2005 |
Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros
|
Libro
|
20 |
1996 |
Los códigos negros de la América Española
|
Libro
|
18 |
2005 |
Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América española (1503-1886)
|
Libro
|
17 |
1992 |
Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América
|
Libro
|
13 |
1999 |
El derecho de coartación del esclavo en la América española
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2005 |
Leyes para esclavos
|
Capítulo
|
9 |
1986 |
Vísperas de la independencia americana Caracas
|
Libro
|
8 |
1999 |
Rivalidad colonial y equilibrio europeo
|
Libro
|
5 |
2002 |
La esclavitud en la América española
|
Libro
|
5 |
1999 |
El reformismo despotista en la Universidad de Quito
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2003 |
Juan Sebastián Elcano
|
Libro
|
4 |
1995 |
Las esclavitud americana y las Partidas de Alfonso X
|
Artículo
|
4 |
1977 |
Los movimientos antirreformistas en Suramérica, 1777-1781
|
Artículo
|
3 |
1988 |
Hernán Cortés
|
Libro
|
3 |
2006 |
Vicente Antonio de Icuza y el noble oficio de corsario español
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1993 |
La ciudad perdida de Logroño y la última fundación misional en el Reino de Quito (1818)
|
Artículo
|
2 |
2005 |
Atlas histórico de Latinoamérica
|
Libro
|
2 |
2005 |
El informe perdido sobre el plan de intendencias en el nuevo Reino de Granada y el miedo a la revolución
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1982 |
Las dificultades de la agricultura comercializable caraqueña a fines del régimen español y la necesidad de una reforma
|
Artículo
|
2 |
2004 |
Estudios sobre la universidad latinoamericana
|
Libro
|
2 |
2008 |
Algunas notas sobre el corso español en América durante los siglos XVI a XVIII
|
Capítulo
|
2 |
1962 |
Levantamiento de esclavos en Remedios
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2007 |
Breve historia de Latinoamérica
|
Libro
|
2 |
1997 |
Economía de la región Norandina durante el siglo XVIII
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Organización y defensa de la Carrera de Indias
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
El carimbo de los indios esclavos
|
Artículo
|
1 |
1978 |
El comercio de los Estados unidos con España e Hispanoamérica a comienzos de la presidencia de Madison
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Una universidad mayor que nunca tuvo estatutos
|
Artículo
|
1 |
1962 |
Las Lenguas aborígenes neogranadinas entre 1602 y 1606
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1990 |
Características del comercio exterior de la provincia de Caracas durante el sexenio revolucionario
|
Libro
|
1 |
1986 |
Los precedentes del Consulado de Cartagena
|
Artículo
|
1 |
1994 |
La población del reino de Quito en la época de reformismo borbónico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1977 |
Las últimas creencias de los indios Kofan
|
Libro
|
1 |
1975 |
El indofeudalismo Chibcha como explicación de la fácil conquista quesadista
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Hispanoamérica en la época colonial
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
La ciudad de Quito hacia mil ochocientos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1989 |
José Gervasio Artigas
|
Libro
|
1 |
1991 |
Simón Bolívar
|
Libro
|
1 |
1995 |
El segundo Código negro español, la religión, la humanidad y la tranquilidad y quietud públicas
|
Artículo
|
1 |
2004 |
Descubrimientos y descubridores
|
Libro
|
1 |
2001 |
Los negocios negreros de la Corona española
|
Artículo
|
1 |
2004 |
Así vivían los aztecas
|
Libro
|
1 |
1996 |
La instrucción sobre educación, trato y ocupaciones de los esclavos de 1789
|
Artículo
|
1 |
2004 |
La América precolombina
|
Libro
|
1 |
1990 |
Características del comercio exterior de la provincia de Caracas durante el sexenio revolucionario
|
Libro
|
1 |