1990 |
Instituciones divinas
|
Libro
|
22 |
2002 |
De las "elegancias" a las "causas" de la lengua
|
Libro
|
22 |
1982 |
Historias
|
Libro
|
17 |
1982 |
Historias
|
Libro
|
17 |
1986 |
Polémica entre cristianos y paganos a través de los textos :
|
Libro
|
13 |
1991 |
El orador
|
Libro
|
12 |
2003 |
La segunda edición de las Introductions latinae de Nebrija
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2012 |
La gramática en Europa durante el siglo XVII
|
Libro
|
8 |
1999 |
Extremadura y los nombres de sus lugares.
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1976 |
Jerarquías eclesiásticas y monacales en época visigótica
|
Libro
|
8 |
2013 |
El orador
|
Libro
|
8 |
1984 |
Obras.
|
Libro
|
6 |
2019 |
La controvertida datación del Vocabulario español-latino de Nebrija. A propósito del término "canoa"
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2011 |
Recursos de forma y de contenido para enriquecer un discurso
|
Libro
|
5 |
2008 |
Las ediciones del Arte de Gramática de Nebrija (1481-1700)
|
Libro
|
5 |
1995 |
Guadalupe, leyenda e imagen
|
Libro
|
4 |
1982 |
El providencialismo en la historiografía cristiano-visigótica de España
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1979 |
Topónimos derivados de nombres de "possessores" latinos en la provincia de Cáceres
|
Capítulo
|
4 |
1996 |
Nebrija y el Brocense
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
Retórica e historiografía en Roma
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
Un Nebrija reformado en Zaragoza (1610)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1993 |
Semántica y sintaxis
|
Libro
|
3 |
1991 |
Historiografía latino-cristiana
|
Artículo
|
3 |
1975 |
Mérida, metrópolis religiosa en época visigótica
|
Artículo
|
3 |
2012 |
Gregorio Mayáns y la gramática latina
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2000 |
Trajano, modelo de la aristocracia senatorial de s. IV
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Mujeres humanistas en el siglo XVI.
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Nebrija contra Pastrana en el Portugal de 1500
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Nec mora, nec requies
|
Libro
|
2 |
2011 |
La sintaxis de Torrella en la Universidad de Cervera
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2006 |
El género de los "de viris illustribus" de Jerónimo a Ildefonso de Toledo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
Comentarios a la Gramática de Nebrija
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
La agudeza de ingenio y el epigrama
|
Capítulo
|
2 |
1985 |
La teoría del significado de la palabra en "El Brocense"
|
Artículo
|
2 |
2002 |
La reforma del arte de Nebrija
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
La modernidad de la Gramática del padre Alvares
|
Artículo
|
2 |
2007 |
Maestros de latinidad de la Mancha a comienzos del siglo XVII
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Un testimonio del dios «Labbo» en una inscripción lusitana de Plasencia, Cáceres. ¿«Labbo» también en Cabeço das Fráguas?
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1996 |
La gramática racional del siglo XVI
|
Capítulo
|
2 |
1985 |
Las ediciones renacentistas de Arnau de Vilanova
|
Artículo
|
2 |
2000 |
La fortuna europea del Brocense
|
Capítulo
|
2 |
1981 |
La última poesía latino-profana
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1986 |
Orígenes del cristianismo en la Lusitania
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
La gramática de Nebrija y su doctrina (1481-1603)
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
La teoría gramatical del Brocense
|
Capítulo
|
2 |
1993 |
Sobre el uso de la autoridad en la medicina medieval
|
Artículo
OTRO
|
1 |
1998 |
Colaboradores de Arias Montano en la Biblia Políglota
|
Artículo
|
1 |
1996 |
El superlativo relativo, ¿comparativo o superlativo?
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Las Artes liberales y la Biblia Gramática, Retórica y Filología
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Aportaciones científicas de Francisco Sánchez "El Brocense"
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
El gramático portugués Cavaleiro (1460-1516)
|
Artículo
|
1 |
1976 |
Hacia una sistematización de las completivas latinas
|
Artículo
|
1 |
2003 |
¿Qué arte de gramática enseñar en el siglo XVI? El caso de Valencia
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Choque entre sistema y uso
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Apuntes de toponimia. Origen del topónimo Cuacos. Algunos topónimos del término de Acehúche
|
Artículo
|
1 |
1977 |
La categoría «número» en palabras no numerativas del latín clásico
|
Artículo
|
1 |
1998 |
Syntaxis propria y syntaxis figurata en la tradición gramatical
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
La “Historia de la Ciudad de Mérida” de Bernabé Moreno de Vargas
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Toponimia de la Vía de la Plata
|
Artículo
|
1 |
1991 |
El numerus naturalis en la estética del XVI
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
La doctrina galénica de los humores y los tipos de ingenios de Huarte de San Juan
|
Artículo
|
1 |
1984 |
El culto a Júpiter Repulsor en la Península Ibérica según sus inscripciones
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Factores que influyen en los cambios léxicos en la baja latinidad
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Diferencias semánticas entre los distintos tipos de completivas declarativas
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1994 |
Los casos en las pasivas
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Tradición manuscrita y autoría: sobre la posible autenticidad del comentario de Arnau de Vilanova al "De morbo et accidenti" de Galeno
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1998 |
Contenido de la Biblia Poliglota
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
El quod latino y el que español introductores de condicionales
|
Artículo
|
1 |