1977 |
Hilado-Cordón-Cadena.
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
1995 |
La literatura perdida de la Edad Media Castellana
|
Libro
|
15 |
1988 |
La ideología del Estado moderno en la literatura española del siglo XV
|
Capítulo
|
9 |
1987 |
El "Cantar de Mío Cid" y la épica medieval española
|
Libro
|
7 |
1978 |
Historia de la literatura española
|
Libro
|
7 |
1994 |
De las categorías de las letras
|
Capítulo
|
6 |
1989 |
El "Auto de los reyes magos" y el renacimiento del siglo XII
|
Capítulo
|
6 |
1983 |
La historiografía trastámara
|
Capítulo
|
6 |
1994 |
Medieval and Renaissance Spanish literature
|
Libro
|
6 |
1985 |
Historia universal e ideología nacional en Pablo de Santa María
|
Capítulo
|
6 |
1997 |
¿Obras artúricas perdidas en la Castilla medieval?
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1982 |
Cuentos orales y estructura formal en el "Libro de las tres razones"
|
Capítulo
|
5 |
1971 |
The Middle Ages
|
Libro
|
5 |
2002 |
La micropoética de las invenciones
|
Capítulo
|
5 |
1999 |
El tejido en el texto, el texto en el tejido
|
Artículo
|
4 |
1984 |
Divisiones socio-económicas, nexos sexuales
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2001 |
Cuentística y política en Juan Manuel
|
Capítulo
|
4 |
1967 |
El hombre salvaje en la novela sentimental
|
Capítulo
|
4 |
2002 |
The Woodcuts of Diego de San Pedro's "Cárcel de Amor", 1492-1496
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1982 |
La ambigüedad en la literatura medieval española
|
Capítulo
|
3 |
1970 |
El ambiente social e intelectual de la danza de la muerte
|
Capítulo
|
3 |
1982 |
The lost genre of medieval Spanish literature
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Fernando de Rojas de 1499 a 1502
|
Artículo
|
3 |
2008 |
La inversión perdida de Pleberio
|
Artículo
|
3 |
1978 |
Symbolic equivalence in La Celestina
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2004 |
La tradición de los bestiarios en la antigua lírica popular hispánica
|
Capítulo
|
3 |
1975 |
Lazarillo de Tormes
|
Libro
|
3 |
1992 |
La voz personal en la prosa medieval hispánica
|
Capítulo
|
3 |
1988 |
La literatura oral en la transición de la Edad Media al Renacimiento
|
Artículo
|
3 |
2003 |
¿Una docena de cancioneros perdidos?
|
Artículo
|
3 |
2005 |
La literatura oral en la transición de la Edad Media al Renacimiento
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1999 |
Las obras perdidas de Fay Hernando de Talavera
|
Artículo
|
3 |
2008 |
El índice de las obras latinas de Petrarca como una fuente de la "Celestina"
|
Artículo
|
2 |
2003 |
La ideología histórica de Antonio de Nebrija
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
La difusión y recepción del Libro de buen amor desde Juan Ruiz hasta Tomás Antonio Sánchez
|
Capítulo
|
2 |
1988 |
La sexualidad en la épica medieval española
|
Artículo
|
2 |
1965 |
The singer of Tales and Medieval Spanish Epic
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1997 |
La "Celestina" como cancionero
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
Las autoras medievales castellanas a la luz de las últimas investigaciones
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Dos retratos de Juana de Arco
|
Capítulo
|
2 |
1978 |
La estructura tipológica del Sacrificio de la Misa
|
Artículo
|
2 |
2008 |
Hacia una lectura feminista de la "Celestina"
|
Artículo
|
2 |
1992 |
Historia sagrada y técnica dramática en la "Representación del Nacimiento de Nuestro Señor", de Gómez Manrique
|
Capítulo
|
2 |
1981 |
Observaciones sobre las técnicas literarias de los Loores de Nuestra Señora
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Leones y tigres en la literatura medieval castellana
|
Capítulo
|
2 |
1988 |
El punto de vista narrativo en la ficción sentimental del siglo XV
|
Capítulo
|
2 |
1987 |
La Defunzión del noble cavallero Garcilaso de la Vega, de Gómez Manrique
|
Artículo
|
2 |
2005 |
Las relaciones literarias en el siglo XV
|
Capítulo
|
2 |
1983 |
El problema de la terminación del "Auto de los Reyes Magos"
|
Artículo
|
2 |
1993 |
Female societies in "Celestina"
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
'Sí, ministro'
|
Capítulo
|
2 |
1974 |
Juglar's repertory or sermon notebook? The "Libro de Buen Amor" and a manuscript miscellany
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1969 |
A futher vernacular source for the "Libro de Buen Amor"
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1995 |
Las innovaciones narrativas en el reinado de los Reyes Católicos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2000 |
Cides anglófonos del siglo XX
|
Capítulo
|
1 |
1984 |
Problemes of Language, Audience, and Arthurian Source in a Fifteenth-Century Castilian Sermon
|
Capítulo
|
1 |
1974 |
Historia de la literatura española
|
Libro
|
1 |
2013 |
El "Cantar de mio Cid" y la épica anglosajona
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
La Biblia en la poesía de Juan del Encina
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Teatro, dramatismo, literatura
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Lectores en, lectores de, la "Celestina"
|
Artículo
|
1 |
2008 |
"El que quiere comer el ave"
|
Artículo
|
1 |
2002 |
El Alejandro medieval, el Ulises de Dante y la búsqueda de las Antípodas
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Lazarillo de Tormes
|
Libro
|
1 |
1991 |
Patterns of Imagery in Strophic and non Strophic Court Love Lyric
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
El libro de texto mal empleado
|
Artículo
|
1 |
1997 |
How Many Sisters Had Celestina?
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Sirenas del cancionero folklórico de México y su ascendencia medieval
|
Artículo
|
1 |
1977 |
"Ay Jherusalem!", estrofa 22
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
El heredero anhelado, condenado y perdonado
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
La parodia bíblica como táctica en la épica
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Hilado-cordón-cadena
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Las imágenes del bestiario en la poesía de Juan Roís de Corella
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
¡Muerto soy! ¡Confesión!
|
Artículo
|
1 |
2008 |
¿Cuántas hermanas tenía Celestina?
|
Artículo
|
1 |
1999 |
La autoría de las Mocedades de Rodrigo
|
Capítulo
|
1 |