Amela Valverde, Luis

Doctor/a por la Universitat de Barcelona con la tesis La clientela de Cneo Pompeyo Magno en Hispania (1999) que ha recibido 6 citas.

Universitat de Barcelona HISTORIA HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Historia Antigua P97

Número de publicaciones: 325 (46.8% citado)
Número de citas: 403 (32.5% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P97 315
Índice h: 8
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.6
Promedio de citas últimos 5 años: 0.1
Edad académica: 26 años
Índice m: 0.31

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 0
2024 15
2023 19
2022 18
2021 32
2020 27
2019 29
2018 30
2017 44
2016 20
2015 38
2014 24
2013 26
2012 41
2011 18
2010 7
2009 4
2008 1
2007 2
2006 6
2005 0
2004 0
2003 0
2002 2
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 1 1
2021 3 4
2020 0 1
2019 0 1
2018 0 5
2017 0 8
2016 0 32
2015 0 17
2014 1 18
2013 0 16
2012 0 26
2011 11 34
2010 11 4
2009 16 16
2008 8 4
2007 14 8
2006 13 23
2005 13 7
2004 9 31
2003 7 14
2002 6 54
2001 8 21
2000 21 48
1999 15 1
1997 24 1
1990 17 5
1989 19 3
1991 20 0
1992 16 0
1993 13 0
1994 10 0
1995 14 0
1996 11 0
1998 10 0
2022 9 0
2024 4 0
2025 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
293 Artículo de revista 314
23 Capítulo de libro 25
9 Libro 58

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 8

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2002 Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania
