2008 |
Panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la Protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo
|
Capítulo
|
21 |
1997 |
Lugares sagrados, divinidades, cultos y rituales en el levante de Iberia
|
Artículo
|
15 |
1988 |
Cova Fosca
|
Libro
|
15 |
1977 |
El poblado de la Edad del Bronce de Orpesa la Vella (Orpesa del Mar, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2014 |
Un asentamiento fortificado del Bronce Medio y Bronce Final en el litoral mediterráneo
|
Libro
|
9 |
1999 |
El jaciment prehistòric de La Cova dels Diablets (Alcalà de Xivert, Castelló)
|
Artículo
|
8 |
1989 |
Posibles recintos necrolátricos infantiles ibéricos en Castellón
|
Artículo
|
7 |
1975 |
Las dataciones del C-14 de la Cueva del Mas d' Abad (Coves de Vinromà), Campaña de 1975
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1981 |
El yacimiento magdaleniense superior de Cova Matutano (Villafamés, Castellón). Estudio del sondeo estratigráfico 1979
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1974 |
Excavación del recinto fortificado del Torrelló de Onda (Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2006 |
La concepción simbólica en las estructuras funerarias megalíticas
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1992 |
Nuevas perspectivas en el conocimiento de los enteramientos infantiles de época ibérica
|
Capítulo
|
5 |
1970 |
Enterramientos infantiles ibéricos en vivienda
|
Artículo
|
5 |
2010 |
Aproximación al estudio del poblamiento litoral-costero durante la edad del bronce en la fachada oriental de la península ibérica y del Mediodía francés
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2004 |
Avanç a l'estudi del territori d'Oropesa la Vella (Oropesa, Plana Alta Castelló) a l'Edat del Bonze mitjançant sistemes d'informació geogràfica (SIG)
|
Capítulo
|
4 |
1975 |
Nuevos materiales procedentes del Poblado Ibérico del Castell (Almenara)
|
Artículo
|
4 |
1981 |
El yacimiento prehistórico de Can Ballester (Vall de Uxó, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1991 |
Los primeros contactos comerciales mediterráneos en el norte del País Valenciano (siglos VII-VI a. C:)
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Enterramientos infantiles y juveniles durante la edad del bronce peninsular
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2005 |
L'evolució dels grups culturals del bronze final i del ferro al País Valencià
|
Capítulo
|
4 |
2004 |
Primeros resultados del estudio cerámico de las fases del Bronce Tardío y Final de Oropesa la Vella (Oropesa, Castelló)
|
Capítulo
|
4 |
1995 |
El templo ibérico y los recintos necrolátricos infantiles de la Escudilla (Zucaina, Castellón)
|
Artículo
|
4 |
1976 |
La 1ª Campaña de Excavaciones en el poblado del Bronce de Orpesa la Vella (Orpesa)
|
Artículo
|
3 |
1982 |
El Abric de Les Cinc (Almenara, Castellón). 2ª campaña de excavaciones 1977
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1977 |
La villa romana de Benicató (Nules, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1975 |
Un recinto fortificado del Bronce valenciano (Onda, Castellón)
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
El patrimonio histórico-arqueológico de Castellón y su explotación turística
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1980 |
Avance preliminar sobre el yacimiento del Pleistoceno medio, Cova del Tossal de la Font (Vilafamés, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1987 |
El asentamiento neolítico del Cingle del Mas Nou (Ares del Maestrat, Castellón)
|
Artículo
|
3 |
1974 |
Una pátera italiota con medallón en relieve, procedente del poblado ibérico del Castell de Almenara (Castellón de la Plana)
|
Artículo
|
3 |
2001 |
Distribución territorial y evolución cronocultural durante la Edad del Bronce en tierras de Castellón
|
Capítulo
|
3 |
2001 |
Castellón en la Prehistoria
|
Libro
|
3 |
1981 |
Avance preliminar del yacimiento Neolítico Antiguo de Cova Fosca (Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2013 |
La Cova de Dalt del Tossal de la Font (Vilafamés, Castellón)
Gusi i Jener, Francesc
Olaria Puyoles, Carmen Rosa
Ollé Cañellas, Andreu
Saladié Ballesté, Palmira
Vallverdú Poch, Josep
Cáceres, Isabel
Made, Jan van der
Expósito Barea, Isabel
Burjachs Casas, Francesc
López-Polín, Lucía
Lorenzo Merino, Carlos
Bennàsar Serra, Maria
Salazar-García, Domingo C.
Carbonell Roura, Eudald
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
Petroglifos "ramiformes" y hornos de aceite de enebro en Castellón
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1980 |
El consumo alimentario de los grupos humanos meso-neolíticos en Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1975 |
Un taller de sílex bajo abrigo en la 2ª cavidad del Cingle de la Ermita (Albocácer)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1986 |
Tres urnes de la necròpolis ibèrica de la via férria València-Tarragona, prop d'Alcossebre (Alcalá de Xivert, Castelló)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1997 |
El asentamiento rnagdaleniense de Cova Matutano (Vilafamés, Castellón, España) en el contexto crono-cultural del Würm final del área mediterránea peninsular
|
Capítulo
|
2 |
1976 |
La Cueva del Mas d'Abad (Coves de Vinromá, Castellón)
|
Artículo
|
2 |
1975 |
Sondeos arqueológicos en la necrópolis ibérica de la Punta (Vall de Uxó)
|
Artículo
|
2 |
1976 |
Asentamientos indígenas preibéricos con materiales fénico-púnicos en el área costera del Baix Maestrat (provincia de Castellón de la Plana)
|
Artículo
|
2 |
1999 |
Treballs de consolidació a la vil.la romana de Benicató (Nules, la Plana Baixa)
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Orpesa la Vella (Orpesa del Mar, Castellón, España)
|
Capítulo
|
1 |
1976 |
Un Kylix del Pintor de Penthesilea procedente del poblado de El Puig (Benicarló, Castellón)
|
Artículo
|
1 |
1984 |
Nuevos datos del yacimiento Cova del Tossal de la Font (Vilafamés, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1996 |
Cova Fosca
|
Artículo
|
1 |
1996 |
Esgrafiats de tema naval i altres gravats a la Torre del Rei d'Orpesa (Castelló)
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Una estatuilla-amuleto cristianizada
|
Artículo
|
1 |
1984 |
Estudio del territorio para la comprensión del hábitat prehistórico
|
Artículo
|
1 |
2006 |
George Laplace en el recuerdo
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Nuevas precisiones crono-culturales referidas al hábitat calcolítico almeriense de Terrera Ventura (Tabernas)
|
Capítulo
|
1 |
1981 |
Resultados preliminares de los trabajos efectuados en el yacimiento del Pleistoceno Medio de Cau d'en Borrás (Oropesa, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
Excavación de una vivienda en el asentamiento calcolítico de el Badil (Cantoria, Almería)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1991 |
La geografía del paisaje y el territorio cultural de Los Millares
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Resultado de las prospecciones geofísicas realizadas en la villa romana de Mas d'Aragó (Cervera del Maestre, Castellón)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
Primeros resultados tafonómicos de las asociaciones fósiles de la Cova de Dalt del Tossal de la Font
Saladié Ballesté, Palmira
Cáceres, Isabel
Ollé Cañellas, Andreu
Vallverdú Poch, Josep
Made, Jan van der
Vergès Bosch, Josep Maria
Bennàsar Serra, Maria
López-Polín, Lucía
Lorenzo Merino, Carlos
Expósito Barea, Isabel
Burjachs Casas, Francesc
Olaria Puyoles, Carmen Rosa
Gusi i Jener, Francesc
Carbonell Roura, Eudald
|
Artículo
|
1 |
2008 |
Cazadores y pastores en la fase neolítica de Cova Fosca (Ares del Maestre, Castellón)
|
Capítulo
|
1 |
1982 |
Estudio analítico-estructural de la industria lítica de el Estany Gran de Almenara (Castellón) y la dinámica de su paisaje litoral
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1975 |
La aldea neolítica de Terrera Ventura (Tabernas, Almería)
|
Capítulo
|
1 |
1985 |
El yacimiento al aire libre de El Corral Blanc (La Pobla Tornesa, Castellón)
|
Artículo
|
1 |
1996 |
La Cova Puntassa
|
Artículo
|
1 |