Cabedo Nebot, Adrián

Doctor/a por la Universitat de València con la tesis Segmentación prosódica de la conversación coloquial (2009) que ha recibido 6 citas.

Universitat de València FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS LINGÜÍSTICA

Lengua Española

Número de publicaciones: 40 (70.0% citado)
Número de citas: 110 (9.1% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS 74
Índice h: 6
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 1.2
Promedio de citas últimos 5 años: 0.6
Edad académica: 16 años
Índice m: 0.38

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 1
2024 10
2023 14
2022 7
2021 15
2020 11
2019 8
2018 13
2017 7
2016 5
2015 7
2014 6
2013 1
2012 4
2011 1
2010 0
2009 0
2008 0
2007 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2024 2 1
2023 1 2
2022 7 1
2021 3 2
2019 3 1
2018 2 3
2017 2 10
2016 2 6
2014 0 3
2013 1 11
2012 3 6
2011 3 13
2010 1 8
2009 0 31
2007 2 12
2008 2 0
2015 3 0
2020 3 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
25 Artículo de revista 78
11 Capítulo de libro 11
4 Libro 15

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 9

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2013 Sobre prosodia, marcadores del discurso y unidades del discurso en español
Artículo ARTICULO 11
2017 La atenuación fónica en entrevistas (proyecto PRESEEA) y en conversaciones (corpus Val.Es.Co)
Artículo ARTICULO 10
2009 Análisis y revisión del sarcasmo y la lítote: propuesta desde la Teoría de la Relevancia
Artículo ARTICULO 9
2011 Hacia un modelo predictivo para la segmentación prosódica del discurso oral coloquial
Artículo ARTICULO 9
2009 La segmentación prosódica en español coloquial
Libro 8
2007 Caracterización prosódica del estilo directo de habla en la conversación coloquial
Artículo ARTICULO 6
2016 La función de la atenuación y la configuración prosódica: un estudio a partir de un corpus de español coloquial
Artículo ARTICULO 6
2007 "Marcas prosódicas del registro coloquial en la conversación"
Artículo ARTICULO 6
2010 Recursos informáticos para la detección del plagio académico
Artículo ARTICULO 5
2009 Consideraciones gráficas y lingüísticas del lenguaje cibernético
Artículo ARTICULO 5
2012 La enseñanza de la entonación en el aula de E/LE
Libro 5
2011 El reajuste tonal en la delimitación de grupos entonativos
Capítulo 3
2014 Duración y velocidad de habla de grupos fónicos como posible marca distintiva de hablantes
Artículo ARTICULO 3
2009 Segmentación prosódica en la conversación coloquial
Libro 2
2021 El hablar y la lingüística empírica
Capítulo 2
2010 Recomendaciones para la redacción y composición de textos en el ámbito de la universidad
Capítulo 2
2018 Creación de un modelo estadístico predictivo para la determinación de las funciones de atenuación en español hablado
Artículo ARTICULO 2
2011 Observación sobre la importancia de la entonación en la enseñanza de E/LE:
Artículo ARTICULO 1
2012 Actividades de articulación y de percepción auditiva: uso de herramientas informáticas
Artículo ARTICULO 1
2023 Caracterización fónica de la (des)cortesía en el español hablado de Valencia. Aproximación cualitativo-cuantitativa
Artículo ARTICULO 1
2009 Sobre algunos factores prosódicos en pacientes con afasia de Wernicke
Artículo ARTICULO 1
2023 Poisoned Texts
Artículo ARTICULO 1
2022 Estudio de la fonología/fonética española mediante corpus
Capítulo 1
2024 Propuesta de análisis de la (des)cortesía fónica del español hablado de Valencia desde un acercamiento idiolectal
Capítulo 1
2019 Reparación de imagen y comportamiento prosódico
Artículo ARTICULO 1
2018 Chapter 6. Prosody, genres and evidentiality in Spanish
Capítulo 1
2010 Fonocortesía
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 24-Feb-2025