Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo de las ideas sobre lo privado y lo prudente en la preadolescencia

  • Autores: Alfredo Goñi Grandmontagne
  • Localización: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, ISSN-e 2530-3791, ISSN 0213-8646, Nº 21, 1994 (Ejemplar dedicado a: Didáctica de las Matemáticas / coord. por Luis Balbuena Castellano, Martín Manuel Socas Robayna), págs. 221-229
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La aplicación a 1022 personas de un cuestionario sobre dilemas socioprudenciales ha permitido corroborar la tesis (Goñi, 1993) de que el razonamiento sobre conductas cuyo principal perjudicado/beneficiado es uno mismo experimenta una evolución, entre los 11 y los 20 años, hacia un perspectivismo prudencial: se tiene cada vez más en cuenta no sólo la nocividad del comportamiento sino las circunstancias del mismo y, sobre todo, su carácter privado. El cambio más importante de forma de pensar se acusa en torno a los 14 años (1º EEMM).

    • English

      The application to 1022 people of a questionnaire about socio-prudential dilemmas has allowed to corroborate the thesis (Goñi 1993) that the reasoning about behaviors whose main affected/beneficiary is oneself experiments an evolution-between 11 and 20 years of age-towards a prudential perspectivism: Not only the harmfulness of conduct but its circumstances, above all its private character, are increasingly taken into consideration. The most important change in their way of thinking takes place at about fourteen years of age (1º EEMM=1st year of Secundary Education).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno