2000 |
Humanismo y teoría de la traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV
|
Libro
|
38 |
2002 |
La tradición clásica en España
|
Libro
|
12 |
2005 |
El humanismo cristiano en la Corte de los Reyes Católicos
|
Libro
|
8 |
2010 |
Bursario
|
Libro
|
8 |
2008 |
Ars moriendi: el "Ars moriendi" en sus versiones latina, castellana y catalana : introducción, edición crítica y estudio
|
Libro
|
7 |
2003 |
La imagen polimórfica de Alejandro Magno desde la Antigüedad latina al Medievo hispánico
|
Artículo
|
7 |
1984 |
Bursario
|
Libro
|
6 |
1999 |
Un importante texto político y literario de finales del siglo XV todavía inédito
|
Artículo
|
5 |
1992 |
Sobre los avatares de la edición en el humanismo español
|
Artículo
|
4 |
2015 |
De las palabras a las manos
|
Artículo
|
4 |
1995 |
Latín y castellano en documentos prerrenacentistas
|
Libro
|
4 |
2014 |
Helena de Troya
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2001 |
El Humanismo italiano en la Castilla del cuatrocientos
|
Artículo
|
4 |
1982 |
La historia novelada de Alejandro Magno
|
Libro
|
4 |
1992 |
Boecio en el medievo hispánico
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
Textos castellanos cuatrocentistas sobre dos mujeres de la Antigüedad romana abocadas al suicidio: Lucrecia y Sofonisba
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1993 |
Aproximación a lafuente latina del ¿Libro de las generaciones de los dioses de los gentiles¿ utilizada en la General Estoria de Alfonso X el Sabio
|
Artículo
|
3 |
2003 |
Nuevos datos sobre los orígenes del Renacimiento mitológico en España
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
El mito ovidiano de Hermafrodito y Sálmacis (Met
|
Artículo
|
2 |
1988 |
Sobre La presencia en España de la versión latina de la «Ilíada» de Pier Candido Decembrio. Edición de la «Vita Homeri» y de su traducción castellana
|
Artículo
|
2 |
1991 |
Actitudes renacentistas en Castilla durante el siglo XV
|
Artículo
|
2 |
2010 |
Los comienzos de la diplomacia moderna en Castilla
|
Artículo
|
2 |
1993 |
Milagros de San Isidro
|
Libro
|
2 |
1986 |
Notas sobre la presencia de Alejandro Magno en la literatura castellana medieval
|
Capítulo
|
2 |
1991 |
La enseñanza gramatical en Valencia a comienzos del s. XV
|
Artículo
|
2 |
2000 |
El "Axioco" pseudo-platónico tradicido e imitado en la Castilla de mediados del s. XV. Edición de la versión romance de Pedro Díaz de Toledo y de su modelo latino
|
Artículo
|
2 |
1999 |
La contribución del reinado de Juan II al arraigo y desarrollo del Renacimiento en España
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
La primera huella de Plutarco latinizado en la Castilla de mediados del siglo XV
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1983 |
Un nuevo dato sobre la presencia de Giovanni Boccaccio en España
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
La proyección pedagógica de Alfonso de Cartagena (1385-1456) en la Corte portuguesa de João I
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1987 |
El Epitoma rei militaris de Flavio Vegecio traducido al castellano en el siglo XV
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Las cartas de Troilo y Briseida de Juan Rodríguez del Padrón en las Bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
La llegada de los embajadores castellanos al Concilio de Basilea
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
El humanismo cristiano en la corte de los Reyes Católicos
|
Libro
|
1 |
2022 |
El letrado y jurisconsulto judeoconverso Vasco Fernandes de Lucena en la Corte de Avís: Edición, cotejada con el original portugués, de la versión castellana anónima e inédita de uno de sus prólogos en homenaje al Infante D. Pedro, duque de Coímbra
|
Artículo
|
1 |
1984 |
Las cartas originales de Juan Rodríguez del Padrón
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
Elementos de oratoria sagrada en el discurso fascista italo-español
|
Artículo
|
1 |
1996 |
Mitología y diálogo en el Renacimiento
|
Capítulo
|
1 |
1985 |
"Las questiolles sobre los dioses de los gentiles del Tostado
|
Artículo
|
1 |