Es una investigación de enfoque crítico social que determinó el alto nivel de aceptación y de efectividad que tiene la aplicación pedagógica de las expresiones motrices deportivas, artísticas, lúdicas y ecológicas, como estrategias para construir tejido social, de tal manera que favorezcan la integridad de la persona a partir de su relación con el otro y con el cosmos, con una formación crítica, autónoma y creativa, que integre equilibradamente las diferentes dimensiones del desarrollo humano y a los procesos de organización, participación, democracia y autonomía; principios que, sin duda, contribuyen a potenciar la cooperación, la equidad, la justicia social, la paz y la convivencia ciudadana.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados