2015 |
Conectores de la lengua escrita
|
Libro
|
88 |
1999 |
Las construcciones condicionales
|
Capítulo
|
77 |
2008 |
La escritura en el quehacer judicial. Estado de la cuestión y presentación de la propuesta aplicada en la Escuela Judicial de España
|
Artículo
|
44 |
2020 |
El derecho a entender
|
Libro
|
30 |
1999 |
¡Si nunca he dicho que estuviera enamorada de él! Sobre construcciones independientes introducidas por si con valor replicativo
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
2001 |
Conectores de la lengua escrita
|
Libro
|
14 |
1999 |
Manual de escritura académica
|
Libro
|
13 |
2012 |
La situación del discurso jurídico escrito español
|
Capítulo
|
13 |
2012 |
La modernización del discurso jurídico español impulsada por el Ministerio de Justicia. Presentación y principales aportaciones del Informe sobre el lenguaje escrito
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2013 |
Construcciones conectivas que encapsulan. [A pesar de + SN] y la escritura experta
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2019 |
Hacer más claro el discurso judicial
|
Artículo
|
9 |
2010 |
Mejorar las recomendaciones contenidas en los informes elaborados por consultores. La optimización del discurso
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2006 |
Oraciones finales introducidas por "a ver si"
|
Capítulo
|
8 |
1993 |
"Si me lo permiten...". Gramática y pragmática
|
Artículo
|
8 |
2008 |
El informe de consultoría. Un género textual para la toma de decisiones
|
Capítulo
|
6 |
2022 |
Redacción clara
|
Capítulo
|
6 |
2019 |
Cosas que pasan cuando conversamos
|
Libro
|
5 |
2004 |
Objetividad y valoración en el discurso periodístico (o de cómo la gramática dirige la interpretación)
|
Capítulo
|
5 |
2000 |
Sobre el valor discursivo de la construcción causal ["como" A, B]
|
Capítulo
|
5 |
1996 |
Gramática e interacción (Ensayo metodológico para el análisis del español conversacional)
|
Capítulo
|
5 |
2014 |
6. El párrafo en la escritura del siglo XXI: una unidad adaptativa,
|
Capítulo
|
4 |
1998 |
La teoría de la relevancia y el estudio de los marcadores del discurso
|
Capítulo
|
4 |
2010 |
Por ahora/ de momento/ por el momento, es un tipo encantador. Operadores de debilitamiento argumentativo de origen temporal
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Gramática y conversación
|
Capítulo
|
4 |
1991 |
"Así pues entonces, lo mejor será que pienses bien lo de casarte". Acerca de los "procondicionantes" en español
|
Artículo
|
4 |
1992 |
Los conectores discursivos
|
Capítulo
|
3 |
2003 |
"Es una buena periodista, en principio". Sobre el operador discursivo "en principio" y su función modalizadora en el discurso periodístico
|
Artículo
|
3 |
2010 |
La gramática normativa y su importancia en la construcción de la imagen profesional
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
1. Mecanismos de cohesión (II). Los conectores
|
Capítulo
|
3 |
2018 |
La comunicación política en la tarea de gobierno. La necesidad de un lenguaje claro
|
Capítulo
|
3 |
2019 |
Tomar la palabra
|
Libro
|
2 |
2011 |
La comunicación escrita en la sociedad del conocimiento. Formación universitaria y desempeño profesional
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
La necesidad de elaborar documentos jurídicos claros y precisos. Algunas reflexiones tras la elaboración del Informe sobre el discurso jurídico escrito español
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1992 |
La teoría de la relevancia y el procesamiento de las estructuras condicionales
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
9. Objetivación e implicación
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
Lingüística y ciencias del comportamiento
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
Lingüística, retórica y procesos argumentativos en las corporaciones
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Estrategias de comunicación para mujeres directivas
|
Libro
|
2 |
2000 |
Les estructures condicionals (si p, q) i la seva rellevància en les formulacions legislatives, administratives i jurídiques
|
Artículo
|
2 |
2000 |
El marcador del discurso "a ver" (catalán "a veure") en la interacción profesor/alumno
|
Capítulo
|
2 |
2023 |
Presentes sin presencia. Reflexiones acerca de la comunicacióndes de la perspectiva de la igualdad entre mujeres y hombres
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
"Así pues entonces, lo mejor será que pienses bien lo de casarte"
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Elementos para un análisis retórico, pragmático y textual de "Introducción del Símbolo de la Fe" (Primera parte)
|
Artículo
|
1 |
2016 |
"En teoría, es perfecto". La partícula "en teoría"
|
Artículo
|
1 |
2023 |
La administración somos todos, pero ¿nos habla a todos?
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Powerpoint y el uso de la lengua escrita
|
Artículo
|
1 |
1991 |
Acerca de las construcciones de gerundio con valor condicional
|
Artículo
|
1 |
2016 |
Como Dios manda
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
La locución 'como Dios manda'. Análisis lingüístico y retórico de su uso en la comunicación política
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
De técnicos informáticos a gestores de proyectos informáticos: la comunicación escrita como factor crítico de desarrollo profesional.
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Comunicación igualitaria
|
Libro
|
1 |
2006 |
La propuesta didáctica en comunicación escrita llevada a cabo en la Escuela Judicial de España
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Expresión de la condicionalidad en español
|
Libro
|
1 |
1998 |
Presentación
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Consultors i lingüistes. Quan un document és el producte de l'empresa
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |