En el presente trabajo, se analiza la evolución secular de la estatura en la población escolar madrileña. Para ello se comparan diversas series estudiadas a finales del siglo XIX (Hoyos Sáinz 1892; Olóriz 1896) y en la primera mitad del XX (Blanco 1912): Colonias Escolares de Vacaciones de 1908 a 1921 ; Grande Covián y Carballo Rof (1944), con una muestra contemporánea (Pérez Magdaleno y Marrodán 1994). Con excepción del período que sucede a la guerra civil, la talla de los niños madrileños experimenta una significativa tendencia positiva. Los cambios observados ponen de manifiesto que el crecimiento infantil es un excelente indicador biológico de la calidad de vida y el progreso social
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados