2004 |
Tendencias historiográficas actuales
|
Libro
|
78 |
2007 |
Estudiantes contra Franco (1939-1975)
|
Libro
|
35 |
2007 |
Estudiantes contra Franco (1939-1975)
|
Libro
|
35 |
1992 |
Las escuelas históricas
|
Libro
|
28 |
1995 |
Los caminos de la historia
|
Libro
|
22 |
1998 |
La guerra de Cuba (1895-1898)
|
Libro
|
21 |
1990 |
Universidad, poder académico y cambio social, (Alcalá de Henares 1508-Madrid 1874)
|
Libro
|
12 |
2008 |
Estudiantes en la universidad española (1956-1975)
|
Capítulo
|
9 |
2004 |
Historia, historia de las mujeres e historia de las relaciones de género
|
Capítulo
|
9 |
1992 |
Los fascismos europeos
|
Libro
|
8 |
2008 |
Tres décadas de educación superior en España: Universidades e Investigación
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1991 |
Cambios y resistencias al cambio en la Universidad española (1875-1931)
|
Capítulo
|
6 |
2006 |
Joan Scott y la historiografía actual
|
Capítulo
|
5 |
1986 |
Política, sociedad e institucionalización de los saberes científicos
|
Artículo
|
5 |
1983 |
Estudiantes de Alcalá
|
Libro
|
5 |
1994 |
El colonialismo (1815-1873)
|
Libro
|
5 |
2001 |
La historia cultural en España
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2003 |
A propósito del retorno del historicismo
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2005 |
La biografía, entre el valor ejemplar y la experiencia vivida
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2007 |
La escritura biográfica
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2016 |
El poder ambidiestro del lenguaje
|
Capítulo
|
4 |
2017 |
Biografía(s) de mujer(es) y experiencia vivida
|
Capítulo
|
4 |
1988 |
Transporte marítimo y horizonte ultramarino en la España del siglo XIX
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2002 |
La dictadura franquista y la universidad, 1951-1975. (Con especial atención al caso de Madrid)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2019 |
El presente de la historia cultural
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2020 |
Biografía de mujeres y giro subjetivo
|
Capítulo
|
4 |
2012 |
Rosario de Acuña
|
Capítulo
|
3 |
1993 |
Instituciones científicas y educativas
|
Capítulo
|
3 |
1980 |
La ciencia geográfica y el colonialismo español en torno a 1880
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
La historiografía más reciente sobre el ’98
|
Artículo
|
3 |
2015 |
Masculino/femenino
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1989 |
La Compañía Trasatlántica Española
|
Artículo
|
2 |
1979 |
La ciencia geográfica y el colonialismo español en torno a 1880
|
Artículo
|
2 |
1994 |
Rafael María de Labra y Cadrana (1841-1919)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
El "sujeto mujer"
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2001 |
La recepción de la cultura científica en la España del siglo XX
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
Los archivos universitarios y la historia de las universidades
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
La academia, la historia de las mujeres y las historiadoras
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Leyendo todavía a Edward P. Thompson
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1992 |
La universidad de La Habana (1728-1898)
|
Artículo
|
2 |
1994 |
A propósito del imperio colonial español en el siglo XIX
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
La historia contemporánea en España
|
Artículo
|
2 |
2000 |
¿Hacia una historia cultural de la ciencia española?
|
Artículo
|
2 |
1995 |
Modelos de universidad y cambio social: Una retrospectiva histórica desde el caso español
|
Capítulo
|
2 |
1988 |
Educación y enseñanza
|
Capítulo
|
2 |
1980 |
El empréstito de 1896 y la política financiera en al guerra de Cuba
|
Artículo
|
2 |
2005 |
El presente de la Historia y la carambola del historicismo
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
La Universidad de Madrid en el primer tercio del siglo XX
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
Cuba en el período intersecular
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
En torno a un centenario y su historiografía
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Santander, la compañía trasatlántica y el marqués de Comillas
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
La historia contemporánea en España
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
José María Jover Zamora. In memoriam
|
Artículo
OTRO
|
1 |
1982 |
Polémica arancelaria y cuestión colonial en la crisis del crecimiento del capital nacional
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
Modernidad y política en la crisis europea de los años 30
|
Capítulo
|
1 |
1990 |
Estudios españoles recientes acerca de la trata y la abolición de la esclavitud en Cuba
|
Capítulo
|
1 |
1986 |
Pavlov en España
|
Artículo
|
1 |
1998 |
La historia de Cuba vista desde España
|
Artículo
|
1 |
2016 |
Vigencia de E.P. Thompson
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Una Universidad para tiempos difíciles
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Mujeres en torno a la Revolución rusa
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
La historia del tiempo presente y la reflexión sobre el pasado reciente y la memoria
|
Capítulo
|
1 |
1986 |
La Universidad de Madrid en el siglo XIX
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Mujer y espacio público en la Rusia de los sóviets
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Voces y silencios de Rosario de Acuña
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1988 |
La navegación a ultramar y la acción del Estado
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1989 |
La Universidad de La Habana, 1842-1898
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Reforma desde el sistema y protagonismo estudiantil
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
España y los tratados de Utrecht
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
La España de ultramar
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
'¿Y yo?, ¿Por qué yo no...?'
|
Capítulo
|
1 |
1987 |
El transporte por mar y la acción del Estado en la España del siglo XIX
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1989 |
Parlamentarismo y monopolios en la España de la Restauración
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |