En el presente trabajo se examina el camino teórico que ha transitado la noción de "marginalidad" y la de"exclusión social". Estas categorías están íntimamente ligadas a los modelos políticos aplicados en distintas épocas. Teniendo este punto de partida, en primer lugar, se analiza la relación que existe entre las políticas del régimen del Estado Benefactor vigentes durante el '45 y el '75 y la emergencia de la noción de "marginalidad". Luego, y tomando como referencia dicho análisis, se describe las diversas posiciones teóricas acerca de las implicancias que tenía la "marginalidad" en esa época y; en segundo lugar, se examina las vinculaciones que se producen entre las políticas del régimen del Estado Malhechor vigentes durante el '80 con el concepto "exclusión social", y sobre esa base se analiza los enfoques teóricos y núcleos problemáticos que existen en torno a esta noción.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados