Se describió el funcionamiento de un partido político ejemplar a través del Sistema de Desempeño Total, un recurso de diagnóstico organizacional del enfoque conceptual de Gerencia de Sistemas Conductuales. Igualmente,, diez dirigentes de partidos políticos fueron entrevistados con respecto a los cambios necesarios para el desarrollo, transformación y modernización de los partidos políticos en Venezuela. El estudio fue transversal y descriptivo, con características cualitativas y cuantitativas.
Resultó notorio el hecho de que ninguno de los dirigentes consideró a los benefi ciarios (simpatizantes, militantes y ciudadanía en general) como elemento a ser considerado en el proceso de cambio. Sólo uno resaltó la necesidad de comunicarse y recibir información de retorno de clientes, simpatizantes y público en general. Estos resultados sugieren la necesidad de las organizaciones políticas venezolanas de revisar sus procesos de dirección y lo que concierne a sus políticas y prácticas de comunicación intra y extra-organizacional. Se proporcionan argumentos a favor de la relevancia del diagrama de desempeño total y del enfoque de sistemas conductuales para explicar y comprender el funcionamiento de partidos políticos como organizaciones.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados