Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Significatividad en la enseñanza de la Historia de la Filosofía

  • Autores: Santos Pérez Manjón
  • Localización: Paideia: Revista de filosofía y didáctica filosófica, ISSN 0214-7300, Vol. 18, Nº 40, 1997, págs. 297-312
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La enseñanza de la Hª de la Filosofía, por más que se haya presentado como actividad encaminada a desarrollar la capacidad crítica de los alumnos, ha gravitado siempre en torno a instancias ajenas al acto didáctico. Aprovechando el frecuente uso de los conceptos más utilizados por la Reforma como los de "construcción" y "significatividad" en el conocimiento, se pretende aquí analizar las condiciones que bloquean el acceso de nuestros jóvenes al conocimiento de los filósofos clásicos, tratando de demostrar que resulta ineludible e intransferible, por parte del profesor-aula, el análisis de los presupuestos psico-sociológicos del alumno y la realización, en base a ellos, de la elección (en todo caso siempre inevitable) del contenido filosófico, biografía, etc., en cada autor, para que el diálogo alumno-filósofo resulte posible. Se ilustra esta decisión - siempre discutible - en los casos de Kant y Nietzsche


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno