2005 |
El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)
|
Libro
|
169 |
1997 |
Desgaste psíquico en el trabajo
|
Libro
|
157 |
1999 |
Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo
|
Artículo
ARTICULO
|
76 |
2012 |
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
|
Artículo
|
67 |
1999 |
Validez factorial del maslach burnout inventory en una muestra multiocupacional
|
Artículo
ARTICULO
|
55 |
2009 |
Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública
|
Artículo
EDITORIAL
|
51 |
2003 |
Burnout síndrome
|
Artículo
ARTICULO
|
35 |
2012 |
Síndrome de quemarse por el trabajo y satisfacción laboral en profesionales de enfermería
|
Artículo
ARTICULO
|
32 |
2009 |
Validez factorial del "Cuestinario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo" (CESQT) en una muestra de maestros mexicanos
|
Artículo
ARTICULO
|
30 |
2000 |
Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) según el MBI-HSS en España
|
Artículo
ARTICULO
|
29 |
2009 |
Análisis de las principales fortalezas y debilidades del "Maslach Burnout Inventory" (MBI)
|
Artículo
ARTICULO
|
29 |
2008 |
Influencia de la sobrecarga laboral y la autoeficacia sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería
|
Artículo
ARTICULO
|
26 |
2005 |
Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con discapacidad
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2016 |
Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la comunidad valenciana (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2008 |
Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en pediatras de hospitales generales, estudio comparativo de la prevalencia medida con el MBI-HSS y el CESQT
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
2010 |
Validez factorial del �Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo� (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
|
Artículo
|
16 |
2005 |
Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2016 |
El papel de la culpa en la relación entre el síndrome de quemarse por el trabajo y la inclinación al absentismo de profesores de Enseñanza Secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2018 |
Trabajo emocional y estresores laborales como predictores de ansiedad y depresión en profesores universitarios mexicanos
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2010 |
Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del estrés laboral
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
1996 |
La incidencia del síndrome de burnout sobre la salud
|
Artículo
|
14 |
2008 |
Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) en maestros mexicanos.
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
1996 |
Un estudio sobre antecedentes significativos del "Síndrome de quemarse por el trabajo" (burnout) en trabajadores de centros ocupacionales para discapacitados psíquicos
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2008 |
El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) como fenómeno transcultural
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2011 |
Prevalence of burnout in a sample of Brazilian teachers
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2016 |
La Batería UNIPSICO: propiedades psicométricas de las escalas que evalúan los factores psicosociales de demanda
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2006 |
Prevalencia del mobbing en trabajadores de centros de asistencia a personas con discapacidad
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
1991 |
Burnout en enfermería
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2017 |
Propiedades psicométricas del «Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo» (CESQT) en profesionales de la salud italianos
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2015 |
Sobrecarga laboral y de gestión del personal docente en el entorno universitario actual en España
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2012 |
Características psicométricas del «Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo» en maestros mexicanos
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2007 |
Análisis de las propiedades psicométricas del "Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo" (CESQT) en profesionales chilenos
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2011 |
Psychometric Properties of the "Spanish Burnout Inventory" in Chilean Professionals Working to Physical Disabled People
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2006 |
Relación entre el síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) y síntomas cardiovasculares
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2013 |
Influence of a cognitive behavioural training program on health
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2014 |
Relationships between burnout and role ambiguity, role conflict and employee absenteeism among health workers
|
Artículo
|
7 |
2014 |
Coaching cognitivo conductual: una herramienta para los psicólogos
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2010 |
Influencia del compromiso organizacional en la relación entre conflictos interpersonales y el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de servicios (salud y educación)
|
Artículo
|
6 |
2008 |
Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (burnout) en trabajadores de servicios en Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2011 |
Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2016 |
La Batería UNIPSICO: propiedades psicométricas de las escalas que evalúan los factores psicosociales de recursos
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2010 |
Psychometric properties of the spanish burnout inventory in german professionals
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2018 |
Relación entre los estilos de Liderazgo Transformacional y Laissez-faire y el Síndrome de Quemarse por el Trabajo en profesores de educación secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2001 |
ta de reciprocidad en los intercambios sociales como antecedente del "síndrome de quemarse por el trabajo" (burnout) en profesionales de enfermería
|
Artículo
|
4 |
2021 |
Validació psicomètrica de la bateria UNIPSICO en valencià/català
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1995 |
El Síndrome del Bournout entre profesionales de enfermería
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
La intervención en riesgos psicosociales
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
Influència de la qualitat de les relacions interpersonals en el context laboral sobre la "Síndrome d'esgotament professional o del cremat" (Burnout)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2022 |
Validación psicométrica de la batería UNIPSICO en valenciano/catalán
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2005 |
El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
8. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
Evaluación de factores y riesgos psicosociales en el trabajo
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) y su Influencia Sobre la Salud. Un Estudio Longitudinal en Enfermería
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Validez sustantiva en el marco de la validez de contenido
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2024 |
Mobbing as a Predictor of Health Risk Behaviours and Seeking Specialist Support in Non-university Teachers
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
Algunes aportacions de la psicologia social a la psicologia de la salut ocupacional
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Consecuencias de los riesgos psicosociales en el trabajo
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
The healthy management
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
Fiabilidad y validez de constructo de la traducción al valenciano/catalán del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el trabajo (CESQT) en docentes no universitarios
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
A study on significant sources of the "bournout syndrome" in workers at occupational centres for the mentally disabled
|
Artículo
|
1 |
2014 |
El diseño del trabajo
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Cómo evaluar y prevenir el "síndrome de quemarse por el trabajo"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |