El presente trabajo consta de dos partes diferenciadas al tiempo que complementarias. En la primera parte ofrecemos un análisis filológico de la traducción de Da 1:20 realizada por Yefet b. ?Eli en comparación con la versión de Sa ?adyah y la traducción árabe cristiana más antigua con que contamos (Sin. ar. 1). En tanto que en la segunda parte nos ocupamos del análisis de su comentario, centrado en un aspecto periférico de este (no en el corazón de la exégesis bíblica en sí), tratando de mostrar cómo el autor caraíta lleva a cabo una crítica de la intelectualidad oficial del momento. Para ello, sirviéndose de la escena que narra el texto daniélico, el autor recurre a figurar la escena de un mag(lis en el que el debate presidido por el monarca es mantenido por la intelectualidad oficial, es decir los pensadores rabbanitas que son calificados como �filósofos y astrólogos� �que él interpreta como �sabios del rey��, y la no oficial, los caraítas, que representan el saber superior y la verdad que emana de la Ley revelada por Dios. Los primeros figuran a los sabios de Nabucodonosor del texto de Daniel y los segundos a los jóvenes judíos, que aventajan en saber y perfección a aquéllos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados