2017 |
Cartografía de inundaciones en España
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2005 |
Las raíces del paisaje
|
Libro
|
9 |
2015 |
Buscando riadas en los árboles
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2020 |
Mejora de la percepción y conocimiento infantil sobre el riesgo de inundaciones
|
Capítulo
|
6 |
2002 |
Mapas de riesgos de inundaciones
|
Capítulo
|
6 |
2020 |
Programa de Educación Infantil en el riesgo de inundaciones ‘Venero Claro-Agua’ (Ávila)
|
Capítulo
|
6 |
2019 |
Datos históricos, arqueológicos y geológicos para la ubicación de la Batalla de Anibal en el Tajo (220 a. C.)
|
Capítulo
|
4 |
2006 |
La experiencia del IGME en cartografía de peligrosidad de avenidas torrenciales e inundaciones
|
Capítulo
|
4 |
2008 |
Análisis del riesgo de inundación para planes autonómicos de protección cìvi
|
Capítulo
|
4 |
2014 |
El abrigo del molino (Segovia, España)
|
Capítulo
|
4 |
2018 |
Análisis geoarqueológico de las ocupaciones musterienses en el valle alto del río Eresma
|
Artículo
|
4 |
2009 |
Aplicaciones de los SIG al análisis y gestión del riesgo de inundaciones
|
Artículo
|
4 |
2011 |
Los elementos biológicos y culturales de interés geológico
|
Capítulo
|
3 |
2022 |
Geoconservación ex situ de patrimonio geológico efímero durante una emergencia volcánica
Vegas Salamanca, Juana
Díez Herrero, Andrés
Galindo Jiménez, Inés
Sánchez Jiménez, Nieves
Mediato, J. F.
Martínez Martínez, Javier
López Gutiérrez, J.
Rodríguez Pascua, Míguel Ángel
Perucha Atienza, María Ángeles
Moreno Mota, Ximena
Pérez-López, Raúl
Lozano, G.
Baeza Chico, Eleuterio
|
Artículo
|
3 |
2011 |
De roca a roca
|
Libro
|
3 |
2015 |
Datación de avenidas torrenciales y flujos de derrubios mediante metodologías dendrogeomorfológicas (barranco de Portainé, Lleida, España)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2021 |
Incorporación de contenidos sobre el riesgo de inundación en la Educación Vial.
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
Guía de piedras de la Sierra de Guadarrama
|
Libro
|
3 |
2021 |
Cambios ambientales detectados por dendrogeomorfología y la liquenometría para el análisis de avenidas torrenciales en sistemas fluviales
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2008 |
La peligrosidad de avenidas torrenciales e inundaciones en PRIGEO
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Riesgos por avenidas e inundaciones fluviales
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1998 |
Aportaciones de los estudios realizados por el ITGE a la prevención del riesgo de inundaciones en España
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Morfoestructura y modelado en el Sistema Central español
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
El Abrigo del Molino (Segovia, España)
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
Apuntes históricos sobre la colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería de Segovia
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
Sheet erosion rates determined by using dendrogeomorphological analysis of exposed tree roots: Two examples from Central Spain
|
Artículo
|
2 |
2018 |
Dendrogeomorphological Evidence of Flood Frequency Changes and Human Activities (Portainé Basin, Spanish Pyrenees)
|
Artículo
|
2 |
2019 |
Condicionantes geológicos del territorio de Caraca
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Reconstrucción hidráulica de paleo-avenidas en el entorno del Sistema Central para yacimientos arqueológicos musterienses
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Condicionantes geomorfológicos de las avenidas y cálculo de caudales
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Análisis de los episodios de lluvia torrencial en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias, España)
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Apadrina una Roca. Un programa de voluntariado para la conservación del patrimonio geológico en España
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2002 |
Análisis del riesgo de inundación y protección civil
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
De la interpretación geológica del paisaje a su expresión artística
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Inundaciones históricas en el teatro romano de Acci (Guadix, Granada) a través del registro sedimentológico
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Mapas de peligrosidad y riesgo por inundaciones: Implicaciones técnicas y jurídicas
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Paisaje de meseta
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Publicaciones científicas españolas sobre inundaciones en el ámbito internacional
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Propuesta de monitorización instrumental para la geoconservación del LIG “icnitas de reptiles triásicos” en el Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo (Guadalajara)
Díez Herrero, Andrés
Luengo Olmos, J.
Vegas Salamanca, Juana
Hernández García, Marta
Carcavilla Urquí, Luis
Sopeña, Alfonso
Sánchez Moya, Yolanda
Moratalla Jávega, Jesús
Baeza Chico, Eleuterio
García Cortés, Ángel
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Efectos arqueosismológicos del terremoto de lisboa (1755) en el patrimonio histórico de la ciudad de segovia (españa).
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Changes in Wood Anatomy in Tree Rings of Pinus pinaster Ait
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Aportaciones geológicas a las investigaciones arqueológicas en Coca
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
El empleo de las rocas y los minerales en la arquitectura románica de la provincia de Segovia
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Relación entre los yacimientos arqueológicos y la morfología fluvial durante el Paleolítico Antiguo en el interfluvio Riaza-Duratón
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Análisis de la percepción social para la gestión y comunicación del riesgo de inundaciones
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Primera aproximación al registro de avenidas e inundaciones históricas en la provincia de Segovia
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
30 años de promoción del patrimonio geológico en Segovia (1989-2019)
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Propuesta para la calibración y validación de los análisis y cartografías de peligrosidad y riesgos naturales mediante el estudio de eventos recientes
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
Evolución cenozoica de la fosa de Garganta del Villar (Sistema Central español)
|
Artículo
|
1 |
2019 |
‘Gamificación’ para la geoconservación mediante minecraft
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Nueva propuesta para la mejora de la estimación de tasas de erosión hídrica mediante técnicas dendrogeomorfológicas
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Resultados finales de la monitorización del LIG del icnofósil del gusano gigante (p.N. De Cabañeros) para el establecimiento de geoindicadores en la gestión del patrimonio geológico
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Geoarqueología del yacimiento musteriense del Abrigo del Molino (Segovia)
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El Proyecto Drainage
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Los últimos neandertales en el interior peninsular
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Mejoras en la estimación de la frecuencia y magnitud de avenidas torrenciales mediante técnicas dendrogeomorfológicas
|
Artículo
|
1 |
2014 |
Estimación cuantitativa del riesgo por inundaciones fluviales en Pajares de Pedraza (Arahuetes, Segovia)
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Evaluación cartográfica de la vulnerabilidad social ante inundaciones a escala intra-municipal
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Procesos eólicos tardiglaciares en la submeseta septentrional
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Geoturismo en la ciudad de Segovia
|
Capítulo
|
1 |