2011 |
El patrimonio arquitectónico construido con tierra. Las aportaciones historiográficas y el reconocimiento de sus valores en el contexto de la arquitectura popular española
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
1998 |
De arquitectura y arqueología
|
Libro
|
5 |
2015 |
Cultura y hábitat residencial
|
Artículo
|
4 |
2011 |
El desarrollo de la arqueología histórica en España
|
Artículo
|
3 |
1997 |
La técnica del tapial en la Comunidad Autónoma de Madrid
|
Artículo
|
3 |
2010 |
La Arqueología de la Arquitectura en la Escuela técnica Superior de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Arquitectura y construcción con tierra
|
Libro
|
3 |
2002 |
La ciudad de San Miguel de Piura
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1999 |
Estrategia y metodología de la intervención en edificios históricos
|
Capítulo
|
3 |
2005 |
Paramentos de fortificaciones en la Segovia prerrománica (siglos VII al IX)
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
Investigación arqueológica y construcción con tierra en la Península Ibérica
|
Capítulo
|
3 |
2005 |
Arqueología de la arquitectura. Método de investigación en historia de la construcción y herramienta del proyecto de restauración
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
Las murallas de Miranda del Castañar (Salamanca)
|
Libro
|
2 |
1995 |
Para una prehistoria de la vivienda
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2002 |
La protección del patrimonio edificado con tierra
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
Carpintería de armar y albañilería de tradición española en la arquitectura peruana del siglo XVI. Algunos casos singulares del altiplano puneño
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
Noticia de las excavaciones arqueológicas en el claustro de la Catedral de Sigüenza (Guadalajara)
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
La arquitectura negra en la comarca de Ocejón (Guadalajara)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2007 |
Intervenciones en edificios y conjuntos históricos
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Nuevas aportaciones al estúdio del castillo de Cogolludo (Guadalajara)
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Casas fuertes torreadas de la ciudad de Segovia
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Arquitectura e industria hidroeléctrica. Las obras de Ignacio Álvarez Castelao y Juan José Elorza para Electra de Viesgo en Asturias
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
El patrimonio arqueológico en los conjuntos históricos madrileños
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
La conservación del patrimonio arquitectónico y urbano virreinal en el norte del Perú
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
El estudio de la ciudad hispanoamericana. Arqueología e historia
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
Reconstrucción teórica de la cabaña del yacimiento del cerro del Ecce Homo (Alcalá de Henares, Madrid)
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
La construcción de la iglesia de Túcume Viejo. Algunos aspectos constructivos de la arquitectura religiosa virreinal de la costa norte del Perú
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
San Miguel de la Nueva Castilla, primera fundación hispana en el Pacífico Sur. 1534-157
|
Artículo
|
1 |
2008 |
La construcción de la iglesia abacial del monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán en Hita
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
La dimensión profesional de la Arqueología
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Protección del patrimonio vernáculo y carta arqueológica. La redacción de la carta arqueológica de Palazuelos, Sigüenza (Guadalajara)
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Arqueología de la ciudad colonial en Iberoamérica
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
La ciudad de San Miguel en su paisaje histórico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2007 |
Monasterio de Sopetrán (Hita, Guadalajara). Arqueología y construcción histórica.
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
La intervención arqueológica en proyectos de restauración en edificios históricos
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
El futuro de la ciudad histórica en el Perú
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1996 |
Arquitectura popular en el valle del Tiétar
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Materiales, técnicas y sistemas de construcción en la arquitectura celtibérica de la primera Edad del Hierro
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Intervención arqueológica en el Castillo de Palazuelos. Excavaciones arqueológicas y restauración del patrimonio edificado
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Arquitectura y Arqueologismo.
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Investigación arqueológica y patrimonialización
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
El aljibe del castillo de Valfermoso de Tajuña
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2009 |
Monasterio de San Juan de los Reyes
|
Libro
|
1 |
2002 |
La arquitectura tradicional como expresión de la cultura popular y manifestación de su matriz vernácula
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
La construcción y la restauración del patrimonio construido con tierra
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
La conservación de la arquitectura vernácula en España. Algunas experiencias del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT).
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Ventas y paradores segovianos en el camino real de Bayona
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Arqueología de la arquitectura hoy
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Estructuras subterráneas en el recinto medieval de la ciudad de Guadalajara
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
El Londres del gran incendio
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Earth architecture and construction in the colonial archaeological site of Piura la Vieja
|
Capítulo
|
1 |