2006 |
La aventura arqueológica de España en Oriente
|
Capítulo
|
7 |
2005 |
Un caballero español en Isfahán. La embajada de Don García de Silva y Figueroa al sha Abbás el Grande (1614-1624)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2006 |
La época de los viajeros y el redescubrimiento
|
Capítulo
|
5 |
1998 |
Algunas notas sobre don García de Silva y el descubrimiento del Oriente a comienzos del siglo XVII
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
On the Iraq Museum and other assaults brief news about the plundering of iraqi museums and the systematic looting of iraqi archaeological heritage
|
Artículo
|
3 |
2005 |
Paisajes de una vuelta al mundo. El Oriente de Pedro Cubero Sebastián en su periplo universal
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2011 |
Rivadeneyra en Dizful. Notas sobre un óleo dedicado a la aventura española en Oriente
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2011 |
Viaje, hallazgos y fortuna de dos viajeros europeos del siglo XVII en Irán. García de Silva y Pietro della Valle
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
La cultura de la Edad del Hierro en Dehistán (1300-500 a. C.)
|
Artículo
|
2 |
2006 |
Al Madam (Sharjah, Vae) in der eisenzeit. Die grundlagen der wasserbaukunst und der wohnbauarchitektur nach den letzten erkenntnissen
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2003 |
La guerra y sus efectos sobre el Patrimonio Iraquí
|
Artículo
|
2 |
2015 |
«De re rustica»… in extrema pars mundi. Agricultura, parcelas y canales en Dehistán durante la Edad del Hierro (1500-500 a. C.)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
Le "visage de la bataille"
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
El expolio histórico de Irak
|
Artículo
|
2 |
2011 |
Donny George Youkhana. In memoriam
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2012 |
Canales y acequias, balsas de amasado y adobes durante la Edad del Hierro. Una campaña de excavaciones (2011) en al Madam (Sharjah, Emiratos Árabes Unidos)
|
Artículo
|
1 |
1997 |
Consecuencias de las sanciones sobre el patrimonio histórico-cultural de la Humanidad en Irak
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Hasta los últimos confines
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
UNA TUMBA EN ISFAHAN. CLAUDIUS JAMES RICH (1786-1821) Y LOS ORÍGENES DE LA ARQUEOLOGÍA EN ORIENTE
|
Artículo
|
1 |
2007 |
La atracción por oriente
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Viajes y viajeros en la Europa medieval
|
Libro
|
1 |
2008 |
Informe preliminar sobre las últimas campañas en al Madam
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Expugnata Babylon. La recreación artística de un momento histórico
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Proyecto al Madam (Sharjah, Emiratos Arabes Unidos). Las comunidades campesinas y la cultura de los oasis durante la Edad del Hierro en la península de Omán
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Campesinos e imperios en una región ignorada
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Egipto, Nubia y Oriente Próximo
|
Libro
|
1 |
2003 |
Walter Andrae und die Wiederentdeckung Assurs das abenteuer der architektonischen zeichnung innerhalb der archäologie des alten orients
|
Artículo
|
1 |
2003 |
El último saqueo
|
Artículo
|
1 |
2017 |
Vis et honor
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2006 |
La época de los viajeros y el redescubrimiento
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Del Eufrates y el Tigris a las montañas de Omán
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
La madurez de la investigación arqueológica española en Oriente Próximo
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Rivadeneyra en Babilonia. Experiencia, trasfondo y recuerdo de una aventura española
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1986 |
Cambios y constantes en la historia de Asiria. Una nueva imagen
|
Artículo
|
1 |
2005 |
EXCAVANDO EN TELL MAHUZ (IRAQ)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2007 |
An early reference to the 3rd millenium graves at Oman. Questions on a spanish manuscript of the 17th century
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1986 |
Entre el poder y la vida cotidiana
|
Capítulo
|
1 |