2008 |
El arriero y el transporte terrestre en el Cono Sur (Mendoza, 1780-1800)
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
1993 |
Lucha de elites en Argentina
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2005 |
Carretas y transporte terrestre bioceánico
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2014 |
La Denominación de Origen Pisco en Chile
|
Artículo
|
8 |
2001 |
Chile y Argentina al borde de la guerra 1881 - 1902
|
Artículo
|
7 |
2004 |
Vinos, carnes, ferrocarriles y el Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile (1905-1910)
|
Artículo
|
7 |
2015 |
Vinos típicos de Chile
Lacoste, Pablo Alberto
Castro San Carlos, Amalia
Briones, Félix
Cussen, Felipe
Soto, Natalia
Rendón, Bibiana
Mujica, Fernando
Aguilera, Paulette
Cofre, Carolina
Núñez, Emiliano
Adunka, Michelle L.
|
Artículo
|
7 |
2014 |
Genesis and identity of Chanco cheese (Chile 1750-1860)
|
Artículo
|
7 |
2015 |
El pipeño
|
Artículo
|
6 |
2016 |
Asoleado de Cauquenes y Concepción
Lacoste, Pablo Alberto
Castro San Carlos, Amalia
Rendón, Bibiana
Pszczólkowski T., Philippo
Soto, Natalia
Adunka, Michelle L.
Jeffs Munizaga, José Gabriel
Salas, Alejandro
Cofre, Carolina
Núñez, Emiliano
|
Artículo
|
6 |
2002 |
La guerra de los mapas entre Argentina y Chile
|
Artículo
|
6 |
2016 |
El pajarete de Huasco y Elqui (Chile)
|
Artículo
|
5 |
2011 |
Pisada de la uva y lagar tradicional en Chile y Argentina (1550-1850)
|
Artículo
|
5 |
2014 |
Alternativas no tradicionales de desarrollo rural
|
Artículo
|
5 |
2005 |
El tropero y el origen de la burguesía en el Cono Sur (Mendoza, siglo XVIII)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2009 |
Transporte terrestre en el Cono Sur 1550-1850)
|
Artículo
|
5 |
2014 |
Rutas del aguardiente en el Cono Sur de América (siglos XVI-XIX)
|
Artículo
|
5 |
2016 |
El enclaustramiento de Bolivia y el factor Argentina
|
Artículo
|
5 |
2007 |
La hacienda vitivinícola (Mendoza y San Juan, siglo XVIII)
|
Artículo
|
4 |
1997 |
Americanismo y guerra a través de El Mercurio de Valparaíso (1866-1868)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2014 |
Burdeos de Talca y Champagne de Mendoza
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2018 |
Molinos harineros en Chile (1700-1845)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Frutales y agroindustria
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2016 |
Cobre labrado, alambique y aguardiente. Chile y Argentina, 1586-1850
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2010 |
Variedades de uva en Chile y Argentina (1550-1850)
|
Artículo
|
4 |
2015 |
The rise and fall of Chanco cheese in Chile (1860-1930)
|
Artículo
|
4 |
2017 |
El queso de Tafí del Valle y el despertar de la cultura del queso en Argentina
|
Artículo
|
3 |
2014 |
Pisco y toponimia
|
Artículo
|
3 |
2011 |
Variedades de Pomáceas (Chile y Cuyo 1700-1850)
|
Artículo
|
3 |
2012 |
Tapias y tapiales en Cuyo y Chile (Siglos XVI-XIX)
|
Artículo
|
3 |
2019 |
Jabón de Mendoza
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
La guerra del pisco a través del estudio de los marbetes
|
Artículo
|
3 |
2015 |
Historia de la chicha de uva
|
Artículo
|
2 |
2013 |
Transporte internacional y actores subnacionales
|
Artículo
|
2 |
2013 |
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y el desarrollo de la fruticultura en Chile, 1838-1933
|
Artículo
|
2 |
2010 |
Parrales, braceros y cepas de cabeza
|
Artículo
|
2 |
2017 |
Sal de Cáhuil, cordero de secano y queso de Chanco
|
Artículo
|
2 |
2002 |
Nacionalismo y Arbitraje y las relaciones internacionales en el Cono Sur
|
Artículo
|
2 |
2022 |
Molinos y tahonas en Charcas, Córdoba y Buenos Aires (1550-1600)
|
Artículo
|
2 |
2014 |
The awakening of pisco in Chile
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Vitivinicultura en Chile Trasandino
|
Artículo
|
2 |
2021 |
Molinos hidráulicos harineros en Coquimbo (Chile, 1544-1750)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2006 |
Viñas y vinos en el Maule colonial (Reino de Chile, 1700-1750)
|
Artículo
|
2 |
2016 |
¡Viva la chicha nueva!
|
Artículo
|
2 |
1995 |
Las guerras hispanoamericana y de la Triple Alianza, la Revolución de los Colorados y su impacto en las relaciones entre Argentina y Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
El concepto de Enodiplomacia y su aplicación en los Estudios Internacionales
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2004 |
Vitucultura y movilidad social
|
Artículo
|
2 |
2011 |
Geografía de la fruta en Chile y Cuyo (1700-1850)
|
Artículo
|
2 |
2013 |
La cultura y cultivo del olivo en Chile y Cuyo, 1550-1850
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Memoria del coronel Ezequiel Apodaca
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Bernardo O'Higgins y el patrimonio del vino en Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Los afroamericanos como cofundadores de la viticultura de Argentina y Chile
|
Artículo
|
1 |
2023 |
Guerra Fría, Reforma Agraria y patrimonio agroalimentario
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Apreciación de la fruta en obras literarias (II)
|
Artículo
|
1 |
2023 |
Los patriotas y el patrimonio alimentario de chile
|
Artículo
|
1 |
2013 |
Vinhas e mobilidade social no Reino do Chile (1636-1814)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Vinos y destilados a través de la publicidad. Estrategias de marketing gráfico en Argentina y Chile (1900-1930)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2015 |
El Malbec de Francia
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Vida y muerte de doña Melchora Lemos, empresaria vitivinícola y terciaria de la orden de predicadores (Mendoza, Reino de Chile, 1691-1741)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Desmontando el común
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
Mujer, vitivinicultura y participación política
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Paisajes de montaña
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2001 |
Dictadura y relaciones internacionales
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
La bodega como espacio dinámico
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Amor y esclavitud en la frontera sur del imperio español
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Tierra cruda y formas de habitar en el Reino de Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
El patrimonio cultural en la vitivinicultura latinoamericana
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Chamantos, Ponchos y Balandres en Colchagua y Rancagua (siglos XVII-XIX)
|
Artículo
|
1 |