Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos

Gaietà Permanyer Miralda, Gemma Vilagut, Pablo Rebollo Álvarez, Luis Rajmil, Jordi Alonso, José María Quintana López, J. M. Valderas, Aida Ribera, Antònia Domingo Salvany, Montse Ferrer, Rosalía Santed

  • Objetivo: El Cuestionario SF-36 es uno de los instrumentos de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) más utilizados y evaluados. Tras una década de uso este artículo revisa críticamente el contenido, propiedades métricas y nuevos desarrollos de la versión española.

    Métodos: Revisión de los artículos indizados en Medline (PubMed) y en las bases de datos IBECS e IME que han utilizado la versión española del cuestionario. Se seleccionaron los artículos con información sobre modelo de medida, fiabilidad, validez y sensibilidad al cambio del instrumento.

    Resultados: Se encontraron 79 artículos, 17 de los cuales describían características métricas del cuestionario. En el 96% las escalas superaron el estándar propuesto de fiabilidad (a de Cronbach) de 0,7. Las estimaciones agrupadas obtenidas por metaanálisis fueron superiores a 0,7 en todos los casos. El SF-36 mostró buena discriminación entre grupos de gravedad, correlación moderada con indicadores clínicos y alta con otros instrumentos de CVRS. El SF-36 predijo mortalidad y detectó mejoría tras la angioplastia coronaria, la cirugía de hipertrofia prostática benigna o la ventilación domiciliaria no invasiva. Los nuevos desarrollos descritos (puntuaciones basadas en normas, la versión 2, el SF-12 y el SF-8) mejoraron sus propiedades métricas y su interpretación.

    Conclusiones: El SF-36, conjuntamente con las nuevas versiones desarrolladas, es un instrumento muy adecuado para su uso en investigación y en la práctica clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus