Amparo Alonso Sanz, Bibiana Soledad Sánchez Arenas
La enseñanza universitaria de las artes emplea recursos didácticos tradicionales como cualquier otra disciplina. Sin embargo, la educación artística recurre a algunas tecnologías particulares que conviene conocer en profundidad y en relación con los recursos humanos y físicos. Mediante una metodología cualitativa se lleva a cabo un estudio de caso del Dpto. de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche, acompañando a 22 docentes durante todo un curso académico en el reconocimiento de sus prácticas pedagógicas en el Grado de Bellas Artes, el Grado de Comunicación Audiovisual y varios posgrados. Desde el enfoque de la Teoría Fundamentada se analizan los datos recabados mediante diarios de campo. Los resultados ofrecen hasta 19 recursos diferentes que son valorados según su frecuencia de empleo. Entre las conclusiones destaca la predisposición del profesorado a la codocencia con otros profesionales externos e internos. También el alto grado de especialización del profesorado de artes en el uso pedagógico de las TIC como medio para fomentar el aprendizaje autónomo, la creatividad y la metacognición de los procesos de aprendizaje del alumnado. Siendo los recursos propios de las enseñanzas artísticas más destacables el visionado de imágenes y vídeos, el uso de programas informáticos de tratamiento de imagen y el empleo de medios mecánicos o tecnológicos en los talleres.
University teaching of the arts employs traditional didactic resources like any other discipline. However, art education uses some particular technologies that should be known in depth and in relation to human and physical resources. Through a qualitative methodology, a case study of the Department of Art of the Miguel Hernández University of Elche is carried out, accompanying 22 teachers during an entire academic year in the recognition of their pedagogical practices in the Degree of Fine Arts, the Degree of Audiovisual Communication and various postgraduate courses. From the Grounded Theory approach, the data collected through field diaries are analyzed. The results offer up to 19 different resources that are valued according to their frequency of use. Among the conclusions, the predisposition of the faculty to co-teach with other external and internal professionals stands out. Also, noteworthy is the high degree of specialization of arts teachers in the pedagogical use of ICT as a means to promote autonomous learning, creativity and metacognition of student learning processes. The most prominent resources in art education include the viewing of images and videos, the use of image processing software, and the use of mechanical or technological means in workshops.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados