1979 |
Los petroglifos gallegos
|
Libro
|
22 |
2015 |
Las otras guerras de nuestros antepasados
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
1982 |
La cerámica campaniforme en Galicia
|
Libro
|
8 |
1995 |
Etnoarqueología de la extracción del oro de los ríos en el Noroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2003 |
Aproximación etnoarqueológica a la temperatura de cocción de la cerámica
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1968 |
La necrópolis de " Adro vello " ( San Vicente de O Grove )
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1993 |
Arte prehistórico y romano
|
Capítulo
|
5 |
2005 |
Cerámica popular de Galicia
|
Artículo
|
5 |
1998 |
A vida cotiá na Galicia castrexa
|
Libro
|
5 |
1993 |
El cultivo del mijo. (Panicum Miliaceum, L.) en la cultura Castreña del noroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
|
5 |
1992 |
Finis terrae
|
Libro
|
5 |
1987 |
La cultura megalítica de la provincia de La Coruña y sus relaciones con el marco natural, implicaciones socio-económicas
|
Libro
|
4 |
1996 |
Del mar al camino, del camino a la mesa
|
Capítulo
|
4 |
1983 |
Primer hallazgo de arte mueble paleolítico en Galicia
|
Artículo
|
4 |
1999 |
El aprovechamiento de los recursos marinos en la prehistoria y la antigüedad de Galicia
|
Artículo
|
4 |
1995 |
Antepasados, guerreros y visiones
|
Libro
|
4 |
1982 |
Sobre la cultura megalítica y los caminos antiguos en Galicia
|
Artículo
|
4 |
1979 |
Enterrramiento en cista de la Edad de Bronce de "O Cubillón", Xermade (Lugo)
|
Artículo
|
3 |
1997 |
El petroglifo de Agua da Laxe I (Gondomar, Pontevedra) y la sociedad del comienzo de la edad del bronce en el noroeste de la península ibérica
|
Artículo
|
3 |
1988 |
La economía de los pueblos prerromanos del Norte de Hispania según los testimonios palinológicos
|
Capítulo
|
3 |
1982 |
Megalitismo y medio físico en el Noroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
|
3 |
1984 |
Estudio de la agrupación y asociación entre petroglifos prehistóricos de la provincia de Pontevedra
|
Artículo
|
3 |
2000 |
Significados y funciones de los grabados rupestres prehistóricos de armas metálicas en el noroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
|
3 |
1976 |
Cuatro yacimientos prehistóricos con industrias liticas en la provincia de Lugo
|
Artículo
|
3 |
2005 |
Concheros castreños y romanos del Cantábrico occidental (Asturias y Galicia)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1996 |
Aspectos de la génesis y evolución de la cultura Castrexa de Galicia
|
Artículo
|
3 |
1975 |
Estudio de la fauna marina de los concheros de los castros de A Peneda y Montealegre (Pontevedra)
|
Artículo
|
3 |
1975 |
Contribución al estudio de la metalúrgia del Bronce en la Cultura Castreña
|
Artículo
|
3 |
2000 |
El Paleolítico en el noroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
|
3 |
2005 |
Nuevos datos y perspectivas sobre la domesticación del caballo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1979 |
El horizonte de Rechaba
|
Artículo
|
2 |
2002 |
El clima en la Galicia romana: una aproximación interdisciplinar
|
Artículo
|
2 |
2017 |
La religiosidad popular de Galicia ante los riesgos naturales
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2001 |
Cerámica, conserva y ritual
|
Artículo
|
2 |
1976 |
Estudio estadístico de la asociación entre ciervos y círculos en el arte rupestre prehistórico de la provincia de Pontevedra
|
Artículo
|
2 |
1993 |
La pesca en el mundo castreño y romano de Galicia
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
La domesticación desde una perspectiva etnoarqueológica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1979 |
La evolución de la flora gallega durante el holoceno
|
Artículo
|
2 |
1983 |
Los testimonios económicos
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
Cerámica, abono, siembra, rituales y hormigueros
|
Artículo
|
2 |
1980 |
Las raíces de Galicia
|
Libro
|
2 |
1976 |
Tres tumulos megalíticos con grabados en el término municipal de Villalba (Lugo)
|
Artículo
|
2 |
1980 |
Sobre el comienzo de la agricultura en Galicia
|
Artículo
|
2 |
1975 |
Estudios del conchero protohistórico de las Islas Cíes-Vigo
|
Capítulo
|
2 |
1973 |
Nuevos hallazgos de "anforiñas"
|
Artículo
|
2 |
1992 |
Estudio do material arqueolóxico procedente da villa romana de Noville (Mugardos, A Coruña)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1980 |
Cistas decoradas en Galicia
|
Artículo
|
2 |
2005 |
Contrastes climáticos y estrategias adaptativas entre montaña / meseta
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1990 |
El hombre y el mar en la costa suroeste de Pontevedra
