2020 |
Orígenes y transformaciones del aprendizaje en línea (E-learning). Innovaciones educativas mediadas por paradigmas tecnológicos
|
Artículo
|
7 |
2024 |
Emprendimiento rural. Definiciones y tipologías en América Latina desde los Andes colombo-venezolanos
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2016 |
Praxis inclusiva para la atención de necesidades educativas especiales en el sector rural de Bucaramanga
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2013 |
Transformaciones del modelo Neogranadino de parroquialización. El caso de la Parroquia San Francisco Xavier* de Piedecuesta
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2015 |
Tecnología educativa radiofónica en la frontera colombo-venezolana a mediados del siglo XX
|
Artículo
|
4 |
2017 |
Turismo literario, ambientes históricos y “santandereanidad”
|
Artículo
|
3 |
2015 |
Caracterización de las fuentes de financiación para el sector turismo en Santander (Colombia)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2015 |
Reflexiones morales sobre la guerra y la paz en los textos escolares usados después de la Guerra de los Mil Días
|
Artículo
|
2 |
2021 |
Formación en e-learning para el magisterio
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
La ganadería bovina en el nororiente de Colombia. Fomento de razas y dinámicas en la propiedad de tierras en El Socorro, siglo XVIII
|
Artículo
|
2 |
2020 |
Perfeccionamiento docente desde el aprendizaje en línea (E-Learning). Concepciones y retos antes de la coyuntura pandémica
|
Artículo
|
2 |
2022 |
Tecnología Educativa en América Latina. Revisión de definiciones y artefactos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
El cebuismo y la transformación agropecuaria del nororiente de Colombia durante el siglo XX
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
¿Qué dejó a la historiografía regional el Bicentenario de la Independencia de Colombia? La resignificación del Socorro y los socorranos.
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2014 |
Tecnología e informática de la historia. Resistencias e innovaciones en el uso investigativo y pedagógico de las Tics.
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
La salud pública en Santander. Historias e historiadores
|
Artículo
|
2 |
2018 |
Praxis didáctica inglesa y tecnología educativa alemana en el estado soberano de Santander
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
“Literatura santandereana”. Visibilidad, concepciones y evocaciones
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Medicina en Colombia
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
La narrativa de la "violencia" desde el campo los campesinos del Chicamocha
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Políticas educativas para el emprendimiento rural en Colombia
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Efectos de los planes decenales de cultura en el fomento y proyección de las comunidades municipales
|
Artículo
|
1 |
2006 |
¿Cómo aprender ciencias sociales en la sociedad del conocimiento?
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
El patrimonio monumental bicentenario y la ruta turística “libertadora”
|
Artículo
|
1 |
2014 |
La crisis de los frutos saludables como factor determinante de la "revolución de los comuneros"
|
Artículo
|
1 |
2017 |
Manuales de lectura y pacificación nacional durante el último postconflicto en Colombia
|
Artículo
|
1 |
2020 |
Innovación abierta y prácticas de ecoinnovación en las empresas manufactureras de México
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Sentimiento propio de “santandereanidad”
|
Artículo
|
1 |
2017 |
Tergiversaciones sobre la batalla de Cachirí y el restablecimiento del régimen virreinal neogranadino (1816)
|
Artículo
|
1 |
2008 |
El papel bicentenario de los textos escolares en la enseñanza del día de la independencia.
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Concepciones del e-learning como innovación para las instituciones educativas de la frontera colombo-venezolana
|
Capítulo
|
1 |