2002 |
Topografía sagrada del Extremo Occidente
|
Capítulo
|
22 |
2008 |
Cerámica turdetana
|
Capítulo
|
19 |
1996 |
La España Cartaginesa
|
Libro
|
16 |
2010 |
... Auxilium Consanguineis Karthaginiensis Misere
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2010 |
El tráfico comercial de productos púnicos en el antiguo estuario del Guadalquivir
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2008 |
La romanización del bajo Guadalquivir: ciudad, territorio y economía (siglos II-I A.C.)
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2009 |
Comunidad cívica e identidad en la Iberia púnica
|
Capítulo
|
11 |
2002 |
Secuencia estratigráfica tartesia y turdetana de Vico (Marchena, Sevilla)
|
Artículo
|
10 |
2001 |
Bastetanos y Bástulo-Púnicos
|
Artículo
|
10 |
2010 |
La necrópolis fenicio-púnica de Gadir
|
Capítulo
|
10 |
2008 |
Inter Aestuaria Baetis. Espacios naturales y territorios ciudadanos prerromanos en el Bajo Guadalquivir
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
1995 |
El yacimiento tartésico de Montemolín
|
Capítulo
|
10 |
2002 |
Turdetania y turdetanos
|
Artículo
|
10 |
2009 |
Identidad e identidades entre los fenicios de la Península Ibérica en el período colonial
|
Capítulo
|
10 |
1993 |
Montemolín. Evolución del Asentamiento durante el Bronce Final y el Período Orientalizante ( Campañas de 1980 - 1981 )
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2005 |
El orto de Tartessos
|
Capítulo
|
9 |
2001 |
Las salazones de pescado de la Gadir púnica
|
Artículo
|
9 |
2007 |
Primeros datos sobre la 'Ilipa' turdetana
|
Capítulo
|
9 |
2018 |
Teoría e Interpretación en la Arqueología de la Muerte
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2011 |
Das turdetanische Emporion Spal. der punische Handelsverkehr im vorrömischen Sevilla (5.-2. Jh. v. Chr.)
|
Artículo
|
9 |
2008 |
Cartago y la transmisión de los conocimientos geográficos sobre el Extremo Occidente
|
Capítulo
|
8 |
2004 |
Nuevas evidencias de cultos betílicos en Turdetania
|
Artículo
|
7 |
2011 |
Unidad y diversidad de los fenicios en el periodo postcolonial (I)
|
Capítulo
|
7 |
2006 |
Aportación al estudio de la Sevilla prerromana y romano-republicana. Repertorios cerámicos y secuencia edilicia en la estratigrafía de la calle Abades 41-43
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2000 |
El complejo sacrificial de Montemolin
|
Capítulo
|
7 |
2013 |
Cartago e Iberia antes de los Barca
|
Capítulo
|
7 |
2019 |
Proyecto Estrímnides
|
Capítulo
|
7 |
2016 |
Análisis de residuos orgánicos y posibles contenidos en ánforas púnicas y turdetanas procedentes del valle del Guadalquivir
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1997 |
La localización de Mastia
|
Capítulo
|
6 |
2017 |
Nuevos datos sobre el Bronce final en Osuna
|
Capítulo
|
6 |
2004 |
Sustratos fenicios y adstratos púnicos
|
Artículo
|
6 |
2006 |
La bahía de Cádiz en el contexto del mundo púnico
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2007 |
Santuarios, aldeas y granjas
|
Capítulo
|
6 |
1988 |
Aproximación a la problemática de las puntas de flecha en el periodo orientalizante
|
Artículo
|
6 |
1990 |
El poblamiento antiguo en la Sierra Sur de Sevilla
Oria Segura, Mercedes
Mancebo Dávalos, Julián
Ferrer Albelda, Eduardo
Escobar Pérez, Bernardo
García Vargas, Enrique
Rodríguez Morales, Ana
Velazco Carrillo de Albornoz, Fernando
Sierra Alonso, Francisco
Pérez Paz, Antonio
Otero Morán, Paloma
|
Libro
|
6 |
2011 |
Rasgos ideológicos helenísticos en la política ibérica de los Barca
|
Capítulo
|
6 |
2007 |
El poblamiento rural protohistórico en el bajo Guadalquivir
|
Capítulo
|
6 |
2001 |
La religión púnica en Iberia
|
Artículo
|
6 |
1998 |
Suplemento al mapa paleoetnológico de la Península Ibérica
|
Artículo
|
5 |
2007 |
Los pebeteros en forma de cabeza femenina en el contexto de las comunidades púnicas de Iberia
|
Capítulo
|
5 |
1999 |
La olvidada "necróplis fenicia" de Marchena (Sevilla)
|
Artículo
|
5 |
1991 |
Nuevos elementos de carros orientalizantes en la alta Andalucía
|
Artículo
|
5 |
1996 |
Los púnicos en Iberia y la historiografía grecolatina
|
Artículo
|
5 |
2020 |
La presencia fenicio-púnica en los confines de Iberia
|
Capítulo
|
5 |
1996 |
Sistematización de las puntas de flecha orientalizantes, aspectos terminológicos y tipológicos
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2002 |
Gloria y ruina de la Iberia Cartaginesa
|
Artículo
|
5 |
2000 |
"Nam sunt feroces hoc libyphoenices loco"
|
Artículo
|
5 |
2013 |
El sustrato púnico en las urbes meridionales
|
Capítulo
|
5 |
2016 |
Edificios monumentales fenicio-púnicos en Útica
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2014 |
Ruptura y continuidad en las manifestaciones religiosas púnicas de Iberia (siglos III-I a.C.)
|
Capítulo
|
5 |
2014 |
Proyecto Útica. Investigación en la ciudad fenicio-púnica
López Castro, José Luis
Ferjaoui, Ahmed
Adroher Auroux, Andrés María
Arbi, Fauzzi
Jerbania, Imed Ben
Dridi, Fathi
Essaadi, Foued
Ferrer Albelda, Eduardo
Fumadó Ortega, Iván
Martínez Hahnmüller, Víctor
Mederos Martín, Alfredo
Pardo Barrionuevo, Carmen Ana
Peña Romo, Victoria
Sánchez Moreno, Amparo
|
Artículo
|
5 |
2011 |
Más acá y más allá de las Columnas de Heracles. Mastia Tarseion y las limitaciones al comercio en Iberia
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2011 |
El Bronce Carriazo. Historia y lectua iconográfica de una pieza singular
|
Capítulo
|
4 |
2007 |
Fenicios y cartagineses en el Tartessos poscolonial
|
Capítulo
|
4 |
1994 |
El timiaterio orientalizante de Villagarcía de la Torre (Badajoz)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2012 |
Más allá del banquete
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2014 |
La piratería en los tratados entre Cartago y Roma
|
Capítulo
|
4 |
2004 |
La religión púnica en Iberia
|
Capítulo
|
4 |
1999 |
Ganado, sacrificio y manipulación de carnes
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
Proyecto Utica
López Castro, José Luis
Ferjaoui, Ahmed
Jerbania, Imed Ben
Ferrer Albelda, Eduardo
Jendoubi, K.
Martínez Hahnmüller, Víctor
Pardo Barrionuevo, Carmen Ana
Sánchez Moreno, Amparo
Fumadó Ortega, Iván
Mederos Martín, Alfredo
Carpintero Lozano, Susana
Dhibi, C.
Maldonado López, G.
Mora Serrano, Bartolomé
Niveau de Villedary Mariñas, Ana María
Peña Romo, Victoria
Souissi, S.
Khalfalli, W.
Dridi, Fathi
Esaadi, F.
|
Artículo
|
4 |
2014 |
Las joyas y adornos personales
|
Capítulo
|
4 |
2012 |
Confusiones contemporáneas sobre geografía antigua. A propósito del SINUS TARTESII y del LACUS LIGUSTINUS
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1992 |
El escarabeo de Pancorvo, Sevilla
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1995 |
Reconstrucción del ajuar de una tumba de Cástulo
|
Capítulo
|
3 |
1994 |
Algunas cuestiones sobre cronología y dispersión de las puntas de flecha orientalizantes en la Península Ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1989 |
Estudios sobre cerámicas ibéricas andaluzas
|
Artículo
|
3 |
1994 |
Sobre un tipo anfórico púnico-gaditano documentado en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2015 |
El "signo de Tanit" en la península ibérica
|
Capítulo
|
3 |
2019 |
La crisis de Tarteso y el problema del siglo V a.C. en el ámbito geográfico turdetano
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2001 |
Informe de la prospección arqueológica superficial de urgencia del término municipal de Marchena (Sevilla)
|
Capítulo
|
3 |
2017 |
El poblamiento en el Ier milenio a.C.
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
El brazo poderoso de Dios. Sobre un nuevo bronce fenicio de procedencia subacuática
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
El armamento
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
De la aldea al oppidum
|
Capítulo
|
3 |
1995 |
El anillo tartésico de Schulten
|
Artículo
|
3 |
1999 |
La estela decorada de Montemayor (Córdoba)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2014 |
Los broches de cinturón
|
Capítulo
|
3 |
2021 |
Espacios sagrados y comercio fenicio en los límites de la ecúmene
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
Un fenicio apócrifo de época romana
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
Dos notas sobre el depósito de la Ría de Huelva
|
Artículo
|
2 |
2021 |
Architecture Phénico-punique dans le secteur des temples à Utique
|
Capítulo
|
2 |
2001 |
Informe de la intervención arqueológica de urgencia en el Puente de Arroyo de Pedroches (Córdoba)
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Los templos fenicio-púnicos del sector norte de Útica
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
El territorio de la ciudad bástulo-púnica
|
Capítulo
|
2 |
2001 |
Producción y comercio de salazones y salsas saladas de pescado de la costa malagueña en épocas púnicas y romana republicana
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Las comunidades púnicas de Iberia
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Ciudad y territorio
|
Libro
|
2 |
1991 |
Notas aclaratorias sobre el escarabeo de la Ría de Huelva
|
Artículo
|
2 |
2017 |
El hallazgo del Tesoro del Carambolo y la invención de la aqueología tartésica
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
Montemolín
|
Libro
|
2 |
2004 |
Hallazgos recientes en Alcalá del Río (Sevilla), antigua 'Ilipa Magna': una placa de pizarra con inscripción neopúnica
|
Artículo
|
2 |
2018 |
Dioses de barro. Sellos con simbología religiosa de la producción anfórica de Gadir (siglos IV-II a.C.)
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
El fenómeno de la polis en el mundo púnico occidental
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Fuga a tres voces sobre la presencia cartaginesa prebárquida en la Península Ibérica
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
Sacrificios de cánidos en la necrópolis púnica de Cádiz
|
Artículo
|
2 |
1995 |
Sobre la hipotètica función premonetal de las puntas de flecha orientalizantes en la Península Ibérica
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
El puente de Arroyo Pedroches ( Córdoba )
|
Artículo
OTRO
|
2 |
2016 |
Proyecto Utica
López Castro, José Luis
Ferjaoui, Ahmed
Jerbania, Imed Ben
Martínez Hahnmüller, Víctor
Pardo Barrionuevo, Carmen Ana
Sánchez Moreno, Amparo
Jendoubi, K.
Mokrani, Y.
Niveau de Villedary Mariñas, Ana María
Ferrer Albelda, Eduardo
Mederos Martín, Alfredo
Saidi, R.
Abidi, F.
Dhibi, C.
Khalfalli, W.
Mora Serrano, Bartolomé
Peña Romo, Victoria
Ruiz Cabrero, Luis Alberto
|
Artículo
|
2 |
2014 |
Las pinzas
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Tarteso = Huelva
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Catálogo de yacimientos arqueológicos del término municipal de Vejer de la Frontera
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Kaláthe / Kaläthousa
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El conocimiento del extremo Occidente en la Grecia arcaica
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
A propósito de Tagilit y de otras ciudades púnicas del suroeste de Iberia
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
El río que nos lleva. "Caura" y el poblamiento en la desembocadura del "Tartessi Amnis"
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Thymiateria orientalizantes en bronce
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Máscaras púnicas de Gadir
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Investigación arqueológica en Montemolín
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Excavaciones en la ciudad Fenicio-Púnica de Utica (Túnez). La campaña de 2017
López Castro, José Luis
Jerbania, Imed Ben
Abidi, Haythem
Jendoui, K.
Ben Alí, R.
Carpintero Lozano, Susana
Ferrer Albelda, Eduardo
Maddahi, Nesrine
Mederos Martín, Alfredo
Mora Serrano, Bartolomé
Peña Romo, Victoria
Ruiz Cabrero, Luis Alberto
Kahlfalli, W.
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Los cuchillos de hoja curva de hierro
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
From hut to factory. Models of rural occupation in the Lower Guadalquivir valley during the 1st millennium BC
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Las Casitérides
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Informe de la prospección arqueológica superficial del término municipal de Peñaflor (Sevilla)
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Textiles, vestimenta y adornos de indumentaria en Tarteso: una visión de conjunto
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Los orígenes de Osuna
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
La colonización fenicia en la Tartéside
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Un santuario tardopúnico en Mijas (Málaga)
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Osuna durante el período orientalizante
|
Artículo
|
1 |
2010 |
Presentación
|
Artículo
PRESENTACION
|
1 |
2001 |
Salsamenta y Liquamina malacitanos en época imperial romana
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Los Púnicos de Occidente y el Atlántico
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Montemolín (Marchena, Sevilla)
|
Libro
|
1 |