2007 |
Léxico histórico andaluz
|
Libro
|
6 |
2013 |
¿Usamos el diccionario?
|
Libro
|
5 |
2019 |
Un diccionario escolar para la instrucción primaria en Filipinas
|
Capítulo
|
4 |
2012 |
Contribución lexicográfica del Diccionario Enciclopédico de Gaspar y Roig (1853-55) al conocimiento de las hablas andaluzas
|
Capítulo
|
4 |
2012 |
El diccionario ideológico general del español
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2018 |
Aprendizaje rizomático y perspectiva enactiva en EnRÉDate. Diccionario temático infantil
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Las voces americanas de los diccionarios generales del español (siglos XV-XVII)
|
Artículo
|
4 |
2009 |
La recepción del vocabulario de los primeros liberales en la lexicografía académica decimonónica
|
Capítulo
|
3 |
2021 |
El diccionario como modelo de acción cultural. La identidad histórica léxica de las hablas andaluzas
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
Los diccionarios monolingües del español destinados a los niños: la historia de un subproducto educativo (1787-1920)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
Espacios para la creatividad. "enRÉDate. Diccionario temático para niños"
|
Artículo
|
3 |
2013 |
El método lexicográfico onomasiológico de Eduardo Benot (1899)
|
Artículo
|
3 |
2008 |
La microestructura del diccionario etimológico
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
El ambiente percibido en la correlación hombre-planta
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2004 |
Revisión a un capítulo de la historia de la lexicografía española
|
Capítulo
|
3 |
2006 |
Los arabismos del español (siglos XVI y XVII)
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
La “Semántica de los diccionarios”:
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Estudios de lexicografía regional
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
El trabajo lexicográfico y de traducción en el "Diccionario de romance en lengua sugbuana" de Fr. Francisco Encina (1715-1760)
|
Artículo
|
2 |
2004 |
Léxico histórico regional en las primeras obras lexicográficas etimológicas
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Subcorpus documental administrativo del antiguo concejo de Baeza (Jaén)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2023 |
Narrativas de la diversidad cultural en el siglo XVI. A propósito de las notas históricas de fray Diego de Guadix
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2020 |
El Inventario de la lengua castellana de José Ruiz León (1879)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
Conocimiento enciclopédico y cultura transmitida en los diccionarios
|
Artículo
|
1 |
2023 |
Un glosario escondido de etimologías árabes en el diccionario de especialidad botánica de Simón de Rojas Clemente y Rubio (1807)
|
Artículo
|
1 |
2009 |
La información gramatical en el Diccionario de arabismos de Diego de Guadix (1593)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Léxico social transmitido en las sucesiones testamentarias en la documentación de archivo del Antiguo Reino de Jaén (siglo XVIII)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
Las chamorras
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2002 |
Los documentos antiguos
|
Artículo
|
1 |
2013 |
Modelos y métodos de la lexicografía etimológica
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Validación de un instrumento para evaluar metodología de enseñanza de la lengua en docentes de educación secundaria
|
Artículo
|
1 |
2014 |
Estudios de léxico histórico español
|
Libro
|
1 |
2021 |
El método cualitativo en estudios del léxico del imaginario social
|
Capítulo
|
1 |
2024 |
El diccionario como tesoro
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
La integración del diccionario en educación infantil
|
Libro
|
1 |
2018 |
EnRÉDate. Explotación didáctica
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Los orígenes del idioma castellano en el Tesoro (1611) de Sebastián de Covarrubias
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Los vegetales como dominio específico del conocimiento cultural
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Las cartas del Concejo de Baeza
|
Libro
|
1 |
2019 |
Etnobotánica andaluza
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Comunicación escrita de los docentes de español de nivel secundario en el sistema educativo dominicano
|
Artículo
|
1 |