El itinerario artístico recorrido por Jaime Giménez de Haro (Port de Sagunt, 1951) permite ejemplificar la continuidad de un quehacer plástico liberado de etapas estrictas o fragmentaciones historicistas. La aproximación a la poética del pintor, grabador y ceramista, que se realiza a partir de esta premisa en donde se construye el valor de un razonado impulso, destaca el protagonismo de las nociones de deseo y fantasía junto al carácter vital de su obra en el conjunto de su original universo figurativo, lo que convierte su lenguaje en algo excepcional y sin paralelismos en los contextos valenciano y español.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados