2007 |
La primera peste de los Antoninos (165-170)
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
1997 |
Economía de la Mauritania Tingitana
|
Libro
|
10 |
2000 |
Caput celtiberiae
|
Libro
|
9 |
2012 |
Marruecos y el África occidental en la historiografía y arqueología española
|
Libro
|
9 |
1997 |
Los baños y la curación de Octavio Augusto en Tarraco
|
Capítulo
|
9 |
2013 |
Una aproximación a las pestes y epidemias en la antigüedad
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2003 |
Viajes y viajeros en el mundo antiguo
|
Libro
|
8 |
2007 |
La demografía de la Hispania romana tres décadas después
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2012 |
Los usos del agua en la Hispania romana
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2015 |
Arqueología española para un nuevo régimen
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2012 |
Investigación en Enfermería
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1989 |
Sobre la ubicación de las islas de los Afortunados en la Antigüedad clásica
|
Artículo
|
7 |
1993 |
Tarifa, puerto estratégico de los almohades
|
Artículo
|
7 |
2009 |
En torno a la medicina romana
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2011 |
La arqueología en el Norte de Marruecos (1900-1945)
|
Capítulo
|
6 |
2001 |
Tarifa en el mundo antiguo
|
Artículo
|
6 |
2010 |
Los orígenes del Reino de Mauretania (Marruecos)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2000 |
Más allá de Cerné
|
Artículo
|
6 |
2011 |
África en el imaginario
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2003 |
Africa antigua en la historiografía y arqueología de época franquista
|
Capítulo
|
6 |
1996 |
La supuesta ubicación de Iulia Traducta en Tarifa
|
Artículo
|
6 |
2008 |
Los españoles y las Antigüedades de Marruecos
|
Capítulo
|
6 |
2002 |
Tumultos y resistencia indígena en Mauretania Tingitana (s. II)
|
Artículo
|
6 |
2015 |
El africanismo del primer franquismo
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2002 |
Los pueblos del África atlántica en la Antigüedad.
|
Artículo
|
6 |
2007 |
Las Islas atlánticas de la Púrpura (Plinio, NH. VI, 201)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2012 |
La ciudad hispano-romana de Valeria
|
Capítulo
|
5 |
1996 |
La ubicación de la Mellaria romana
|
Artículo
|
5 |
1993 |
Observaciones acerca del comercio de época romana entre Hispania y el Norte de Africa
|
Artículo
|
5 |
2013 |
Algunas notas sobre arqueología y colonialismo. La zona española del protectorado marroquí, 1912-1945
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2011 |
Miguel Tarradell y la arqueología del Norte de Marruecos
|
Capítulo
|
5 |
1997 |
Economía de Tarifa en la antigüedad
|
Artículo
|
5 |
2008 |
Los primeros pasos de la Arqueología en el norte de Marruecos
|
Capítulo
|
5 |
2012 |
Tarifa. Cinco siglos de historiografía
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2013 |
Surgimiento y desarrollo de la Historia de la Enfermería en España
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1988 |
Carteia y la región de Ceuta. Contribución al estudio de las relaciones entre ambas orillas del Estrecho en la antigüedad clásica
|
Capítulo
|
5 |
2005 |
Los inicios de la investigación española sobre arqueología y arte árabes en Marruecos (1860-1960)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Pelayo Quintero en el primer centenario de 1912
|
Libro
|
4 |
2007 |
Algunos avatares de la Arqueología colonial en el norte de Marruecos ( 1939-1942)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2015 |
Sobre el rey Syfax de Numidia
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1993 |
Descripciones de la Tarifa musulmana
|
Artículo
|
4 |
1995 |
Pedro de Medina localiza Tartesos en Tarifa
|
Artículo
|
4 |
2012 |
Tetuán
|
Libro
|
4 |
2011 |
El Comes Iulianus (Conde Julián de Ceuta), entre la historia y la literatura
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
La arqueología española en Marruecos (1921-1936)
|
Capítulo
|
4 |
2002 |
Aspectos de la muerte en Tarifa en época romana
|
Artículo
|
4 |
2017 |
La ceca de Ikalesken y el problema de su localización
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
4 |
1992 |
La ciudad antigua de Rusadir
|
Libro
|
4 |
2012 |
Caputque celtiberiae segobrigenses
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2001 |
La proporción de las mujeres en la epigrafía funeraria romana del interior de Hispania
|
Artículo
|
3 |
1979 |
Incursiones de moros contra la Bética en el mundo antiguo
|
Artículo
|
3 |
2005 |
El final del rey Ptolomeo de las Mauretaniae
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2010 |
En torno a los judíos en la Hispania romana
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Navegación, pesca y poblamiento en la historia primitiva de Canarias
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1988 |
La piratería en el estrecho de Gibraltar en la antigüedad
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Notas de historiografía arqueológica
|
Artículo
|
3 |
2014 |
Roma y los africanos. Imperialismo y relaciones de poder con las poblaciones norteafricanas (siglos II-I a. C.)
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
La onomástica romana en Tarifa
|
Artículo
|
3 |
1999 |
La pesca del atún en la antigüedad
|
Artículo
|
3 |
1993 |
Algunas observaciones acerca de Periplo de Hannon
|
Artículo
|
3 |
2014 |
Pelayo Quintero
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
Vias de comunicación entre Hispania y el Norte de Africa en época romana
|
Capítulo
|
3 |
2006 |
Las tropas romanas en la conquista de las "Mauretaniae"
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
Visiones de la romanización de Hispania (1887-1960)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1987 |
Economía de la Mauritania Tingitana
|
Libro
|
3 |
2006 |
Una ceca antigua de monedas en Tarifa
|
Artículo
|
3 |
2006 |
Sociedad y vida cotidiana
|
Capítulo
|
3 |
2010 |
La romanización de Mauretania Tingitana (Marruecos)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
En torno a los olcades
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
La economía monetaria en la provincia de Cuenca en la Antigüedad
|
Capítulo
|
3 |
2010 |
Tarifa y la costa africana en el viaje de François Bertaut (1659)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1999 |
Algunos datos sobre el poblamiento indígena en la Celtiberia Meridional (siglos III-I a. de C.)
|
Artículo
|
2 |
2005 |
Enfermedad y cuidados en la obra de Isidoro de Sevilla
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
Lengua latina y pervivencia de las lenguas indígenas en el Occidente romano
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
La historiografía de Tarifa a comienzos del siglo XXI
|
Artículo
|
2 |
1996 |
La atribución de un pasado fabuloso
|
Artículo
|
2 |
2007 |
Las formas del bandolerismo en el Occidente romano (siglos I al III d. C.)
|
Capítulo
|
2 |
2000 |
Tarifa en la antigüedad
|
Artículo
|
2 |
2008 |
A propósito de la historiografía española sobre Marruecos
|
Artículo
OTRO
|
2 |
2015 |
Avance al estudio de la circulación monetaria de época ibérica en el territorio de Valeria (Cuenca)
|
Artículo
|
2 |
1999 |
Tarifa, San Hiscio y los Olcades
|
Artículo
|
2 |
1990 |
El nombre romano de Ceuta, de Septem Fratres a Ceuta
|
Libro
|
2 |
2003 |
Las edades de defunción en la antigüedad
|
Artículo
|
2 |
1994 |
La intervención de la Mauritania de Bogud en las guerras civiles romanas en la provincia hispania ulterior
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
Hélice y la muerte de Amílcar Barca
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
Algunos modelos de interpretación del bandolerismo hispano en la antiguedad
|
Capítulo
|
2 |
1993 |
Establecimiento de mauritanos en el Campo de Gibraltar en época de Augusto
|
Artículo
|
2 |
2011 |
El protectorado español de Marruecos (1912-1956) en las imágenes de los sellos de correos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1996 |
Al-Magrib ak-Aqsa en los primeros geógrafos árabes orientales
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Los pioneros de la arqueología española en Marruecos (1880-1921)
|
Artículo
|
2 |
2004 |
Estudios recientes sobre la romanización en la Meseta meridional
|
Artículo
|
2 |
1996 |
Un aproximación al estudio de las vías en la Hispania visigótica
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
El mundo púnico y la historia antigua del Africa occidental
|
Capítulo
|
2 |
2000 |
Un documento del comercio hispano-africano
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
Sobre la enseñanza de los contenidos histórico-artísticos en la Educación Secundaria
|
Artículo
|
2 |
1987 |
Economía de la ciudad antigua de Rusadir
|
Artículo
|
2 |
2004 |
Sobre la epigraphia latina del norte de la Muritania Tingitana
|
Artículo
|
2 |
1992 |
Roma y las tribus indígenas de la Mauritania Tingitana
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2012 |
Un factor de romanización
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Aspectos y problemas del Marruecos antiguo
|
Artículo
|
2 |
2006 |
El monumento protohistórico de Mezora (Arcila, Marruecos)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2010 |
De la "Romanitas" a la romanización
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
Tarif, el conquistador de Tarifa
|
Artículo
|
2 |
2015 |
El Círculo del Estrecho en la Antigüedad
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2000 |
El descubrimiento de la historia antigua en Andalucía
|
Libro
|
2 |
1992 |
La primera incursión árabe a España
|
Artículo
|
2 |
2007 |
Edad de la defunción y sociología funeraria en la epigrafía latina de la Mauritiana tingitana
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
La presencia púnica en la Meseta Sur y los antecedentes de la conquista romana
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Las acuñaciones antiguas de Bailo. Las leyendas
|
Artículo
|
2 |
2000 |
La navegación en Tarifa en época romana
|
Artículo
|
2 |
2002 |
Notas sobre las relaciones hispano-tingitanas en la antigüedad clásica
|
Capítulo
|
2 |
1992 |
Establecimiento de barrios judíos en las ciudades de Al-Andalus:
|
Artículo
|
2 |
2004 |
La Mauritania Tingitana
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Vías y caminos cartagineses en la Península Ibérica
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Notas sobre culto y sociología funeraria romana
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Las vías romanas en la provincia de Cuenca
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
El profesor Georges Souville (1927-2012) y la Prehistoria de Marruecos.
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
Hallazgos de monedas greco-massaliotas en la provincia de Cuenca (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
Notas sobre Cazaza, puerto de Fez y fortaleza española (1506-1533)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1998 |
Las murallas urbanas de Marruecos en la Alta Edad Media
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Aspectos numismáticos de Guadalajara en la Antigüedad (siglos II y I a.C)
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
El ejército romano y la arqueología de época colonial en el Magreb
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2002 |
La crisis del siglo III en "Mauritania Tingitana"
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Formulario epigráfico y sociología funeraria de época romana en el Campo de Gibraltar
|
Artículo
|
1 |
2011 |
El paso del Estrecho
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Algunas notas acerca de la evolución de la Arqueología en Marruecos (1956-2016)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
Algunas adiciones y rectificaciones a la epigrafía romana de Talavera
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Las pestes en la Antigüedad. Orígenes historiográficos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1987 |
Los judíos en la Málaga musulmana
|
Artículo
|
1 |
2010 |
El Prof. Dr. Georges Souville (1927-2012). Una semblanza
|
Artículo
|
1 |
2015 |
Visiones del África Romana
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
La evolución del concepto celtíberos y Celtibería en época tardía
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Huellas de la antigüedad en la Ceuta Medieval
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Aspectos de la sociología funeraria en la celtiberia meridional
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Economía de Almuñécar en la Antigüedad
|
Artículo
|
1 |
1990 |
La expulsión de los judíos de España según los autores de la época
|
Artículo
|
1 |
2014 |
En torno a la transmisión antigua del Periplo de Hannon
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
La proyección económica de la carteia romana
|
Artículo
|
1 |
2013 |
El Dr. Michel Ponsich. La Arqueología en el Círculo del Estrecho de Gibraltar
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Ubi sunt Bastetani? (De Ávila a Extremadura, pasando por Baza)
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Sobre el V Congreso Panafricano de Prehistoria (Islas Canarias, 1963)
|
Artículo
|
1 |
1991 |
Algunos datos sobre el comercio entre Al-Andalus y el norte de África en la época omeya (I)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Los orígenes de la Historia en Hispania
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2005 |
Los pioneros de la arqueología española en Marruecos (1880-1921)
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Ocupación romana y mundo indígena en el norte de Marruecos (Mauretania Tingitana)
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Pestes y pestilencias en la Antigüedad
|
Artículo
|
1 |
2010 |
La provincia romana de la Mauretania Tingitana
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
El padre César Morán Bardón
|
Artículo
|
1 |
2008 |
Las prospecciones de Miguel Tarradell en estaciones de superficie del noroeste de Marruecos
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
El comercio y las relaciones de Malaca con el norte de África en la antigüedad
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Sobre la Historia Antigua de Canarias. A proposito de varios estudios recientes
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Hallazgos y colecciones numismáticas en el norte de Marruecos
