2004 |
¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivación de verbos como marcadores discursivos en la historia del español.
|
Artículo
ARTICULO
|
76 |
2004 |
Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis
|
Artículo
ARTICULO
|
39 |
2003 |
La gramaticalización en la historia el español
|
Artículo
|
27 |
1994 |
Documentos lingüísticos de la Nueva España
|
Libro
|
19 |
2006 |
Tiempos de formación romance II. Los futuros y condicionales
|
Capítulo
|
18 |
2012 |
Historical morphosyntax and Grammaticalization
|
Capítulo
|
12 |
2006 |
El objeto indirecto
|
Capítulo
|
11 |
2002 |
Gramaticalización y dialectología comparada
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2006 |
Los indefinidos compuestos y los pronombres genérico-impersonales omne y uno
|
Capítulo
|
10 |
1985 |
Los futuros en el español medieval, sus orígenes y su evolución
|
Artículo
|
10 |
1991 |
La frase sustantiva en el español medieval
|
Libro
|
10 |
2006 |
Artículo+posesivo+sustantivo y estructuras afines
|
Capítulo
|
9 |
2008 |
Gramaticalización, género discursivo y otras variables en la difusión del cambio sintáctico
|
Capítulo
|
9 |
2001 |
Multiple dative-marking grammaticalization
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2012 |
El español del siglo XVIII. Un parteaguas lingüístico entre México y España
|
Capítulo
|
8 |
2015 |
Gramaticalización y cambio sintáctico
|
Capítulo
|
8 |
2006 |
Subjectification of verbs into discourse markers
|
Artículo
|
7 |
2015 |
Continuidades y discontinuidades en la periodización sintáctica del español. La evidencia del siglo XVII
|
Capítulo
|
7 |
2002 |
Reanálisis en cadena y gramaticalización
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2002 |
El avance diacrónico de la marcación prepositiva en objetos directos inanimados
|
Capítulo
|
5 |
2016 |
Sintaxis histórica y tradiciones discursivas
|
Capítulo
|
5 |
1999 |
Sintaxis motivada pragmáticamente
|
Artículo
|
5 |
2001 |
Gramaticalización, debilitamiento semántico y reanálisis
|
Artículo
|
5 |
2010 |
Reanálisis, ¿mecanismo necesario de la gramaticalización? una propuesta desde la diacronía del objeto indirecto en español
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2008 |
Manual de gramática histórica
|
Libro
|
5 |
2001 |
Para una historia del español americano
|
Capítulo
|
5 |
2012 |
Condicionamientos textuales en la evolución de los adverbios en "-mente"
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1995 |
Cantidad vs. cualidad en el contacto de lenguas
|
Artículo
|
4 |
2017 |
El siglo XIX en la periodización sintáctica de la lengua española
|
Capítulo
|
4 |
1997 |
El costo gramatical de las cortesías en el español americano
|
Artículo
|
3 |
2009 |
Parámetros de gramaticalización en los indefinidos compuestos del español
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
La inevitable relatividad de la norma gramatical. Cambio lingüístico y valoración social
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
El siglo XVIII en los fondos documentales de México
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2018 |
El contraste a por vs. por con verbos de movimiento. Gramática y diacronía
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2019 |
La voz del indio en textos americanos de 1494 a 1905 Un acercamiento gramatical a la historia conceptual
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
La estrecha relación entre lengua, cultura y sociedad
|
Artículo
|
2 |
2005 |
Una paradoja de la linguística histórica romance
|
Artículo
|
2 |
1993 |
Fonética novohispana a fines del siglo XVII
|
Artículo
|
2 |
2006 |
Aportaciones teóricas y descriptivas de la sintaxis histórica del español americano a la sintaxis histórica del español general
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Género textual, diacronía y valoración de un cambio sintáctico
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Plurales que no son plurales. Una aportación del español a la tipología del reanálisis
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1992 |
Los Documentos lingüísticos de la Nueva España
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
Adverbios en -mente
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
El corpus para América
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Analogía inducida por contexto
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Estandarización cultural y marginalidad lingüística : el siglo XVII
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Persistencia referencial, accesibilidad y tópico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
Gramaticalización de secuencias sintagmáticas en construcciones. Fórmulas manuales con artículo + Posesivo en el español medieval
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Estandarización cultural y marginalidad lingüística. El siglo XVII
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Motivaciones distintas para una gramaticalización. Español de España vs. español de México
|
Artículo
|
1 |
1994 |
Los estudios medievales en México
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Estructura general de la frase nominal en el español alfonsí. Esbozo de diacronía
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Adverbios demostrativos de lugar
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Un cambio en proceso
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Adverbios cortos y adverbios largos en el español. Una comparación gramatical interna diacrónica
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Historia del español en América
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Residuos y paradojas en la diacronía de los adverbios en "-mente". Evidencia para la gramaticalización
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
Gramaticalización y frecuencia de uso. Los paradójicos sintagmas con artículo + posesivo del español medieval
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Reanálisis múltiple, gramaticalización e incertidumbre categorial en la formación de los adverbios en �mente del español.
|
Capítulo
|
1 |