2004 |
Historia del cuento español
|
Libro
|
14 |
2005 |
Carlos M. Gutiérrez. La espada, el rayo y la pluma. Quevedo y los campos literario y de poder
|
Artículo
RESENA_BIBLIOGRAFICA
|
9 |
2013 |
Literatura y educación en valores
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2011 |
La voluntad iconográfica y aristocrática de El artista
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2004 |
El artista arrepentido
|
Artículo
|
5 |
2003 |
El cuento romántico en tres revistas de la década de 1840
|
Artículo
|
4 |
2011 |
El artista en el laberinto: un recorrido por la prensa romántica ilustrada
|
Libro
|
4 |
2008 |
El cuento romántico español
|
Libro
|
3 |
2003 |
Los cuentos de la prensa romántica española (1830-1850)
|
Artículo
|
3 |
2005 |
Los cuentos de 'El artista' (1835-1836).
|
Artículo
|
3 |
2008 |
Aproximaciones y propuestas para una didáctica de los valores a través de las lecturas literarias
|
Capítulo
|
3 |
2006 |
Menéndez Pelayo y la creación del mito de "Pereda", el genio natural
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
El juego del Quijote (metodología didáctica basada en la obra de Gonzalo Torrrente Ballester)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
Corrupción, pecado y perversión
|
Artículo
|
2 |
2016 |
Imágenes de la prensa satírica decimonónica
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Palabra e imágen. Las ilustraciones en los periódicos literarios del XIX
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
Un planteamiento didáctico del "Réquiem por un campesino español" de Ramón J. Sender
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
"Palabras para Julia": una lectura de La saga/fuga de J.B.
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Ramón de Navarrete y "Misterios del corazón" (1845)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
La huella de Eugenio de Ochoa en la difusión en Europa de la literatura romántica española
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
La sinfonía de la tierruca
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
La literatura de viajes en cinco revistas literarias madrileñas de la década de 1840
|
Artículo
|
1 |
2003 |
Cuentos en la Alhambra (1800-1850)
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Meandros narrativos en "Esas nubes que pasan"
|
Artículo
|
1 |
2010 |
De retracciones y y falsificaciones. Antonio Gil y Zárate y Carlos II el Hechizado
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Dueño del mundo imaginado
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
"El mercader de Toledo" de Calderón y el dinero. Del escenario áureo al romántico
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Imagen, historia y cultura de Extremo Oriente
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Historia literaria versus teoría de la literatura
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
"El Archivo", Revista de Ciencias Históricas
|
Artículo
|
1 |
2002 |
Dos narraciones románticas del siglo XVIII
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Cuentos en el Correo Literario y Económico de Sevilla. 1803-1808
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Una novela política
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Los cuentos románticos de Pedro de Madrazo
|
Artículo
|
1 |
2013 |
La narrativa en "La Ilustración" (1849-1857)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Cabalgando por los infiernos
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Las estampas literarias decimonónicas. Elites y masas
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Cuentos en el Semanario Pintoresco Español (1839-1857)
|
Artículo
|
1 |
2001 |
La narración breve en tres revistas románticas
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Mujeres en la prensa del Romanticismo español
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
De "Los grandes polígrafos españoles" a los "Orígenes de la Novela"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Notas sobre el costumbrismo "negro"
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Lacrimosidad, panteísmo egocéntrico, amor loco, ansias de la muerte y fastidio universal en cuentos de la prensa del XVIII
|
Artículo
|
1 |