Martín Camacho, José Carlos

Doctor/a por la Universidad de Extremadura con la tesis Sobre el problema lingüístico de los interfijos españoles (2000) .

Universidad de Extremadura LINGÜÍSTICA

Lingüística General

Número de publicaciones: 41 (51.2% citado)
Número de citas: 62 (9.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS 46
Índice h: 4
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.7
Promedio de citas últimos 5 años: 0.2
Edad académica: 25 años
Índice m: 0.16

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 0
2024 7
2023 5
2022 5
2021 2
2020 4
2019 4
2018 4
2017 10
2016 5
2015 2
2014 0
2013 2
2012 9
2011 1
2010 0
2009 0
2008 0
2007 0
2006 1
2005 0
2004 0
2003 1
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 1 2
2019 1 1
2017 1 3
2016 1 5
2012 1 1
2008 5 4
2007 1 6
2006 1 1
2005 5 1
2004 4 18
2003 0 4
2002 1 6
2001 0 7
2000 2 1
1999 0 2
2009 1 0
2010 0 0
2011 2 0
2013 1 0
2014 1 0
2015 2 0
2018 4 0
2020 1 0
2022 0 0
2023 1 0
2024 2 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
19 Artículo de revista 34
17 Capítulo de libro 11
5 Libro 17

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2004 El vocabulario del discurso tecnocientífico
Libro 11
2001 Sobre los supuestos diminutivos infijados del español
Artículo 7
2004 Los procesos neológicos del léxico científico
Artículo ARTICULO 7
2002 El problema lingüístico de los interfijos españoles
Libro 6
2003 Las canciones populares como material de estudio para la etnolingüística
Artículo ARTICULO 4
2016 Hacia una caracterización de una disciplina lingüística (casi) olvidada
Artículo ARTICULO 4
2017 La acronimia
Capítulo 3
2008 Sinonimia y polisemia en el léxico científico
Capítulo 2
2007 La creación de términos científicos mediante procedimientos no morfemáticos
Artículo ARTICULO 2
1999 La creación de palabras con elementos procedentes de las lenguas clásicas
Capítulo 2
2021 El nombre propio en la creación de palabra. En torno a la eponimia
Artículo ARTICULO 2
2008 Los siglónimos
Artículo ARTICULO 2
2007 Observaciones sobre el papel de la analogía en los procesos morfológicos
Artículo ARTICULO 2
2016 La presencia de la historiografía lingüística en congresos y revistas especializadas
Capítulo 1
2007 Rasgos distintivos y no distintivos de la morfología del léxico científico-técnico
Capítulo 1
2000 El discurso de la tecnociencia
Artículo ARTICULO 1
2007 Notas sobre los trasvases recíprocos entre el léxico común y el científico-técnico
Capítulo 1
2006 Lengua, visión del mundo y diacronía
Capítulo 1
2019 La morfología de las lenguas artificiales. El caso del volapük y de la langue bleue
Artículo ARTICULO 1
2005 El metalenguaje en el "Doctinal" de Alejandro de Villadei
Artículo ARTICULO 1
2012 Morfología natural y morfología artificial
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 08-Feb-2025