|
Libro
|
2 |
2005 |
Los hábitats estacionales de montaña como estrategia adaptativa al clima
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
A domesticación dende unha perspectiva etnoarqueolóxica
|
Artículo
|
2 |
1973 |
Bases paleontológicas para el estudio de la ganadería de la cultura castreña
|
Artículo
|
2 |
2002 |
Alimentación, cerámica y ritual
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1977 |
Sobre la tecnología de la cerámica castreña
|
Artículo
|
2 |
1975 |
El conchero del castro de Queiruga (La Coruña)
|
Artículo
OTRO
|
2 |
1983 |
Los petroglifos gallegos
|
Artículo
|
2 |
1975 |
El paleolítico inferior en Galicia
|
Artículo
|
2 |
1998 |
O aproveitamento dos recursos mariños na Prehistoria e a Antigüidade de Galicia
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Estudio etnoarqueológico de la evolución de un hábitat estacional de alta montaña en Lugo (Galicia, España)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1982 |
Hachas de piedra pulimentada con perforación proximal en el Noroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
|
1 |
1976 |
Bases paleontológicas para el estudio de la pesca en la cultura castreña
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Las leyendas de las poblaciones sumergidas por un castigo divino
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
La Iglesia como modeladora de la cultura popular gallega
|
Artículo
|
1 |
2007 |
Estudio etnoarqueológico del ritual para cambiar el tiempo moviendo grandes piedras en el noroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2000 |
Estudio etnoarqueológico del "mico" sistema de circulación de bienes de prestigio en las comunidades indígenas de la Baja California mejicana y su aplicación al paleolítico superior europeo
|
Artículo
|
1 |
2002 |
El contraste ecológico promueve la comunicación entre las culturas
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1994 |
Ritos y creencias en la prehistoria gallega
|
Libro
|
1 |
1996 |
Contribución al conocimiento ictiológico del Castro de ''O Achadizo'', (Cabo de Cruz, Coruña, Galicia)
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Dos santuarios rurales antiguos vinculados con el culto a Santiago el Mayor en Galicia
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Ideologia y funcion de los grabados prehistóricos del Mont Bego (Francia)
|
Artículo
|
1 |
1995 |
A prehistoria no noroeste da Terra Cha
|
Libro
|
1 |
2006 |
Etnoarqueología de la muerte
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2002 |
Estudio etnoarqueológico de los hábitats de montaña del Noroeste de la Península Ibérica y su aplicación a la arqueología
|
Capítulo
|
1 |
1988 |
Una nueva perspectiva de la Edad del Bronce
|
Artículo
EDITORIAL
|
1 |
2008 |
Funciones y significados de los grabados rupestres de armas prehistóricas de A Pedra Ancha (Dumbría, Coruña)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1976 |
Excavaciones en el abrigo Vidal I, en Prado do Inferno
|
Artículo
|
1 |
1994 |
La fauna marina del castro de Punta dos Prados ( Espasante, Ortigueira, La Coruña )
|
Artículo
|
1 |
1991 |
Ideología y poder en el arte rupestre prehistórico gallego
|
Artículo
|
1 |
1991 |
Aspectos económicos y sociales de la construcción de monumentos megalíticos en el noroeste de la península ibérica
|
Artículo
|
1 |
1975 |
Cuentas de "calaita" en la Península Ibérica
|
Artículo
|
1 |
1995 |
La historia humana en el Cuaternario de Galicia
|
Artículo
|
1 |
1982 |
Aproximación a un modelo económico-social del megalitismo del noroeste peninsular
|
Artículo
|
1 |
1999 |
Los petroglifos prehistóricos de armas metálicas de Galicia en el contexto de la Península Ibérica, Europa y Africa
|
Artículo
|
1 |
2008 |
Os animais domésticos na historia de Galicia
|
Libro
|
1 |
1977 |
La ganadería de la cultura castreña en Galicia
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Un ritual para cambiar el tiempo moviendo grandes piedras
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1980 |
La estela de Troitosende
|
Artículo
|
1 |
1984 |
Nuevos hallazgos de arte megalítico en la provincia de Pontevedra
|
Artículo
|
1 |
1997 |
El ciclo de los cultivos y el aprovechamiento de lo inculto
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Etnoarqueología
|
Libro
|
1 |
1993 |
Alucinaciones y arte prehistórico
|
Artículo
|
1 |
2003 |
Formación y significado de las áreas culturales a través del estudio etnoarqueológico de la cerámica popular
|
Artículo
|
1 |
1997 |
Nuevos datos acerca del aprovechamiento de los recursos marinos en los castros de la costa cantábrica gallega
|
Artículo
|
1 |