Martín Sanz, Álvaro

Doctor/a por la Universidad Carlos III de Madrid con la tesis Las imágenes que no existen. Trauma y representación en el cine de no ficción contemporáneo (2020) .

Universidad Carlos III de Madrid COMUNICACIÓN

Comunicación Audiovisual y Publicidad P59

Número de publicaciones: 37 (45.9% citado)
Número de citas: 27 (25.9% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
COMUNICACIÓN P61 12
Índice h: 3
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.7
Promedio de citas últimos 5 años: 0.6
Edad académica: 5 años
Índice m: 0.60

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 0
2024 9
2023 5
2022 6
2021 4
2020 2
2019 0
2018 1

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 5 2
2022 4 6
2021 4 4
2020 6 4
2019 10 2
2018 5 9
2024 0 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
32 Artículo de revista 27
5 Capítulo de libro 0
0 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2018 Belleza e irrealidad en la nueva pornografía feminista
Artículo ARTICULO 3
2018 Memoria y trauma de los otros en el cine de Rithy Panh
Artículo ARTICULO 3
2020 Pantallas pequeñas diseminadas. Estudio sobre el consumo de audiovisual en jóvenes de Castilla y León
Artículo ARTICULO 3
2022 Yo creo que El Greco se está 'hasiendo' la 'vistima''. Transmedia y storytelling en el TikTok del Museo del Prado
Artículo ARTICULO 3
2021 Nostalgia de la Unidad Popular. Evolución de la forma cinematográfica en la obra de Patricio Guzmán
Artículo ARTICULO 2
2018 Poética de la violencia en busca de un relato. El drama del refugiado en Exil (2016) de Rithy Panh
Artículo ARTICULO 2
2018 Camboya año cero
Artículo ARTICULO 1
2021 La distribución de cortometrajes en la era digital. Entry fees y plataformas de distribución
Artículo ARTICULO 1
2022 Representar el trauma. Posmemoria y ética de la representación en Maus de Art Spiegelman
Artículo ARTICULO 1
2019 El cine de Mar Coll
Artículo ARTICULO 1
2022 Construir desde el trauma. Representación y testimonio en La imagen perdida (2013) de Rithy Panh
Artículo ARTICULO 1
2023 Pervivencias del mito del vampiro enamorado. La resistencia feminista en A Girl Walks Home Alone at Night
Artículo ARTICULO 1
2023 Animaciones traumatizadas. La imagen dialéctica benjaminiana en Flee (2021)
Artículo ARTICULO 1
2019 De catanas y guitarras. La utilización del flamenco por Quentin Tarantino en Kill Bill Volume 1 (2003) y en Kill Bill Volume 2 (2004)
Artículo ARTICULO 1
2020 Con faldas y a lo Wilder. Impacto y superación del Código Hays en 'Some Like It Hot' (1959), de Billy Wilder
Artículo ARTICULO 1
2021 Relatar a través del trauma del perpetrador
Artículo ARTICULO 1
2022 Autoficción y poshumor en Malasaña
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Feb-2025