Las relaciones de significación establecidas entre música e imagen en el cine pueden formar con el tiempo y la reiteración de ciertas construcciones un vocabulario basado en la creación cultural de correspondencias audiovisuales inmediatas. La presencia de un mismo motivo recurrente a lo largo de diversas representaciones fílmicas sugiere la incorporación al lenguaje musical cinematográfico de una nueva interrelación que pretende normalizar la expresión de tensión y conflicto. Al aislar el motivo musical que centraliza estas composiciones, se establece una organización interválica y rítmica característica cuya autobiografía puede ser trazada a lo largo de estas películas durante un periodo que se extiende durante varias décadas hasta la actualidad. La caracterización frecuente de la figura fantástica a través de este recurso no hace sino ocultar una articulación más compleja en torno a la conceptualización musical de la amenaza.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados