2010 |
Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles
|
Libro
|
44 |
2006 |
Naturaleza y paisaje en la Costa del Sol occidental
|
Libro
|
22 |
2008 |
Región, Comarca, Lugar
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2015 |
La sistematización del clima mediterráneo
|
Artículo
|
14 |
2014 |
Biodiversidad y valores de conservación de los ecosistemas serpentínicos en España
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2014 |
Bases para la realización del Sistema Compartido de Información sobre el Paisaje de Andalucía (SCIPA)
Zoido Naranjo, Florencio
Riesco Chueca, Pascual
Alcántara-Manzanares, Jorge
Cáceres Clavero, Francisco
Díaz Iglesias, José Manuel
Ghislanzoni, Michela
Gómez Zotano, José
Guerrero Álvarez, Juan José
Moreira Madueño, José Manuel
Ramírez Ramírez, Antonio
Rodríguez Rodríguez, Jesús
|
Libro
|
6 |
2016 |
Propuesta metodológica para la gestión de los paisajes de páramo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2006 |
El paisaje de la colonia agrícola de San Pedro Alcántara (provincia de Málaga)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2017 |
Descubrimiento y caracterización geográfica de una depresión ultramáfica en Sierra Bermeja
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2016 |
La tradición oral como recurso en la enseñanza y aprendizaje dle tiempo y el clima. Propuesta didáctica para el clima "mediterráneo" de la Península Ibérica
|
Capítulo
|
5 |
2017 |
Paleoecología de Abies sp. en Sierra Bermeja (sur de la Península Ibérica) durante el Holoceno medio a partir del análisis pedoantracológico
|
Artículo
|
5 |
2016 |
Los climas de la Serranía de Ronda: una propuesta de clasificación
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2000 |
El paisaje integrado de las montañas andaluzas
|
Artículo
|
4 |
2014 |
La degradación de dunas litorales en Andalucía
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2006 |
El análisis de la dinámica espacio-temporal del paisaje mediante sistemas de información geográfica
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
La hojalatería en Málaga durante el siglo XVIII
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2015 |
La planificación y gestión de los humedales de Andalucía en el marco del Convenio Ramsar
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2018 |
Análisis pedoantracológico y propuesta de conectividad ecológica de Abies pinsapo en la Red Natura 2000 de Sierra Bermeja
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
Conflictos en el monte mediterráneo
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Controversia latifolias-coníferas sobre substratos ultramáficos
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Los montes de la Costa del Sol
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
Del paisaje en la geografía
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
El castañar de Pujerra: caracterización geohistórica de un paisaje agroforestal singular
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Itinerario por la Costa del Sol Occidental y la Serranía de Ronda
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
El tejo en el sur de España
|
Artículo
|
2 |
2009 |
Dunas litorales y fondos marinos del Saladillo-Matas Verdes (Estepona, Málaga)
|
Libro
|
2 |
2009 |
La vegetación litoral del sector oriental de la costa de Granada
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Descubrimiento y caracterización de una cuenca endorreica en la cumbre de Sierra Bermeja (provincia de Málaga)
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
Aportaciones del análisis pedoantracológico al conocimiento paleoecológico de Pinus Pinaster en el sur de España
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Propuesta metodológica para la inclusión de la fauna en los estudios de paisaje. El ejemplo de la playa de Casasola, Málaga (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
El torcal de La Utrera (Casares, Málaga): Aplicación metodológica para una aproximación global al medio geográfico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
El análisis de la distribución espacio-temporal y de la percepción social de las especies invasoras a través de los medios de comunicación: el caso de Opuntia icus-indica y Dactylopius opuntiae en España
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Cartografía y unidades geomorfológicas de la provincia de Tetuán, Marruecos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
Erosión en la playa del “Saladillo-Matas Verdes” (Estepona, Málaga)
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Sierra Bermeja y los grandes incendios forestales
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Primeros datos sobre la composición holocena de los bosques de montaña en el Parque Natural Sierra de las Nieves (Serranía de Ronda) a partir del análisis pedoantracológico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
"Dactylopius opuntiae" vs. "Opuntia Ficus-indica" en España
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
La interpretación de los paisajes en Geografía
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Aproximación geomorfológica al karst de la Sierra de la Utrera (provincia de Málaga)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
La interpretación del paisaje de los humedales como recurso didáctico para la Geografía
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
El resilvestramiento y el retorno de la fauna
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
Análisis de los paisajes del Guadiamar y de su evolución reciente como fundamento del diagnóstico territorial de su cuenca
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Nuevos datos paleoecológicos de Abies ssp. en el Sur de España a partir del análisis pedoantracológico en Sierra Bermeja
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La transformación de los espacios forestales en espacios protegidos
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
La planificación ambiental en el parque nacional Viñales (Cuba) :
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Análisis pedoantracológico y propuesta de conectividad ecológica de Abies pinsapo Clemente ex Boiss en la Red Natura 2000 de Sierra Bermeja
|
Capítulo
|
1 |