La presente investigación tuvo como objetivo indagar posibles diferencias en los patrones de consumo de sustancias adictivas en adolescentes que asisten a escuelas de diferentes niveles socioeconómicos. La muestra estuvo compuesta por 280 adolescentes, mujeres y varones de edades entre 15 y 19 años, de tres escuelas del nivel polimodal de la ciudad de San Luis, Argentina. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación: el Test de Identificación de Desórdenes en el Uso del Alcohol (AUDIT, OMS, 1993) y el Cuestionario de Identificación de Dependencia a las Drogas (CIDD, Fantin, 2004), elaborado ad-hoc. Los resultados señalan que las puntuaciones promedio más elevadas en relación al consumo de alcohol se obtienen en el grupo de nivel socioeconómico alto. En relación al consumo de drogas (legales e ilegales), los porcentajes son similares en las tres instituciones, si bien se registran porcentajes ligeramente superiores en las escuelas de niveles socioeconómicos alto y bajo. Las principales sustancias de elección son el alcohol y el tabaco.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados