Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de las TIC con alumnado con deficiencia auditiva en el aula ordinaria

  • Autores: Noelia Hidalgo García, Carmen de Frutos Delgado
  • Localización: Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, ISSN-e 1699-3748, Nº. 19, 2010
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of ICT with pupils with hearing impairment in the mainstream
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Gracias al desarrollo que la informática está teniendo en los últimos años, así como su integración progresiva en nuestros Centros Educativos, está teniendo lugar un gran avance en la dinámica de trabajo de las aulas, ya que ésta influye directamente en los métodos de enseñanza y favorece el empleo de una mayor versatilidad en la presentación y el acceso a los diferentes contenidos curriculares eliminando barreras de comunicación.

      Teniendo en cuenta que la discapacidad auditiva supone una limitación sensorial que da lugar a diferentes barreras de comunicación, he de destacar que, en la actualidad, la tecnología está suponiendo una herramienta de gran importancia en cuanto a la eliminación de barreras.

      La Lengua de Signos es una lengua visual fundamentalmente, donde el movimiento, las expresiones faciales y el espacio juegan un papel muy importante. Es por ello que tanto los materiales utilizados como las actividades empleadas para su desarrollo requieren un formato visual que facilite la percepción y las reproducciones. Es en este punto donde la Pizarra Digital cobra Página 2 de 11 especial importancia, pues supone un recurso que aporta gran cantidad de información visual, gráfica y auditiva, lo cual favorece tanto el trabajo con el alumnado con discapacidad auditiva como con el resto del alumnado oyente

    • English

      Thanks to the development of computing in recent years, as well as its gradual integration into our schools, a great advance is taking place in the work dynamic of the classroom, which is already directly influencing methods of teaching and encouraging a greater versatility in the presentation of and access to the curricular contents.

      Taking into account that aural disability implies a sensory limitation that causes communicative barriers, I must stress that, currently, the technology is assuming a very important role in regards to the elimination of these obstacles.

      Sign language is fundamentally a visual language, where movement, facial expressions and space play a very important role. Because of this, so many of the materials used, like the activities used for their development require a visual format that facilitates perception and reproduction. At this point, the Interactive Whiteboard becomes specifically important, as a resource that provides a large quantity of visual, graphic and auditory information, which really helps working with pupils with hearing disabilities as well as those without.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno