Se compara y analiza el uso de materiales instruccionales utilizados en la asignatura Inglés III en el desarrollo de la destreza oral de los estudiantes de Comercio Exterior, Turismo y Hotelería en la Universidad Simón Bolívar. Se elaboró un diseño en el que se complementan las metodologías cualitativa y cuantitativa con la finalidad de contrastar los hallazgos obtenidos. Se aplica una prueba pre-test y una de post- test de competencia oral para evaluar el desempeño de los estudiantes (entrevista individual) y la observación participante a través de anotaciones en bitácoras de clase. Las medias de los grupos y las observaciones son analizadas y contrastadas. Se derivan las siguientes conclusiones: a) Los materiales contribuyen al desarrollo de la habilidad oral ya que las lecciones incorporan diferentes tipos de actividades, las cuales dan la oportunidad de utilizar el Inglés en discusiones e interactuar en forma oral; 2) Las actividades permiten adquirir más confianza en el idioma y desenvolverse con mayor naturalidad; 3) El docente deberá asumir el papel de facilitador del conocimiento, de mediador y supervisor del proceso de enseñanza del idioma.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados