2012 |
Delimitación genérica del microrrelato
|
Capítulo
|
16 |
2019 |
Microrrelato hipermedial
|
Capítulo
|
11 |
2020 |
Microrrelato hipermedial
|
Artículo
|
9 |
2019 |
Lo siniestro y la subversión de lo fantástico en Casa de muñecas, de Patricia Esteban Erlés
|
Capítulo
|
8 |
2018 |
Institucionalización y canonización del microrrelato
|
Capítulo
|
7 |
2019 |
Microrrelatos, microformas literarias y microtextualidades en la red hipermedial
|
Capítulo
|
7 |
2018 |
Escenarios culturales emergentes del microrrelato y la minificción en la red
|
Capítulo
|
7 |
2013 |
Las perplejidades de la posmodernidad en el pensamiento de José Jiménez Lozano
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2008 |
Poetria nova
|
Libro
|
6 |
2016 |
Cartografía del microrrelato en red. Nuevos circuitos literarios (2000-2015)
|
Capítulo
|
5 |
2009 |
El microrrelato como reclamo. La persuasión retórica de la imagen y la palabra
|
Capítulo
|
4 |
2018 |
Espectacularización barroca del ingenio en la tuiteratura
|
Capítulo
|
4 |
2020 |
El horror doméstico en la narrativa breve de Patricia Esteban Erlés y Shirley Jackson
|
Artículo
|
4 |
2019 |
Cultura textovisual, hibridación y dialogismo en la obra de Albert Soloviev
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2002 |
Lectura y escritura en el hipertexto
|
Artículo
|
4 |
2014 |
Estrategias retóricas de la seducción
|
Capítulo
|
3 |
2011 |
José Jiménez Lozano y Walter Benjamin
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Cambios lingüísticos ante el proceso de innovación tecnológica de la comunicación digital
|
Artículo
|
3 |
2017 |
Microrrelato en red: intermedialidad en la cultura textovisual.
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
Comunicación oral y procesos interpretativos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
La recepción de Cervantes en José Jiménez Lozano
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
La apuesta ética y estética de la obra literaria en José Jiménez Lozano
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Recreación narrativa de El celoso extremeño
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Poética de la brevedad en José Jiménez Lozano
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Poética de la brevedad. Exploración de las formas nanoficcionales y del microrrelato en red
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Microrrelato hipermedial y paradigma estético
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
"Los grandes relatos" de José Jiménez Lozano
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
La mirada desmitificadora de la Gorgona de Prohaska
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Fragmentariedad del yo y semiótica del cuerpo en Clavícula, de Marta Sanz
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Poética del yo en los dietarios de José Jiménez Lozano
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
Personajes creados y personajes encontrados
|
Libro
|
1 |
2005 |
José Jiménez Lozano
|
Capítulo
|
1 |
2024 |
Nuevos paradigmas estético-semióticos derivados de la brevedad
|
Artículo
|
1 |
2009 |
El tratamiento de la "inventio" en las artes poéticas medievales
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Tratamiento de la elocutio en las artes poetriae medievales
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
La teoría poética de la oralidad de Paul Zumthor
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Ficción y realidad en "Jusep Torres Campalans", de Max Aub
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Chispazos del entendimiento y revelaciones epifánicas
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2019 |
Configuración del microrrelato mexicano a través de Micronopio
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Los microrrelatos de José María Merino y su aplicación en la enseñanza de ELE
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Presencia de la poliacroasis en las artes poéticas medievales
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Evolución de los estudios gramaticales desde la Antigüedad a la Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
Los grandes relatos, de José Jiménez Lozano
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
“Ars amatoria bayaliana. Reescritura de las nínfulas en "Mísera fue, señora, la osadía"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Claves del paradigma estético del microrrelato hipermedial
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Los ojos de los muertos: poética del microrelato de José Jiménez Lozano
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |