1991 |
La imprenta en Alcalá de Henares
|
Libro
|
62 |
2001 |
Post-incunables ibéricos
|
Libro
|
56 |
1997 |
La imprenta en España, 1501-1520
|
Libro
|
34 |
2003 |
Los primeros tiempos de la imprenta en España
|
Libro
|
32 |
2010 |
Catálogo bibliográfico de la colección de incunables de la Biblioteca Nacional de España
|
Libro
|
21 |
2004 |
Los libros impresos antiguos
|
Libro
|
18 |
1998 |
Historia de la imprenta en Europa
|
Libro
|
17 |
2007 |
Post-incunables ibéricos
|
Libro
|
14 |
1996 |
Catálogo de libros litúrgicos, españoles y portugueses, impresos en los siglos XV y XVI
|
Libro
|
13 |
2018 |
"Cum figuris"
|
Libro
|
12 |
1999 |
La imprenta en Alcalá de Henares, (1601-1700)
|
Libro
|
8 |
1998 |
Catálogo de pliegos sueltos poéticos de la Biblioteca Nacional
|
Libro
|
7 |
2002 |
Estanislao Polono
|
Libro
|
7 |
1994 |
Nebrija en los talleres de Arnao Guillén de Brocar y Miguel de Eguía
|
Capítulo
|
7 |
1997 |
La ilustración del libro antiguo en España
|
Libro
|
6 |
1991 |
Obras manuscritas y papeles de Ceán Bermúdez en la Biblioteca Nacional
|
Artículo
OTRO
|
5 |
2012 |
La ilustración del libro antiguo en España
|
Libro
|
5 |
2016 |
La impresión y la puesta en venta de la Biblia Políglota Complutense
|
Capítulo
|
5 |
2013 |
La obra del Bachiller de la Pradilla en gramática, poesía y rhetórica, (Logroño, c. 1503)
|
Libro
|
5 |
2016 |
Post-incunables ibéricos
|
Libro
|
4 |
2014 |
Cisneros y Brocar
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2007 |
El enredijo de mil y un diablos
|
Libro
|
4 |
2008 |
La descripción de impresos antiguos
|
Libro
|
3 |
2008 |
La descripción de impresos antiguos
|
Libro
|
3 |
1991 |
Catálogo general de incunables en bibliotecas españolas (CIE).
|
Libro
|
2 |
2009 |
La catalogación de la colección de códices de la Biblioteca Nacional (un proyecto asfixiado)
|
Capítulo
|
2 |
1986 |
Series numeradas de la Imprenta Salmantina de la Santa Cruz
|
Artículo
|
2 |
1993 |
Repertorios bibliográficos de impresos del siglo XVI
|
Libro
|
2 |
1999 |
Rendimiento de cuentas de los gastos efectuados por cuenta del arzobispo Francisco Jiménez de Cisneros para adquirir e imprimir libros durante los años 1497 a 1509
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
En plúteos extraños
|
Libro
|
2 |
2004 |
Manuscritos de interés bibliográfico de la Biblioteca Nacional de España
|
Libro
|
2 |
2000 |
Soporte, texto y noticia bibliográfica
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
La edición española fuera de España
|
Capítulo
|
1 |
1988 |
La tipobibliografía complutense del siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
La cultura del libro impreso
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Crecimiento de la colección de manuscritos de la Biblioteca Nacional en el siglo XIX
|
Artículo
|
1 |
2012 |
La (in)olvidable historia bibliotecaria de los manuscritos vincianos de la Biblioteca Nacional de españa
|
Capítulo
|
1 |
1982 |
Contribución a la bibliografía salmantina del siglo XVIII
|
Libro
|
1 |
2000 |
El taller del Maestro Fadrique, alemán de Basilea, vecino de Burgos
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Del "Vespasiano" que editó Bonilla y San Martín en 1908, o Del hallazgo de un raro y curioso post-incunable toledano
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
Joan Lluís Estelrich i Perelló
|
Libro
|
1 |
2000 |
De un incunable salmantino y de su desajustada historia bibliográfica
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Los talleres de imprenta españoles en la época de Cervantes
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Un capítulo de la historia de la bibliografía institucional española
|
Artículo
|
1 |
2003 |
Del ejemplar, o de ciertas historias (casi) siempre pasadas por alto
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Estudios sobre la imprenta incunable toledana
|
Libro
|
1 |
1997 |
Apunte brevísimo sobre la imprenta incunable granadina
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Corpus Barga
|
Libro
|
1 |
1993 |
Catálogo de incunables de la Biblioteca Nacional.
|
Libro
|
1 |
1996 |
Los manuscritos de la biblioteca secuestrada al duque de Monteleón y Terranova (Breve apunte para la historia de la Biblioteca Nacional de Madrid)
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
La colección de manuscritos de la Biblioteca Nacional ( nombres propios, fechas y procedimientos y acasos de su formación)
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Bula desconocida en favor de las iglesias y el hospital de Bermeo tras el incendio de 1504
|
Artículo
|
1 |
2008 |
¿Mutatis Mutandis, una pequeña desamortización?
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |