1992 |
Las falsificaciones de la historia
|
Libro
|
67 |
1990 |
Ensayo sobre la literatura de cordel
|
Libro
|
58 |
1997 |
Las brujas y su mundo
|
Libro
|
53 |
1978 |
Las formas complejas de la vida religiosa
|
Libro
|
51 |
1985 |
Las formas complejas de la vida religiosa
|
Libro
|
51 |
1985 |
La hora navarra del XVIII
|
Libro
|
44 |
1979 |
El carnaval
|
Libro
|
42 |
1979 |
La estación de amor
|
Libro
|
40 |
1990 |
Religiosidad contrarreformista y cultura simbólica del Barroco
|
Libro
|
40 |
1989 |
Ritos y mitos equívocos
|
Libro
|
35 |
1986 |
Los judíos en la España moderna y contemporánea
|
Libro
|
34 |
1995 |
Los judíos en la España Moderna y Contemporánea III
|
Libro
|
32 |
1995 |
Los moriscos del Reino de Granada
|
Libro
|
31 |
1992 |
Vidas mágicas e Inquisición
|
Libro
|
29 |
1984 |
El estío festivo
|
Libro
|
28 |
1983 |
Tecnología popular española
|
Libro
|
26 |
1991 |
Las falsificaciones de la historia
|
Libro
|
26 |
1995 |
Los judíos en la España Moderna y Contemporánea I
|
Libro
|
25 |
1995 |
Los vascos
|
Libro
|
24 |
1974 |
Teatro popular y magia
|
Libro
|
23 |
2006 |
El carnaval
|
Libro
|
22 |
1988 |
El señor inquisidor y otras vidas por oficio
|
Libro
|
21 |
2015 |
Las brujas y su mundo
|
Libro
|
20 |
1988 |
Las brujas y su mundo
|
Libro
|
19 |
1996 |
Inquisición, brujería y criptojudaísmo
|
Libro
|
18 |
1980 |
Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español
|
Libro
|
18 |
1977 |
Los pueblos del norte
|
Libro
|
17 |
1990 |
Estudios saharianos
|
Libro
|
17 |
1983 |
Comercio y burguesía mercantil de Bilbao en la segunda mitad del siglo XVIII
|
Libro
|
16 |
1971 |
Etnografía histórica de Navarra
|
Libro
|
16 |
1986 |
De la superstición al ateísmo
|
Libro
|
16 |
1980 |
Temas castizos
|
Libro
|
16 |
1991 |
De los arquetipos y leyendas
|
Libro
|
16 |
1997 |
Los Baroja
|
Libro
|
15 |
1989 |
Eros y Tanatos
|
Libro
|
15 |
1988 |
Historia de la fisiognómica
|
Libro
|
14 |
2003 |
Los moriscos del reino de Granada
|
Libro
|
14 |
1974 |
Algunos mitos españoles
|
Libro
|
14 |
1976 |
Guerra de ideas en España
|
Libro
|
14 |
1978 |
Los Baroja
|
Libro
|
13 |
2003 |
Las brujas y su mundo
|
Libro
|
13 |
1995 |
Los pueblos de España II
|
Libro
|
13 |
1990 |
Vidas mágicas e inquisición
|
Libro
|
13 |
1982 |
La casa en Navarra
|
Libro
|
13 |
1989 |
Terror y terrorismo
|
Libro
|
12 |
1985 |
Brujería vasca
|
Libro
|
11 |
1971 |
La realeza y los reyes en la España Antigua
|
Capítulo
|
11 |
2002 |
Los vascos y la historia a través de Garibay
|
Libro
|
10 |
1992 |
Romances de ciego
|
Libro
|
10 |
1998 |
Ritos y juegos del toro
|
Libro
|
9 |
1989 |
España oculta
|
Libro
|
9 |
2008 |
Historia del anticlericalismo español
|
Libro
|
9 |
1990 |
Materiales para una Historia de la lengua vasca en su relación con la latina
|
Libro
|
9 |
1984 |
Paisajes y ciudades
|
Libro
|
9 |
1977 |
Los gitanos españoles
|
Libro
|
9 |
1995 |
Disquisiciones antropológicas
|
Libro
|
8 |
1987 |
La cara, espejo del alma
|
Libro
|
8 |
1974 |
Vasconiana
|
Libro
|
8 |
1986 |
De la vida rural vasca
|
Libro
|
8 |
2004 |
El mito del carácter nacional
|
Libro
|
8 |
1996 |
Tecnología popular española
|
Libro
|
8 |
2008 |
Estudios saharianos
|
Libro
|
7 |
1980 |
Relación del origen y suceso de los xarifes y del estado de los reinos de Marruecos, Fez y Tarudante
|
Libro
|
7 |
1985 |
Los fundamentos del pensamiento antropológico moderno
|
Libro
|
7 |
1988 |
Ensayo sobre la literatura de cordel
|
Libro
|
7 |
2000 |
Los pueblos de España
|
Libro
|
7 |
1986 |
Proyecto económico
|
Libro
|
7 |
1980 |
El charivari en España
|
Artículo
|
7 |
1979 |
Ensayos sobre la cultura popular española
|
Libro
|
6 |
2003 |
Los pueblos de España
|
Libro
|
6 |
1987 |
Magia y brujería
|
Libro
|
6 |
1980 |
Sobre la religión antigua y el calendario del pueblo vasco
|
Libro
|
6 |
1970 |
Organización social de los pueblos del norte de la Península Ibérica en la antigüedad
|
Capítulo
|
6 |
1991 |
Los pueblos de la Península Ibérica
|
Libro
|
6 |
1986 |
España antigua
|
Libro
|
5 |
1995 |
Los pueblos de España
|
Libro
|
5 |
1995 |
Las formas complejas de la vida religiosa
|
Libro
|
5 |
1984 |
El laberinto vasco
|
Libro
|
5 |
1993 |
De etnología andaluza
|
Libro
|
5 |
1989 |
De los arquetipos y leyendas
|
Libro
|
5 |
2005 |
Los judíos en la España Moderna y Contemporánea II
|
Libro
|
5 |
1984 |
Paisajes y ciudades
|
Libro
|
4 |
1990 |
Arte visoria y otras lucubraciones pictóricas
|
Libro
|
4 |
1993 |
Religión, visiones del mundo, clases sociales y honor durante los siglos XVI y XVII en España
|
Capítulo
|
4 |
1995 |
Historia de los molinos de viento, ruedas hidráulicas y norias
|
Libro
|
4 |
1969 |
De nuevo sobre la historia de la brujería ( 1609-1619 )
|
Artículo
|
4 |
1983 |
La aurora del pensamiento antropológico
|
Libro
|
4 |
1984 |
Del viejo folklore castellano
|
Libro
|
4 |
1985 |
Mitos vascos y mitos sobre los vascos
|
Libro
|
4 |
1981 |
Introducción a Pío Baroja
|
Libro
|
4 |
1976 |
Baile, familia, trabajo
|
Libro
|
4 |
1988 |
Estudios sobre la vida tradicional española
|
Libro
|
4 |
1979 |
Sobre la lengua vasca y el vasco-iberismo
|
Libro
|
4 |
1990 |
Razas, pueblos y linajes
|
Libro
|
3 |
1995 |
El culto y la leyenda
|
Artículo
|
3 |
1993 |
Jardín de flores raras
|
Libro
|
3 |
1986 |
El ballet del inquisidor y la bruja
|
Artículo
|
3 |
1981 |
Sobre la toponimia del Pirineo aragonés
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2011 |
Los Baroja
|
Libro
|
3 |
1995 |
La leyenda de don Teodosio de Goñi
|
Artículo
|
3 |
1976 |
Baile, familia, trabajo
|
Libro
|
3 |
1991 |
La indumentaria tradicional en las comarcas leonesas
|
Libro
|
3 |
1993 |
El señor inquisidor
|
Libro
|
3 |
1981 |
Historia general del País Vasco
|
Libro
|
3 |
1975 |
Los majos
|
Artículo
|
3 |
1991 |
Ignacio de Loyola
|
Libro
|
3 |
1974 |
La Real Armada de 1808
|
Libro
|
3 |
1977 |
Crisis del derecho represivo
|
Libro
|
3 |
1992 |
El estío festivo
|
Libro
|
3 |
1993 |
Presencia de lo inglés en Pío Baroja
|
Libro
|
3 |
1965 |
Folklore experimental
|
Artículo
|
3 |
1979 |
Cuadernos de campo
|
Libro
|
2 |
1945 |
La significación de algunas danzas vasco-navarras
|
Artículo
|
2 |
1969 |
Sobre la casa, su «estructura» y sus «funciones»
|
Artículo
|
2 |
1946 |
Representaciones y nombres de meses
|
Artículo
|
2 |
1989 |
El terror desde un punto de vista histórico
|
Capítulo
|
2 |
1982 |
La toponimia alavesa y su valor histórico
|
Capítulo
|
2 |
1993 |
Las brujas y su mundo
|
Libro
|
2 |
1985 |
Los vascones y sus vecinos
|
Libro
|
2 |
1991 |
Conversaciones en Itzea
|
Libro
|
2 |
2006 |
El señor inquisidor y otras vidas por oficio
|
Libro
|
2 |
1998 |
Ser o no ser vasco
|
Libro
|
2 |
1972 |
Santa María de Iguácel, su construcción y la inscripción conmemorativa de ésta
|
Artículo
|
2 |
1992 |
El carnaval
|
Libro
|
2 |
2015 |
Viejos amigos, grandes figuras
|
Libro
|
2 |
1969 |
Las bases históricas de una «economía tradicional»
|
Artículo
|
2 |
1992 |
La estación de amor
|
Libro
|
2 |
1988 |
Sobre el mundo ibérico-pirenaico
|
Libro
|
2 |
1981 |
Vidas poco paralelas (con perdón de Plutarco)
|
Libro
|
2 |
1995 |
Representaciones de nombres y meses (A propósito del menologio de la Catedral de Pamplona)
|
Artículo
|
2 |
1986 |
Género biográfico y conocimiento antropológico
|
Libro
|
2 |
1984 |
Paisajes y ciudades
|
Libro
|
2 |
2008 |
"El miedo al mono" o la causa directa de la "cuestión universitaria", en 1875
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1956 |
Linajes y bandos
|
Libro
|
2 |
1995 |
Vidas Mágicas e Inquisición II
|
Libro
|
2 |
2008 |
Apuntes murcianos
|
Libro
|
2 |
1995 |
Fiestas de "mayas"
|
Artículo
|
2 |
1988 |
Toledo
|
Libro
|
2 |
1981 |
La cultura eslava
|
Libro
|
2 |
1969 |
Un estudio de tecnología rural
|
Artículo
|
2 |
1988 |
Tecnología popular española
|
Libro
|
2 |
1982 |
La interpretación Histórico-Cultural del paisaje
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1969 |
La leyenda de don Teodosio de Goñi
|
Artículo
|
2 |
1986 |
Problemas vascos de ayer y de hoy
|
Libro
|
2 |
2005 |
Una amistad andaluza
|
Libro
|
2 |
1980 |
Introducción a la historia social y económica del pueblo vasco
|
Libro
|
2 |
1982 |
Sobre historia y etnografía vasca
|
Libro
|
2 |
1991 |
En torno al mundo rural
|
Artículo
|
1 |
1968 |
Rodríguez-Moñino folklorista
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1991 |
Sobre las jergas
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Lope de Aguirre, traidor ;
|
Libro
|
1 |
1982 |
Los vascos
|
Libro
|
1 |
1990 |
Reflexiones nuevas sobre viejos temas
|
Libro
|
1 |
1966 |
Recuerdos valleinclanesco-barojianos
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Análisis de la cultura
|
Libro
|
1 |
2014 |
The selected essays of Julio Caro Baroja
|
Libro
|
1 |
1990 |
El paisaje, género pictórico y fuente de conocimiento en la arquitectura popular
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Los pueblos de España, 1
|
Libro
|
1 |
1996 |
Cárceles y asociaciones criminales en el pasado y en el presente entre Italia y España
|
Artículo
|
1 |
1990 |
La independencia vasca, la disputa sobre los fueros
|
Libro
|
1 |
1985 |
La Lotería
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1965 |
The World of the witches
|
Libro
|
1 |
2003 |
Los pueblos de España, 2
|
Libro
|
1 |
1995 |
La significación de algunas danzas vasco-navarras
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Lamiak, sorginak eta jainkosak
|
Libro
|
1 |
1984 |
El "Pesce Cola" o el "Peje Nicolao"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
De nuevo sobre la historia de la brujería (1609-1619)
|
Artículo
|
1 |
1989 |
Los mundos soñados de Julio Caro Baroja
|
Libro
|
1 |
1966 |
Proyecto para un "museo etnográfico del reino de Navarra"
|
Capítulo
|
1 |
1987 |
Arte Visoria
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1960 |
Sobre toponimia de las regiones iberopirenaicas
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
Fantasías y lucubraciones en torno a San Ignacio de Loyola y su Compañia
|
Artículo
|
1 |
1962 |
Málaga vista por los viajeros ingleses de los siglos XVIII y XIX.
|
Artículo
|
1 |
1979 |
Literatura y Antropología en el panorama español de fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
Vidas Mágicas e Inquisición I
|
Libro
|
1 |
1989 |
Euskal jaindo eta jainkosak, olentzero eta sorginak
|
Libro
|
1 |
1996 |
Procesos y causas por brujería y testificaciones infantiles
|
Artículo
|
1 |
1990 |
Localización, personificación y personalización de las leyendas
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Las bases históricas de una economía tradicional
|
Artículo
|
1 |
1984 |
La religión
|
Artículo
|
1 |
1996 |
El terror desde un punto de vista histórico
|
Artículo
|
1 |
1969 |
Observaciones sobre el vascuence y el Fuero general de Navarra
|
Artículo
|
1 |
1998 |
Miscelánea histórica y etnográfica
|
Libro
|
1 |
1995 |
Cortes de Navarra
|
Artículo
|
1 |
1996 |
El terror desde un punto de vista etnológico
|
Artículo
|
1 |
2015 |
De Julian a Julio y de Julio a Julian
|
Libro
|
1 |
1981 |
Los vascos y el mar
|
Libro
|
1 |
1992 |
Significaciones simbólicas de las leyendas
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Observaciones sobre el vascuence y el Fuero General de Navarra
|
Artículo
|
1 |
1995 |
San Amanda y los vascones
|
Artículo
|
1 |
1986 |
Los Baroja
|
Libro
|
1 |
1990 |
La antropología cultural en su relación con la criminología
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1973 |
Estudios vascos
|
Libro
|
1 |
1989 |
El terror desde un punto de vista etnológico
|
Capítulo
|
1 |
1980 |
El tiempo en antropología
|
Artículo
|
1 |
1985 |
Escritos combativos
|
Libro
|
1 |
1992 |
Magia y escenografía
|
Capítulo
|
1 |
1986 |
Apuntes murcianos
|
Libro
|
1 |
1984 |
Apuntes murcianos
|
Libro
|
1 |
1983 |
En torno a la literatura popular gaditana
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1973 |
Un pueblo analizado en símbolos, conceptos y elementos inactuales
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Semblanza de Pío Baroja
|
Libro
|
1 |
1989 |
Palabra, sombra equivocada
|
Libro
|
1 |
1993 |
Jardín de flores raras
|
Libro
|
1 |
1988 |
Releyendo textos sobre libre albedrío y la libertad
|
Artículo
|
1 |
1990 |
De leyes penales y de Dios legislador
|
Libro
|
1 |
1973 |
Epílogo de José A. García-Diego al libro del Aleksei Bogoliubov
|
Libro
|
1 |
1987 |
El hombre y educador que fue Cossío
|
Capítulo
|
1 |