Las razas locales y las especies menores son resistentes y capaces de producir bajo duras condiciones. Sus rasgos adaptativos y características únicas (lana o piel pigmentada, fibra extrafina, carne o leche con sabor especial) ofrecen la oportunidad de comercializar productos especializados y para la producción sostenible de alimento en zonas marginales. Este trabajo trata de ocho iniciativas llevadas a cabo en África, Asia y América Latina, que ayudan a las comunidades a producir y comercializar varios productos para nichos de mercado: leche y productos lácteos de dromedarios, cachemir, lana y artesanías de cabras, ovejas y camellos Bactrian, y carne, productos cárnicos y artesanías de cabras y ovejas. Las principales estrategias consistió en buscar nuevos mercados tanto para productos existentes como nuevos (más que intentar seguir explotando los mercados ya existentes). La mayor parte de las iniciativas se basaron en la creación de marcas o etiquetas, y dos en la protección de sus productos con indicaciones geográficas. Tales iniciativas de marketing se pueden poner en marcha sin necesidad de desembolsar una importante cantidad de capital pero requieren de unas grandes habilidades y conocimiento. Precisan de una fuerte dedicación para superar las fluctuaciones estacionales de la producción, la falta de infraestructura y servicios, y las dificultades en la creación de organismos. Sin embargo, cuando están debidamente planificadas y gestionadas, pueden ayudar a conservar razas, así como a proporcionar el medio de vida de aquellas personas que forman parte de la cadena de valor, permitiendo a los actores que trabajan en las primeras fases del proceso de la cadena de valor � propietarios del ganado y transformadores a pequeña escala � poder obtener un margen de beneficios mayor del producto final, que lo que obtendrían tratando de atender al mercado masivo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados