El último período de la vida de Sófocles se encuentra signado por las desastrosas consecuencias de la Guerra del Peloponeso, que significaron no sólo el declinar de la democracia ateniense, sino también el fin de su hegemonía. En este contexto, el trágico produce una de sus obras postreras, el Filoctetes, drama que constituye una profunda reflexión sobre las posibilidades y los alcances del lenguaje en el ámbito de la πόλις. El presente estudio propone un abordaje de la obra desde la perspectiva del lenguaje, y se centra especialmente en el uso de los términos relativos a aquello que el lenguaje oculta: σιγᾶν (callar), στέγειν (ocultar), κρύπτειν (esconder) y κλέπτειν (robar). En tanto contrapartida del acto de ejecutar la palabra, se convierten en poderosos instrumentos de dominio al servicio de la πόλις.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados