
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
1982 |
Los españoles en la historia
|
Libro
|
15 |
2002 |
El Cid en la historia y sus inventores
|
Libro
|
12 |
1989 |
Las lenguas circunvecinas del castellano
|
Libro
|
10 |
1980 |
Reliquias de la poesía épica española
|
Libro
|
10 |
1974 |
La tradición manuscrita en la "Crónica de Alfonso XI"
|
Libro
|
10 |
1991 |
Los españoles en la historia
|
Libro
|
7 |
1992 |
La épica medieval española
|
Libro
|
7 |
1978 |
Los modos de producción y reproducción del texto literario y la noción de apertura
|
Capítulo
|
6 |
2003 |
Desenredando la maraña textual pelagiana (I)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1979 |
El romancero de tradición oral en el último cuarto del siglo XX
|
Capítulo
|
5 |
1998 |
Catálogo analítico del Archivo Romancístico Menéndez Pidal-Goyri
|
Libro
|
5 |
2009 |
Romancero general de León. Antología 1899-1989
|
Libro
|
5 |
1973 |
El archivo Menéndez Pidal y la exploración del Romancero castellano, catalán y gallego
|
Capítulo
|
4 |
2000 |
Monarquía aristocrática y manipulación de las fuentes
|
Capítulo
|
4 |
1982 |
Hacia una poética del romancero oral moderno
|
Capítulo
|
4 |
1954 |
Resultados apico-palatales y dorso-palatales de -LL-, -NN y de LL- (< L-) NN- (< N-)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1954 |
La diptongación en leonés
|
Artículo
|
3 |
1973 |
El romance tradicional, un sistema abierto
|
Capítulo
|
3 |
1998 |
El Romancero como campo de investigación
|
Capítulo
|
2 |
1979 |
La "apertura" del romancero oral
|
Capítulo
|
2 |
1982 |
El fin del fonema /z/ [dz-z] en español
|
Capítulo
|
2 |
1965 |
La historiografía en verso y en prosa de Alfonso XI a la luz de nuevos textos. III: Prioridad de la Crónica respecto a la Gran Crónica
|
Artículo
|
2 |
1952 |
"Nunca viera jaboneros tan bien vender su jabón"
|
Artículo
|
2 |
1994 |
Sobre el lenguaje poético del romancero
|
Artículo
|
1 |
1968 |
Guillelmi Petri de Calciata
|
Artículo
|
1 |
1990 |
El campo del Romancero
|
Capítulo
|
1 |
1952 |
Una jacarilla barroca hoy tradicional en Extremadura y en Oriente
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
Tomando tierra en la Romania Nova
|
Libro
|
1 |
1966 |
Tres Unamunos ante un capítulo del Quijote
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1979 |
Análisis semiótico de estructuras abiertas
|
Capítulo
|
1 |
1973 |
La creación tradicional en la crítica reciente
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Ramón Menéndez Pidal. Un perfil biográfico
|
Capítulo
|
1 |
1975 |
Análisis electrónico de la creación poética oral
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Removiendo los cimientos de la Historia de España en su perspectiva medieval
|
Artículo
|
1 |
1987 |
Los pliegos sueltos "Perdidos" del duque de T'Serclaes
|
Capítulo
|
1 |