2004 |
La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media
|
Libro
|
36 |
2015 |
Paisajes, ganadería y medio ambiente en las comarcas gaditanas
|
Libro
|
28 |
2010 |
Recopilación de las ordenanzas del Concejo de Xerez de la Frontera, siglos XV-XVI
|
Libro
|
24 |
2003 |
La identidad rural de Jerez de la Frontera
|
Libro
|
21 |
2006 |
Nuevos datos sobre la población y los genoveses en la ciudad de Cádiz
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2003 |
Análisis de la toponimia y aplicación al estudio del poblamiento. El Alfoz de Jerez de la Frontera durante la Baja Edad Media
|
Artículo
|
13 |
2019 |
El viñedo en Jerez durante el siglo XV
|
Libro
|
12 |
2016 |
Paisajes imaginarios y paisajes reales a finales de la Edad Media. Humedales y marismas en las comarcas gaditanas
|
Capítulo
|
10 |
2012 |
Jerez de la Frontera a la luz de la "Información o probanza de1505"
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2007 |
Poder, paisaje, estructura de la propiedad y sistemas de explotación
|
Capítulo
|
7 |
2016 |
El agua en Tempul a finales de la Edad Media
|
Capítulo
|
7 |
2017 |
El Memorial de bienes y deudas de Diego de Lepe (1517):
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2019 |
Los paisajes vitivinícolas a finales de la Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2010 |
El viñedo en la zona jerezana a fines de la Edad Media
|
Capítulo
|
6 |
2014 |
Interacción sociedad y medio ambiente. El entorno de la laguna de Los Tollos (Andalucía Occidental), siglos XIII al XV
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2001 |
Ordenanzas jerezanas del siglo XV sobre la milicia concejil y la frontera de Granada
|
Artículo
|
6 |
2006 |
La participación de Jerez de la Frontera en los circuitos comerciales atlánticos a finales de la Edad Media
|
Capítulo
|
6 |
1999 |
Aproximación al repartimiento rural en Jerez de la Frontera
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1996 |
Aproximación a la hacienda jerezana en el siglo XV
|
Artículo
|
6 |
2017 |
Las bodegas en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1999 |
Los contratos de siega en Jérez de la Frontera en la Baja Edad Media
|
Artículo
|
6 |
2010 |
Los salineros durante los siglos XV y XVI. Una propuesta desde la Bahía de Cádiz
|
Artículo
|
5 |
2018 |
Entre la costa y la sierra gaditanas. De los paisajes rurales a la interacción sociedad-medio ambiente en el siglo XV
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2014 |
Reflexiones en torno a los paisajes rurales en Jerez de la Frontera durante el último cuarto del siglo XIII
|
Capítulo
|
4 |
2009 |
Estructura económica y grupos de campesinos en la villa de Tarifa a finales de la Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2019 |
Los Paisajes costeros interpretados desde la riparia. Reflexiones sobre el Golfo de Cádiz a finales de la Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2018 |
El Estrecho de Gibraltar durante el siglo XIV
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Reflexiones en torno a los paisajes rurales bajomedievales. Algunos ejemplos andaluces.
|
Capítulo
|
3 |
2019 |
Sistemas socio-ecológicos. El aprovechamiento de las marismas en la región del Golfo de Cádiz durante el siglo XV
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Peasants in Andalusia during the Lower Middle Ages
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2018 |
Los paisajes rurales en las comarcas gaditanas: transformaciones y permanencias. Interacción entre sociedad y medio ambiente, siglos XIII al XV
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
Territorio`. Paisaje. Poblamiento. La organización del alfoz jerezano durante los signos bajomedievales
|
Artículo
|
3 |
2012 |
En los bosques andaluces
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Los espacios cultivados y los incultos. Aproximación al paisaje rural jerezano en la Baja Edad Media
|
Capítulo
|
3 |
2015 |
El aprovechamiento de humedales y marismas en el término de Cádiz
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
Salinas y explotaciones salineras enla bahía de Cádiz a finales de la Edad Media
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
La crisis de 1503-1507 en Andalucía
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
Los paisajes de la frontera de Arcos a fines del siglo XIII
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
Entre ambos dos mares
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
El paisaje rural como objeto de estudio. Siglos XIII-XVI. Tema de investigación y perspectivas. Valor patrimonial
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Entre el mar y la tierra
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
Medina Sidonia en la época medieval
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
El mercado de trabajo en torno al viñedo a finales del siglo XV
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
La plantación de viñedos en los entornos de la Riparia de la bahía gaditana en el tránsito del siglo XV al XVI
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
El aprovechamiento de los recursos naturales
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
El paisaje cultural del viñedo de Jerez como Museo territorio
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
La bahía de Cádiz a finales del siglo XV: una propuesta desde la historia ambiental
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
"Digan lo que supieren..."
|
Libro
|
1 |
2019 |
Los paisajes de la frontera en las comarcas gaditanas durante el siglo XIV. Una prospectiva ambiental
|
Capítulo
|
1 |