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Los judíos en la Iliberis Romana
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Nombre Antiguo de Marruecos: de La Mauretania Tingitana a Marruecos
|
Artículo
|
1 |
2007 |
Viriato y el ataque a la ciudad de Segobriga
|
Artículo
|
1 |
2004 |
Inscripciones romanas de la provincia de Ciudad Real
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Sobre el establecimiento de mauritanos en el Campo de Gibraltar en época de Augusto
|
Artículo
|
1 |
2017 |
Una pieza excepcional de Urkesken y la localización de la ceca
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
1 |
1995 |
Comercio y proyección económica de las ciudades de la Hispania meridional romana (siglos II a. C.-I a. C.)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
Restos arqueológicos de la Tarraconense oriental mencionados en autores árabes medievales
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Castilla-La Mancha en las fuentes literarias de la Antigüedad Clásica
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Unidades militares de origen hispano en el Ejército Romano en Mauritania Tingitana
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
La imagen del Campo de Gibraltar en al antigüedad clásica
|
Artículo
|
1 |
1993 |
El concepto de transfretana
|
Artículo
|
1 |
2004 |
Una referencia antigua a la isla de Tarifa
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Las rutas del comercio marítimo entre Hispania y el norte de África en la antigüedad tardía
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Imágenes y percepción de Hispania en época alto-imperial
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Nuevas series numismáticas antiguas de la Mauretania occidental
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2007 |
Antigüedades romanas en los manuscritos del erudito Juan Fernández Franco (siglo XVI)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Las murallas de Tetuán (Marruecos)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1996 |
El ejército romano de ocupación en Mauritania
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Guzmán el Bueno desde otra perspectiva
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Los viajes en el imaginario romano
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Los mitos griegos del África Atlántica
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Características y evolución del ejército de Cartago (siglos VI-IV a.C.)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
Dos alusiones en Prudencio al cristianismo en Mauritania Tingitana
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
1 |
1983 |
La administración local en la hispania cartaginesa según las fuentes literarias
|
Capítulo
|
1 |
1981 |
Melilla en el siglo XI
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Observaciones sobre el conjunto megalítico de Mezora (Arcila, Marruecos)
|
Artículo
|
1 |
2000 |
La vía romana de Cástulo a Cádiz en textos medievales y del siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Aspecto de la crisis del Bajo Imperio Romano en la comarca del Campo de Gibraltar
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Arcila, Puerto norteafricano de recepción de los sefarditas (1492-93)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
La visita a las pirámides de Egipto de un erudito renacentista
|
Artículo
|
1 |
2011 |
La romanización en la provincia de Albacete
|
Artículo
|
1 |
2010 |
Guzmán el Bueno
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
Sobre la ubicación de las ciudades romanas en la Bética Oriental
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2005 |
Rusaddir, oppidum et portus
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2001 |
Calpe y el Estrecho de Gibraltar en el Geógrafo Artemídoro de Éfeso
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Algunos datos sobre las comunidades judías en el occidente romano
|
Artículo
|
1 |
2005 |
El pie en mármol del Museo de Málaga y el Padre Martín de Roa
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
Las desventuras de un judío malagueño en Marruecos
|
Artículo
|
1 |
2008 |
La ceca mauritana de Tamuda y su identificación por Manuel Gómez Moreno
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Comercio y proyección económica de las ciudades de la Hispania meridional romana (siglos II a.C.-1 a. C. )
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
Aproximación al estudio del comercio entre Hispania y Mauritania Tingitana
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Imagen y escritura en las monedas de cecas locales neopúnicas de la Mauritania Occidental
|
Capítulo
|
1 |