Libro 34
2000 Las ciudades fundadas por Pompeyo Magno en Occidente
Artículo 12
2009 Hispania durante el Segundo Triunvirato (44-30 a.C.)
Artículo ARTICULO 12
2016 Las colonias "cesarianas" del mediodía peninsular
Artículo ARTICULO 12
2003 Cneo Pompeyo Magno
Libro 11
2000 La vía Tarraco-Oiasso (Strab. 3, 4, 10)
Artículo 10
2006 Triumfos en Hispania a finales de la República (36-27 a. C.)
Artículo ARTICULO 10
2004 Sobre "Salacia" y otras apreciaciones acerca de algunas cecas de la Hispania occidental
Artículo 8
2000 Cneo Pompeyo hijo en Hispania antes de la batalla de Munda
Artículo 7
2000 Colonias y municipios cesarianos de la provincia Hispania Citerior
Artículo 6
2006 Navarra, Roma e Hispania
Capítulo 6
2001 Inscripciones honoríficas dedicadas a Pompeyo Magno
Artículo ARTICULO 6
2015 Cecas del sistema del denario ibérico del nordeste peninsular (Cataluña)
Libro 6
2012 Precisiones al recientemente descubierto epígrafe de Cn. Pompeyo Magno en Carthago Nova
Artículo ARTICULO 6
2011 Cn. Domicio Calvino y los cerretanos
Artículo ARTICULO 6
2012 Las dos primeras emisiones latinas de la ciudad de Calagvrris
Artículo 5
1990 La amonedación pompeyana en Hispania
Artículo ARTICULO 5
2013 Sobre el origen de la "Colonia c. Ilici Augusta". Una nota
Artículo ARTICULO 5
2004 Las concesiones de ciudadanía romana
Artículo ARTICULO 5
2004 Una cuestión metodológica: la localización de las cecas en el periodo final de la República romana
Artículo ARTICULO 4
2012 La situación de Mauretania a finales del Segundo Triunvirato e inicios del principado de Augusto
Artículo ARTICULO 4
2000 Acuñaciones de Cneo Pompeyo hijo en Hispania
Artículo 4
2001 La Colonia Victrix Iulia Lépida
Artículo 4
2014 Sobre amonedaciones en tiempos de guerra. El caso de Carteia
Artículo 4
2004 La acuñación bilingüe de Kelse/Cel(sa)
Artículo 4
2011 Sagunto, colonia
Artículo ARTICULO 4
2011 Q. Pompeius Niger de Italica
Artículo ARTICULO 4
2014 El conjunto monetal de Andagoste
Artículo ARTICULO 4
2004 Sexto Pompeyo, gobernador de Macedonia, y las invasiones escordiscas ca. 120-100 a.C.
Artículo ARTICULO 3
1989 El desarrollo de la clientela pompeyana en Hispania
Artículo 3
2012 De nuevo sobre la acuñación bilingüe de Kelse/CEL (SA)
Artículo 3
2008 Los "Pomeii" de la actual provincia de Soria
Artículo 3
2007 El toro contra la loba
Libro 3
2012 Sobre la dificultad de leer una inscripción
Artículo ARTICULO 3
2000 La Turma Salluitana y su relación con la clientela pompeyana
Artículo 3
2002 Calagurris y la fijación de nuevos límites territoriales en la antigüedad
Artículo ARTICULO 3
2011 Los "Pompeii" del Sepulcro de los Pompeyos (Torreparedones, Castro del Río, Baena, prov. Córdoba)
Artículo ARTICULO 3
2016 Turiaso
Artículo ARTICULO 3
2016 Localización de las Cecas Ibéricas del sistema del denario del nordeste de la Península Ibérica
Artículo 3
2001 Sexto Pompeyo en Hispania
Artículo ARTICULO 3
2016 Las primeras emisiones de Emporiae
Artículo ARTICULO 3
2011 La colonia pompeyana de Valentia
Artículo ARTICULO 3
2018 Sobre la fundación de Gerunda (Girona, prov. Girona). Unas notas
Artículo ARTICULO 2
2003 Pompeyo Magno y la guerra sertoriana
Artículo 2
2002 Q. Casio Longino, cuestor de la ulterior
Artículo 2
2002 La sublevación vaccea del año 56 A.C
Artículo ARTICULO 2
2012 Emisiones reales mauretanas (49-25 A. C.)
Artículo ARTICULO 2
2001 El "nomen Pompeius" en Hispania
Artículo 2
2009 Mileto, Esquines y Pompeyo Magno
Artículo ARTICULO 2
2016 Pompeyo y su influencia en la Galia Transalpina
Artículo ARTICULO 2
2014 La ceca de Kalakorikos (Hesperia: Mon. 531)
Artículo ARTICULO 2
2010 La circulación monetaria romano-republicana de Hispania durante la segunda guerra civil según las ocultaciones de la época
Artículo ARTICULO 2
2015 Sobre un pasaje de Livio (Liv. 34, 9, 3)
Artículo ARTICULO 2
2011 Los Pompeii de la provincia Lusitania
Artículo 2
2002 El asesinato de Cn. Calpurnio Pison
Artículo 2
2002 El "Nomen Pompeius" en la numismática hispánica
Artículo 2
2013 Sexto Pompeyo en Hispania
Artículo ARTICULO 2
2001 Pompeyo Magno y el gobierno de Hispania en los años 55-50 a. C
Artículo 2
2016 Los bronces ibéricos de Neronken, sus imitaciones y emisiones emparentadas
Artículo 2
2002 La emisión cesariana RRC 443/1 y sus imitaciones
Artículo RESENA_BIBLIOGRAFICA 2
2004 Cneo Pompeyo Magno (106-48 A.C.), defensor del orden establecido
Capítulo 2
2002 RIT 1 y 2. La ciudad de Tarraco entre pompeyanos y cesarianos
Capítulo 2
2011 Metrología
Libro 2
2013 De nuevo sobre el denario de César con elefante (RRC 443/1)
Artículo ARTICULO 2
2006 Una Inscripción de Ilium dedicada a Pompeyo. Una nota.
Artículo ARTICULO 2
2016 La ceca de Sekobirikes
Artículo 2
2011 De nuevo sobre la vía "Tarraco-Oiasso" (Str. 3, 4, 10)
Artículo ARTICULO 2
2014 Reflexiones sobre el origen de la colonia romana de "Carthago Nova"
Artículo ARTICULO 2
2000 Las acuñaciones romanas de Sexto Pompeyo en Hispania
Artículo ARTICULO 2
2006 La adscripción étnica de Calagurris
Artículo ARTICULO 2
2002 Emisiones militares pompeyanas del año 49 a C. en Hispania
Artículo 2
2000 Numidia y la "clientela" pompeyana
Artículo 2
2005 Emisiones de bronce pompeyanas de Hispania
Capítulo 2
2021 A vueltas con la Turma Salluitana y su relación con la clientela pompeyana
Artículo ARTICULO 2
2015 Iconografía de la colonia Lépida
Artículo 2
2004 Pompeyo y los honores culturales
Capítulo 2
2018 El taller de Ikale(n)sken
Artículo 2
2007 El toro contra la loba
Libro 2
2012 La primera emisión latina de Turiaso
Artículo ARTICULO 2
2011 De nuevo sobre emisiones locales hispánicas erróneamente atribuidas a los pompeyanos
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 2
2014 La Emisión denominada "Tipo Sacerdos"
Artículo 2
2001 Q. Pompeyo en la Celtiberia
Artículo 1
2014 Cneo Domicio Calvino en Hispana.
Artículo 1
2021 La ceca de Bolskan. Una nota.
Artículo 1
2007 La Ceca de Pompeiopolis y Pompeyo Magno
Artículo 1
2020 "Horti Pompeiani"
Capítulo 1
2003 El denario RRC 468, acuñado en Hispania
Capítulo 1
2005 Dedicatoria a Pompeyo procedente de Side (AE 1966, 462=IK 43, 54= I. Side 101).
Artículo ARTICULO 1
2000 Las concesiones de ciudadanía romana
Artículo 1
2004 Un dato pasado por alto en relación con Pompeyo Magno (Dio Cass. 42, 5, 2)
Artículo 1
2016 Pompeyo y Lugdunum Convenarum
Artículo ARTICULO 1
2001 La inscripción de Cupra Maritima, la colonia de Valentia y la lex plotia agraria
Artículo ARTICULO 1
2017 La serie de Q. Pomponio Musa (RRC 410)
Artículo ARTICULO 1
2007 La «Nueva» inscripción de Pompeyo Magno en Claros
Capítulo 1
2012 Una moneda con letrero en griego de Sagunto (RPC 485)
Artículo ARTICULO 1
2014 La fundación de la colonia de Norba Caesarina
Artículo ARTICULO 1
2005 Los Pompeii de Hispania en época de los Antoninos
Capítulo 1
2006 El tesoro de Alcalá de Henares (RRCH 394) y otras ocultaocultaciones de entreguerra
Artículo ARTICULO 1
2002 Lépido en Hispania
Artículo 1
2018 La ceca de Ke(e)s(s)e
Artículo 1
2011 Un nuevo plomo monetiforme de "Urso" (Osuna)
Artículo ARTICULO 1
2015 Los Pompeii de la Galia Transalpina
Artículo ARTICULO 1
2016 Sobre una variante del letrero del reverso del denario de L. (Manlio) Torcuato RRC 411/1
Artículo ARTICULO 1
2013 El Denario de Cn. Domicio Calvino (RRC 532/1)
Artículo 1
2011 Las ánforas de Pompeyo Magno
Artículo ARTICULO 1
2014 Ikalesken, Erkauika, Konterbia Karbika y otras cecas de influencia en la provincia de Cuenca
Capítulo 1
2019 Pompeyo Magno y la Galia Transalpina
Artículo ARTICULO 1
2006 Pompeio Magno
Artículo ARTICULO 1
2014 Cómo evitar una condena mediante una boda
Capítulo 1
2017 (Dertosa) Hibera Iulia Ilercavonia en época de Augusto
Artículo 1
2000 Efectivos del ejército pompeyano de Hispania (49-44 a.C.)
Artículo ARTICULO 1
2015 Octaviano y la adquisición de Hispania (41-40 a C.)
Capítulo 1
2015 Tarraco tardorrepublicana
Artículo ARTICULO 1
2013 Monedas emitidas a nombre de Mitrídates VI del ponto en Atenas
Artículo 1
2007 Los Pompeii hispánicos y su relación con las deidades indígenas peninsulares
Capítulo 1
2009 Sobre testimonios tardíos del nomen Pompeius en Hispania
Artículo ARTICULO 1
2005 Las amonedaciones tardías de la Celtiberia (50-30 a.c.)
Artículo ARTICULO 1
2015 Las monedas de bronce de Cn. Pompeyo hijo y Sexto Pompeyo (RRC 471/1, 478/1 y 479/1)
Artículo ARTICULO 1
2002 Nota sobre una inscripción de Tasos (AE 1994 1540)
Artículo 1
2016 Tesoro de Hacksilber
Artículo ARTICULO 1
2008 Los "Pompeii" de Clunia
Artículo ARTICULO 1
2011 Sobre la era pompeyana de Artaxata
Artículo ARTICULO 1
2011 Sobre el cuño de A. Hircio encontrado en Extremadura y otros cuños de época sertoriana
Artículo ARTICULO 1
2015 Las emisiones de Tamusia y Tamusiense
Artículo 1
2013 Nuevo tetradracma helenístico de Ascalón
Artículo 1
2015 La batalla de Andagoste
Artículo ARTICULO 1
2006 La ceca de Corduba en época republicana
Capítulo 1
2021 Tesoros de la Guerra Sertoriana en Catalunya.
Artículo ARTICULO 1
2023 Lúculo y la luxuria. Una nota a Plut. Luc. 38, 5-42, 2
Capítulo 1
2017 La ceca de Untikesken
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 1
2011 Nueva(s) variante(s) de RRC 443/1 (Denario de César con elefante)
Artículo 1
2015 Sobre la Colonia Victris Iulia Lépida
Artículo ARTICULO 1
1997 La acuñación de "Albinus y Hel(vius) Pollio II q(u) de Carthago Nova" (RPC 149-150) y su relación con la causa pompeyana
Artículo 1
2013 La emisión "Hispanorvm" de Morgantina
Artículo 1
2011 Los trofeos de Pompeyo
Artículo 1
2004 Sobre la colonia pompeyana de Carthago Nova. La cronologia de RPC 149-150
Capítulo 1
2001 Los trofeos de Pompeyo
Artículo 1
2016 Los trofeos de Pompeyo
Artículo ARTICULO 1
2001 C. Asinio Polión en Hispania
Artículo 1
2005 Pompeyo Magno y Atenas
Artículo ARTICULO 1
2013 La conquista del Norte peninsular
Artículo ARTICULO 1
2010 El áureo de Cn. Pompeyo Magno (RRC 402/1)
Artículo ARTICULO 1
2004 Un (desconocido) episodio de la Guerra Civil (Cic. Fam. 8, 15, 2)
Artículo ARTICULO 1
2013 La primera emisión latina de Osca.
Artículo 1
2005 Sobre Pompeius y Pompeianus en Hispania a través del Onomasticon Provinciarum Europae Latinarum. Una nota
Artículo ARTICULO 1
2013 Las tierras de Navarra en época tardorepublicana
Artículo ARTICULO 1
2010 La moneda bilingüe de Usekerte/Osi
Artículo 1
2002 La Galia Cisalpina y la clientela de Pompeyo Magno
Artículo 1
2009 Un problema práctico en la Epigrafía: la resolución de las abreviaturas en los nombres personales
Artículo ARTICULO 1
2016 Un pasaje del de Bello Gallico (3, 20, 1). La participación de L. Manlio en el conflicto sertoriano
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Feb-2025