1994 |
Topografía de la Isla Afortunada de Gran Canaria
|
Libro
|
20 |
1989 |
El testamento de Don Pedro Girón
|
Artículo
|
11 |
1991 |
Morón y Osuna en al baja edad media
|
Libro
|
11 |
2014 |
Léxico azucarero atlántico
|
Libro
|
10 |
1990 |
Don Pedro Girón y los orígenes del señorío de Osuna
|
Artículo
|
9 |
1997 |
Conquista y repartimiento de la isla de La Palma
|
Libro
|
9 |
2004 |
La Hacienda de Tazacorte (La Palma)
|
Artículo
|
8 |
2006 |
La organización social del trabajo en los ingenios azucareros canarios (siglos XV-XVI)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1995 |
Osuna en la época de don Juan Téllez Girón, segundo conde de Ureña
|
Capítulo
|
5 |
2006 |
Reales cédulas, provisiones y privilegios de la isla de Tenerife, (1496-1531)
|
Libro
|
5 |
2005 |
El Concejo de La Palma [1495-1553]. Su composición
|
Capítulo
|
4 |
2002 |
Doña Águeda de Monteverde y la administración de un patrimonio familiar
|
Artículo
|
4 |
2006 |
El primer ciclo del azúcar en Canarias. Balance historiográfico
|
Capítulo
|
4 |
2014 |
La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2000 |
La mujer en el Señorío de Osuna
|
Artículo
|
3 |
2009 |
De Brujas a La Palma
|
Libro
|
3 |
2012 |
Los flamencos en Canarias en el siglo XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2011 |
Acuerdos del Cabildo de Tenerife [Recursos electrónicos]
|
Libro
|
3 |
2022 |
La pugna por un cargo capitular. Los fieles ejecutores de La Palma en el siglo XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2003 |
Los Benavente Cabeza de Vaca, vecinos de Jerez y grandes propietarios en La Palma (Canarias)
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
Islas y voces del azúcar
|
Libro
|
3 |
1991 |
Las ordenanzas municipales de La Palma
|
Capítulo
|
2 |
1992 |
Problemática del oficio de zapateros en Osuna a principios del siglo XVI
|
Artículo
|
2 |
2009 |
Violencia moral y física en la Sociedad Palmera del Siglo XVI
|
Artículo
|
2 |
1988 |
Inventario de una biblioteca particular de finales del siglo XV
|
Artículo
|
2 |
1995 |
Deudas e indemnizaciones
|
Artículo
|
2 |
2016 |
El juego de naipes en el primer siglo de la colonización canaria. ¿Vicio o entretenimiento?
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1994 |
Gumiel de Izán, una villa en litigio entre el Conde de Ureña y el de Castro
|
Artículo
|
2 |
2018 |
Patrimonio documental en la ciudad de los Adelantados
|
Capítulo
|
2 |
2000 |
Actitud ante la muerte a través de los testamentos canarios del primer cuarto del siglo XVI
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
Las tierras y aguas de los sauces (1502-1603)
|
Libro
|
2 |
1992 |
Los heredamientos de aguas en La Palma
|
Artículo
|
2 |
1996 |
El azúcar
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
Corpus documental de las Islas Canarias
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1990 |
Morón de la Frontera, señorío de los condes de Ureña
|
Artículo
|
2 |
1988 |
Los orígenes del Señorío de Osuna
|
Libro
|
2 |
2013 |
Ordenanzas sobre el azúcar de caña en el siglo XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
El cultivo de la caña de azúcar en Canarias en los inicios de la colonización
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
Hornos de brea en Tenerife
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
El poder del agua. Conflictividad de las Islas Canarias de realengo a raíz de la concesión de las "aguas perdidas y sobrantes" a Luis de Armas (1511-1515)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
La Palma
|
Libro
|
1 |
2009 |
Las actas capitulares del Concejo de Tenerife
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Delito, pecado y mujer en Canarias en el primer siglo de la colonización
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
La conflictividad en el acceso al oficio de escribano en la Palma en la primera mitad del siglo XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1996 |
La participación de la mujer en la repoblación de Canarias
|
Artículo
|
1 |
2003 |
La Pez, un complemento a la economia de Tenerife hasta mediados del siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Delitos y transgresiones en la sociedad palmerta del XVI
|
Artículo
|
1 |
2022 |
De Europa a América
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1998 |
El abastecimiento de agua a S/C de La Palma en el siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
La actuación de Juan Fernández de Lugo Señorino, primer teniente de gobernador de La Palma, como detonante del intervencionismo regio en la isla
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1985 |
La prostitución en el siglo XVI
|
Artículo
|
1 |
2022 |
Los Príncipes
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Las tomas de posesión y los traspasos de bienes. El ejemplo de Los Sauces en los siglos XVI y XVII
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Jerónimo de Ortal y su petición para hacer un ingenio de azúcar en Paria (Venezuela)
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
La presencia de los jurados en el Concejo de La Palma (Canarias) en la primera mitad del siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Canarias en Europa. Del redescubrimiento al siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
1988 |
Los orígenes del Señorío de Osuna
|
Libro
|
1 |
2005 |
La "carta de perdón de cuernos" en la documentación notarial canaria del siglo XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Explotación y comercio de la orchilla en Canarias
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Análisis de un conflicto local. Osma y los condes de Ureña (1478-1539)
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Estrategias familiares de la colonia flamenca en La Palma, durante el siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Canarias, sociedad de frontera
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
La mujer en Canarias en el siglo XVI
|
Artículo
|
1 |
2022 |
Las jerarquías urbanas en las islas del atlántico. El ejemplo de La Palma (Canarias)
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
La primitiva organización eclesiástica de La Palma
|
Artículo
|
1 |
2002 |
El azucar canario y la cultura flamenca
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El patrimonio de Ana Jaqués a través del inventario de sus bienes
|
Capítulo
|
1 |