Fernández Chaves, Manuel Francisco

Doctor/a por la Universidad de Sevilla con la tesis Agua, poder y sociedad en la Sevilla moderna (2009) .

Universidad de Sevilla HISTORIA HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Historia Moderna P90

Número de publicaciones: 114 (56.1% citado)
Número de citas: 255 (22.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P93 165
Índice h: 7
Índice h5: 3
Promedio de citas últimos 10 años: 1.2
Promedio de citas últimos 5 años: 0.6
Edad académica: 16 años
Índice m: 0.44

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 1
2024 31
2023 26
2022 29
2021 29
2020 30
2019 18
2018 6
2017 9
2016 18
2015 25
2014 6
2013 5
2012 5
2011 6
2010 6
2009 4
2008 1
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 5 7
2022 3 10
2021 2 3
2020 4 6
2019 4 5
2018 3 20
2017 12 2
2016 4 15
2015 4 25
2012 7 34
2011 1 22
2010 1 6
2009 8 68
2008 4 4
2007 4 8
2006 6 15
2004 9 2
2003 7 3
2005 7 0
2013 6 0
2014 5 0
2024 6 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
34 Artículo de revista 82
73 Capítulo de libro 97
7 Libro 76

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 15

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2009 En los márgenes de la ciudad de Dios
Libro 39
2011 Los Caños de Carmona y el abastecimiento de agua en la Sevilla moderna
Libro 14
2012 La penetración económica portuguesa en la Sevilla del siglo XVI
Artículo ARTICULO 13
2015 Las élites moriscas entre Granada y el Reino de Sevilla
Libro 11
2016 La élite mercantil judeoconversa andaluza y la articulación de la trata negrera hacia las Indias de Castilla, ca. 1518-1560
Artículo ARTICULO 10
2009 Sevilla y la trata negrera atlántica
Capítulo 10
2012 Política y administración del abastecimiento de agua en Sevilla durante la Edad Moderna
Libro 10
2018 En las postrimerías de la Guerra de la Alpujarra
Capítulo 7
2006 La esclavitud en la Sevilla del quinientos
Capítulo 6
2011 Los hermanos Berrio
Artículo ARTICULO 5
2023 Amas, esclavas y libertad en Sevilla, 1512-1600
Artículo ARTICULO 5
2015 La gestión de la fiscalidad como medio de ascenso social en el seno de la comunidad morisca granadina, 1502-1610
Artículo ARTICULO 5
2009 Entre la gracia y la justicia del Rey
Artículo ARTICULO 5
2012 La guerra de Granada entre guerra civil y "guerra justa"
Capítulo 5
2006 La esclavitud en la Sevilla del quinientos
Capítulo 5
2022 El "trato e avenencia del reino de Angola para el Brasil e Indias de Castilla" de 1594-1600
Artículo ARTICULO 5
2010 Hacer del dinero riqueza
Capítulo 4
2007 El agua en la Alameda de Hércules en el siglo XVIII
Artículo 4
2018 El contrato de arrendamiento de ''los tratos de todos los ríos de Guinea y las islas de Buan" de 1574-1580
Capítulo 4
2015 Las alamedas en la España Moderna. Interpretación histórica de un espacio urbano
Artículo ARTICULO 4
2018 El ascenso social converso:
Capítulo 4
2009 Música, libros y torneos
Capítulo 3
2009 La Villa de Lebrija a finales del reinado de Felipe III. El padrón de Bula de Santa Cruzada de 1620
Artículo ARTICULO 3
2016 La súplica al rey y la supervivencia de las élites moriscas del reino de Granada después de 1570
Artículo ARTICULO 3
2008 El terremoto como noticia
Artículo ARTICULO 3
2006 Expulsados en tierra extraña
Artículo ARTICULO 3
2020 Mercados almerienses de esclavos moriscos y procesos de dispersión geográfica
Capítulo 3
2009 Una élite en la sombra
Capítulo 3
2012 El reino de Sevilla como escenario del ascenso del poder social y económico de los extranjeros en el siglo XVIII
Capítulo 3
2011 La infancia morisca, entre la educación y la explotación
Capítulo 3
2020 Comunidad, individuo y estrategias de representación
Artículo 3
2003 La consolidación urbana de Tocina en el siglo XVIII
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 2
2016 Antonio Faleiro de Acosta, mercader portugués de pastel en Sevilla, 1573-1583
Capítulo 2
2009 Flamencos en la Sevilla del siglo XVIII
Capítulo 2
2007 Hábitos de la naturaleza y costumbres de la "Ninfa Indolencia" en Sevilla
Capítulo 2
2015 Identidad y fiscalidad
Artículo ARTICULO 2
2021 Mercaderes, marineros y pioneros vascos en laprimera expansión ibérica
Capítulo 2
2009 San Bernardo morisco
Capítulo 2
2015 El pastel de las "ilhas atlanticas" portuguesas y la producción textil en la Andalucía del siglo XVI
Capítulo 2
2023 El botín más preciado
Capítulo 2
2007 Flamencos en la Sevilla del siglo XVIII
Capítulo 2
2022 Juan Bautista Rovelasca y el tráfico de esclavos hacia América del contrato de Santo Toméde 1583-1589 . Gestión de un enclaveesclavista en decadencia
Artículo ARTICULO 2
2022 Tratantes de esclavos portugueses e importadores de azúcar de Brasil y el Caribe en Sevilla y Cádiz, 1590-1600
Capítulo 2
2019 Capital y confianza. Enrique Freire, factor de los tratantes de esclavos portugueses, 1574-1577
Capítulo 2
2012 El papel de nobles y conversos en la difusión del agua de pie en la Sevilla del siglo XV
Capítulo 2
2018 Pilotos de naos, mercaderes y traficantes de esclavos
Capítulo 2
2019 Conversos sevillanos y conversos portugueses en la construcción del Atlántico Ibérico.
Capítulo 2
2018 La consolidación del capitalismo portugués en Sevilla. Auge, caída y resurgir político del mercader Bento Váez, 1550-1580
Capítulo 2
2012 Reconstrucción de familias y redes sociales en el seno de la comunidad morisca sevillana
Artículo ARTICULO 1
2022 Mercaderes florentinos y milaneses en la trata de esclavos a finales del siglo XVI
Capítulo 1
2003 La evolución histórica de la encomienda de Tocina a través de sus mejoramientos y apeos
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 1
2010 La competencia por la honra en torno al agua en la Sevilla Bajomedieval
Capítulo 1
2009 Hombres y murallas
Capítulo 1
2004 Semblanza de un erudito decimonónico y crónica de un olvido
Capítulo 1
2015 The perpetuation of the "Morisco" community of Granada: their networks in the Iberian Peninsula and beyond
Capítulo 1
2017 La colonia británica en Sevilla y su evolución entre 1690 y 1729. ¿Nuevos agentes, antiguas prácticas?
Capítulo 1
2004 Entre fortaleza y palacio
Capítulo 1
2018 La Sevilla Lusa
Libro 1
2019 Exterminio y esclavitud de los moriscos en la Alpujarra almeriense, 1570-1571
Artículo ARTICULO 1
2010 Los moriscos de las sierras de Constantina y Aroche a través de sus bienes
Artículo 1
2006 El entorno rural y el patrimonio histórico en Alcalá de Guadaíra, siglos XIII al XX
Libro 1
2017 La familia morisca de los Oleylas. Identidad y supervivencia entre Granada y Sevilla
Artículo 1
2021 Lecturas de un mercader y tratante de esclavos
Capítulo 1
2008 La ciudad de Sevilla y la monarquía. Los moriscos y el poder
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 20-Apr-2025